¿La Aurora o La Oscuridad? (Prov. 4:10-19)

 

¿La Aurora o La Oscuridad?

(Prov. 4:10-19)

 

Oye, hijo mío, y recibe mis razones,

 Y se te multiplicarán años de vida.

 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez.

Esta sección se une al resto del capítulo por la frase hijo mío. En cuanto se ha establecido la relación entre la sabiduría y los dichos del maestro, el maestro sigue la instrucción sobre la sabiduría o dichos sapienciales.

El pasaje discute las ventajas del camino recto (vv. 11, 12, 18) con el camino de los impíos, es decir, los malos (vv. 14-17, 19).

Al camino recto se pueden agregar las ventajas de los dichos sapienciales (v. 10) y las ventajas de la disciplina (v. 13).

 

Un Llamado a Evitar Los Caminos De Los Malvados:

 

1.   Nuevamente un llamado a prestar atención lleva a las promesas asociadas de vida y estabilidad (VV. 10-13):

Oye, hijo mío, y recibe mis razones,

 Y se te multiplicarán años de vida. (V. 10). Paralelo sintético.

La vida prolongada como beneficio de la sabiduría y la conducta recta se presenta de nuevo en el v. 10 (3:22; 9:11). ¡Así como la sabiduría aumenta, mejora la calidad de la vida! El pecado y la conducta desordenada quitan de la vida (1:19), produciendo de esa forma la muerte prematura.

Primeramente, vamos a ver las características del camino recto. Los vv. 11 y 12 se encuentran en un paralelismo sinónimo.

·      El v. 11 habla de la forma en que la sabiduría da fuerza a la vida cotidiana.

·    El v. 12, por otro lado, expresa la verdad que la sabiduría guarda al joven del camino que se achicay, por ende, crea un peligro en el terreno de Palestina, traducido impedimento, y del tropiezo cuando se arriesga, corres.

Correr puede indicar una persona que tiene una ambición para lograr algo positivo en la vida. Hay una ambición sana que puede glorificar a Dios (11:16). La vida se llena de obstáculos que hay que cambiar en oportunidades. Con la sabiduría se vencen los obstáculos y los desafíos que se presentan en el transcurso de la vida (v. 12).

Siguen las ventajas de la sabiduría en el v. 13 pero ahora bajo la designación de la disciplina (ver 3:11, 12 para una discusión amplia del concepto de disciplina, musar 1) H4148). Se emplean tres verbos para describir el compromiso que hay que tener con la disciplina:

v Aferrarse,

v No Soltar y

v Conservar.

Musar se iguala a la vida del joven:

v Ella es tu vida (v. 13; el verbo se agrega para la lectura en castellano).

La relación íntima refleja el espíritu del v. 6.

Sin duda que el sabio hace atractiva la sabiduría. Tal atractivo representa la realidad de la vida. El sabio mira de cerca las características y las consecuencias del camino impío (3:25; 10:24). Hay un espíritu de urgencia en el texto (v. 15: Evítalo).

 

2.      Eso introduce una advertencia a evitar los caminos de los que comen, beben y duermen la maldad y la violencia (VV. 14-17):

El v. 14 desarrolla el tema de la mala compañía, un tema muy conocido dentro de Proverbios (1:10-19; 3:31, 32; 16:29; 22:24, 25; 23:20, 21; 24:1, 2). El espíritu y hasta el contenido nos recuerdan el Salmo 1:

Bienaventurado el hombre que

no anda según el consejo de los impíos,

ni se detiene en el camino de los pecadores,

ni se sienta en la silla de los burladores. Paralelo sintético.

Junto al v. 15, el maestro le ruega evitar andar con los impíos o andar como los impíos. Más vale prevenir que curar es un dicho importantísimo. Al entrar al estilo de la vida del impío, el joven se abre a todas las consecuencias de una vida desordenada. Entre el v. 14 y el v. 15, se muestran seis expresiones verbales señalando la importancia de eludir el camino del impío. El v. 15 utiliza los pronombres, a menudo aludiendo a las palabras sendero y camino del v. 14.

Semillero Homilético:

Características de un hombre sabio 4:1–17.

 

Introducción: El autor de los Proverbios hace énfasis en lo bueno de la sabiduría. Veamos las características de un hombre sabio:

Reconoce a sus padres como fuentes de sabiduría, vv. 1–4.

Dedica todas las energías para adquirir la sabiduría, vv. 5–9.

 

v Atesora lo que aprende para utilizarlo, vv. 10–13.

 

v Evita los caminos que conducen al mal, v. 14.


Conclusión: Lograr la sabiduría es un proceso largo y lento. Comienza con el respeto y la obediencia a nuestros padres. Continúa con una dedicación a la adquisición de conocimientos y experiencias que nos capacitarán para vivir con éxito.

Termina con una reflexión tranquila sobre una vida dedicada al servicio del Señor.

Los vv. 16 y 17 revelan dos razones para no entrar en la senda del malo.

En primer lugar, ellos”, una referencia a los impíos o malos del v. 14, están poseídos por la adicción de hacer el mal. Sus noches no son para descansar sino para cumplir su adicción. No se sienten tranquilos hasta hacer algún mal y lastimar a alguna persona. Jesús resume la verdad de este versículo:

·      De cierto, de cierto os digo que todo aquel que practica el pecado es esclavo del pecado (Jn. 8:34).

·     A pesar de tal realidad, Jesús ofrece la libertad al pecador: Si vosotros permanecéis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres (Jn.8:31-32).

Escoja Usted Su Camino:

 

Las características del camino malo incluyen la incertidumbre, la atracción carnal y la obscuridad, vv. 14–17.

Las atracciones del camino de luz incluyen la seguridad, la honestidad y la compañía divina, vv. 18–19.

3.      Con una promesa asociada de luz y advertencia de oscuridad (18, 19):

El v. 17 expone sobre el alimento cotidiano del impío, es decir impiedad y violencia. Los elementos de pan y vino son los comestibles cotidianos de los orientales desde la antigüedad y hasta el presente en muchos países del mundo. El Predicador habla de la vida cotidiana del justo cuando escribe: Anda, come tu pan con gozo y bebe tu vino con alegre corazón, porque tus obras ya son aceptables a Dios (Ecl. 9:7).

Por cierto, estos elementos fueron elegidos por Cristo como símbolo de su sacrificio por el pecado de los hombres (Mt. 26:26-29; Mr. 14:22-25; Lc. 22:17-20; 1 Cor. 11:23-26). Entonces, el v. 17 habla del alimento diario de los impíos, mostrando así junto al v. 16 que los impíos o malos meditan y viven tanto de día como de noche para lograr algún daño y para herir alguna persona. ¡Qué vida tan triste! ¡Qué esclavitud tan grande!

Los vv. 19 y 20 clausuran la sección con una comparación clara y resplandeciente. Por un lado, el camino de los impíos, su vida, su conducta, su futuro, es como la noche que presenta varias oportunidades para que ocurra algún daño. Así aquellos que son esclavos a la adicción del mal, que andan de día y aun de noche haciendo la violencia, no se dan cuenta que su vida es toda oscura.

No saben cuándo ni cómo se van a caer. En 28:1 se implica que el impío siempre anda inseguro ya que la imagen es que él está huyendo, aunque nadie le está persiguiendo. Las metáforas acerca de la oscuridad (tinieblas) y la luz abundan en el NT. Jesús afirma que el que anda en tinieblas no sabe a dónde va (Jn. 12:35). También dice: Pero si uno camina de noche, tropieza porque no hay luz en él (Jn. 11:10).

 

Huye el impío sin que nadie lo persiga;

Mas el justo está confiado como un león. Paralelo antitético.

Por el otro lado, el v. 18 presenta una de las escenas más hermosas del libro de Proverbios. La palabra hebrea nogah2) H5051, que significa lo brillante o el amanecer (ver Is. 60:3; 62:1) juega un papel central en el texto. Ponerse en la senda del justo es como encontrarse en la aurora de un nuevo día. Hay un momento cuando se ven las primicias de la luz y la noche empieza a dejar de cubrir todo. Ya llega la aurora y sigue apoderándose del ambiente. La escena sigue hasta que llega al pleno día. ¡Qué escena tan pintoresca!

Como la luz de la aurora crece hasta llegar a la culminación de su capacidad de brillar, así el joven que aprende las enseñanzas del maestro, que hace un compromiso vital con la sabiduría, tiene una aurora en su vida y empieza a crecer mientras agrega y aplica estos dichos a su vida. Más grande aún es la experiencia de nacer como la aurora en Cristo Jesús:

Ø Yo soy la luz del mundo, dijo Jesús.


El que me sigue nunca andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida (Jn. 8:12).

Pedro escribe:

·      Pero vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido, para que anunciéis las virtudes de aquel que os ha llamado de las tinieblas a su luz admirable (1 P. 2:9).

Y a sus discípulos, Jesús dijo:

·      Vosotros sois la luz del mundo... Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, de modo que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos (Mt. 5:14; 5:16; ver 1 Ts. 5:4-5).

Escoja Usted Su Camino:

1. Las características del camino malo incluyen la incertidumbre, la atracción carnal y la obscuridad, vv. 14-17.

 

2.  Las atracciones del camino de luz incluyen la seguridad, la honestidad y la compañía divina, vv. 18-19.

 

Lo brillante o el amanecer

___________

Nota y Bibliografía:

1)  מוּסָר = musár H4148 de H3256; propiamente castigo; figurativamente reprensión, advertencia o instrucción; también restringir: - cadena, castigar, castigo, censura, consejo, corrección, corregir, disciplina, doctrina, enseñanza, erudición, escarmiento, escarnio, instrucción, instruir, reconvención, represión. (Strong).

2)  נֹגַהּ = nogáj H5051 de H5050; brillo (lit. o figurativamente): - luz, resplandecer, resplandor. (Strong).

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 19//7//2023. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 937-608382-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL DEPARTAMENTO DE TUMBES: Visión (jorama) Misionera: (Mateo 28:16-20)

LA COMISIÓN: (Mateo 28:16-20)

¿PECAN O NO PECAN LOS SANTOS? (1 Juan 1:7-10)