EL MASHAL: GÉNERO LITERARIO:

 

EL MASHAL: GÉNERO LITERARIO:

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

La literatura hebrea abarca una rica variedad de géneros, desde la poesía y la prosa hasta el teatro y la filosofía. Permíteme explorar más a fondo los géneros literarios hebreos:

A.   Literatura Antigua: Hebrea: 

I.      Literatura Antigua:

1.1.   Las civilizaciones antiguas:

Cinco civilizaciones antiguas-Egipto, Babilonia, Israel, Grecia, y Roma- tuvieron un estrecho contacto que origino lo que conocemos como mundo occidental”.

Israel, Grecia y Roma, les debemos la mayor influencia en la formación de nuestra cultura, el desarrollo de las formas de pensamiento y concepción del mundo; las obras literarias tienen origen en estas tres civilizaciones.

II.    Literatura Hebrea:

2.1.   Definición:

La literatura hebrea, es el nombre que se le da a las obras literarias escritas en lengua hebrea. El Antiguo Testamento, primera parte de la Biblia, ocupa el lugar más destacado en la literatura antigua del pueblo hebreo, él lo denomina Torá o Ley y contiene las más diversas expresiones del pueblo israelí.

2.2.   Contexto Histórico:

Los primeros judíos eran tribus que habían emigrado a Mesopotamia a comienzos del segundo milenio de Cristo. Los israelitas, emigraron al oeste y los egipcios los tomaron como sus esclavos.

Moisés, de origen egipcio, liberó a los israelitas para que retornaran en Canaán; después se convirtió en la figura heroica que dicto al pueblo israelí, las leyes, los mandatos y las costumbres que identifican la cultura judía actualmente.

Luego de varias luchas con las diferentes tribus que se encontraban en Canaán, los israelitas lograron asentarse allí, en el año 1,100a.c. La ciudad (israelí) prosperó económica y culturalmente; pero luego los persas los invadieron, destruyendo la ciudad de Israel y sus templos, lo que provocó la huida de muchos judíos por diferentes zonas del Mediterráneo.

Los judíos exiliados en Babilonia fomentaron la recopilación y canonización de los libros del Antiguo Testamento y el fortalecimiento de las practicas rituales del Pentateuco (primeros cinco libros de la Biblia).

En el siglo I a.c, el Imperio Romano se adueñó de Palestina. Poco antes de la muerte de Herodes el Grande, nació Jesús, quien fue seguido por los judíos que dieron origen al Cristianismo primitivo.

III.   Contexto Literario:

En la Biblia se prohíbe representar y dar culto sagrado a las imágenes, por lo que el arte pictórico y estatuario no floreció en la cultura judía. Sin embrago, La música y la literatura, fueron cultivadas; con 150 salmos, verdaderos poemas religiosos atribuidos en parte al Rey David.

La literatura hebrea era básicamente religiosa, ya que su historia era entendida como una relación entre ellos y Dios, de ahí que el libro característico hebreo es la Biblia.

3.1.    Géneros Literarios:

Se cataloga por géneros la Biblia; pero es difícil dar nombres de autores, ya que fueron consignados los escritos luego de un periodo de transmisión oral.

3.2.    La Poesía:

Muchas narraciones, del Antiguo Testamento, tienen un bello estilo, lleno de imágenes, metáforas y a alegorías; pero no se les puede considerar poéticos ya que no expresan sentimientos personales. Los libros que se consideran poéticos son:

Ø Salmos, Job, el cantar de los cantares y lamentaciones.

3.3.   La Prosa:

Este es el género más representativo, y se divide en:

·      Prosa histórica: relata hechos vividos por el pueblo hebreo. Por ejemplo:

Ø Éxodo, Crónica I y II, Tobías, Reyes I y II.

 

·      Prosa profética: recuento de las palabras y profecías que Dios dirigió al pueblo hebreo a través de los hombres llamados profetas. Entre estos libros se encuentran:

Ø las profecías de Isaías, Jeremías, Amós y Jonás.

El género profético empleó un lenguaje metafórico y alegórico que lindaba en lo poético.

Además, proporcionan datos históricos, sobre las circunstancias históricas en que vivieron los profetas.

 

·      Prosa sapiensal: su intención era transmitir una sabiduría teórica y práctica, para vivir una existencia recta y justa. En ésta se encuentran libros, como, por ejemplo:

Ø Proverbios, Eclesiastés y Sabiduría.

 

·      Prosa legal: recoge las normas y leyes transmitidas por Moisés al pueblo israelí, por ejemplo:

Ø Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.

3.4.   El Teatro:

En la literatura hebrea no existen textos que puedan ser considerados dramáticos, es decir, que hayan sido destinados a la representación.

3.5.  Autores:


Ø La Biblia: compuesta por el Antiguo Testamento. Los libros que la componen, está dividido en tres grupos:


Toráh = תּוֹרָה  = (La Ley):

La ley: Abarca los cinco primeros libros o pentateuco:

Ø Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.

 

Profetas נְבִיאִים = (Neviím):

Los profetas: Son los libros de carácter histórico y profético.

Los Profetas Primeros = נְבִיאִים רִאשׁוֹנִים - Neviím Rishoním:

Josué, Jueces, 1 Samuel, 2 Samuel, 1 Reyes, 2 Reyes.

Los Profetas Postreros = נְבִיאִים אַחֲרוֹנִים – (Neviím Ajaroním):

Isaías, Jeremías, Ezequiel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías, *Sabiduría.

 

Hagiográficos כְּתוּבִּים = (Ketuvim):

Los escritos: está compuesto por los libros sapiencial.

Salmos, Proverbios, Job, Cantar de los Cantares, Rut, Lamentaciones, Eclesiastés, Ester, Daniel, Esdras, Nehemías, 1 Crónicas, 2 Crónicas.

 

Con las iniciales de Toráh, Neviím, Ketuvim, se ha formado la palabra hebrea Tanak, nombre que los judíos usan para referirse a la Biblia hebrea, tan igual que nuestro Antiguo Testamento. La Biblia hebrea consta de 24 libros.

B.   EL MASHAL: GÉNERO LITERARIO:

I.     EL MASHAL:

1.1.   Definición y Etimología:

La raí z verbal mshl = ( לָ  שָׁ מ) significa parecerse”, “ser semejante”; en su forma  intensiva, comparar”, “asemejar”. El sustantivo verbal derivado, mâshâl, equivale (como su versión griega parabole a “comparación”; por tanto, puede interpretarse como

proverbio”, “dicho” “parábola1).

En cuanto principio su relación principal va en orden a los dichos populares y a las sentencias, por lo cual podemos expresar que:

·      La palabra másal se aplicaba al principio a los dichos populares breves, incisivos, cáusticos.

Son dichos populares que, con el transcurrir del tiempo, se transforman en sentencias más estilizadas que adoptan la estructura sintáctica del paralelismo. Cuando ya ha pasado de manos del pueblo a las de los sabios, entonces el mashal abarca nuevas formas:

·      Aforismos, enigmas, poemas numéricos, etc. 2).

La referencia que este género literario utiliza es la comparación, por lo cual, se puede afirmar que:

·  La palabra hebrea mashal (proverbio) designa la forma literaria predomínate, es decir, un aforismo o sentencia breve y penetrante, basado con frecuencia en una comparación 3).

1.2.   Forma y Relación:

El mashal es el resultado de la observación de las leyes naturales y, sobre todo, del comportamiento humano. En ocasiones ofrece una reflexión, un juicio de valor, una orientación de la conducta, pero en otras se limita a constatar la realidad y enunciarla.

Estos refranes que tratan de temas tan variados como la educación, la manera de acertar en la vida, el matrimonio, los peligros que acechan a este, la sabiduría, etc. y por ellos desfilan personajes tan distintos como el holgazán, el diligente, la esposa, la prostituta, el borracho, el criado, el sabio, el impío, etc.4) el mashal ha adquirido una significación tan generalizada que con él se puede designar cualquier literatura sapiencial 5).

Como todo género literario el mashal se impregna de una cultura, de una época, mediante el cual se expresan diversos pensamientos y sentimientos de manera que por su utilidad:

·   El mashal se trata de una herramienta que usa el movimiento rabínico farisaico, centro del judaísmo postbíblico 6).

Es un nombre colectivo para referirse a: dicho, proverbio, canción de burla, profecía, parábola, salmo y alocución 7).

1.3.   Definición En Cuanto Su Utilidad:

El mashal es un tipo de texto que promueve la interpretación simbólica de sí mismo, en el que la alegorización, entendida como interpretación codificada, es siempre posterior y el modo simbólico o de interpretación no literal, debe ser aplicado a una serie de símbolos que se organizan en un sistema casi siempre narrativo y creado normalmente. El rabino se halla ante una incomprensión por parte de su público (y quien dice el rabino, dice el escritor, el profeta, el místico o, por supuesto, el maestro, etc.) que intenta resolver en el mismo momento en que se produce a través de la explicación comparativa 8).

1.4.   Interpretaciones y Concepciones:

El hecho de la analogía, la metáfora, los símbolos que están presenten en el mashal permiten que el significa no sea claro y pone la claridad frente a lo enigmático. La comparación aquí tiene una función bien determinada.

Pero el mashal en su origen fue un enigma que precede a toda significación, y este preñado de la significación misma. Los meshalim ponen en relación unos símbolos con otros, bien de forma oscura y enigmática.

A partir de esto podemos diferenciar:

Ø -meshalîm-refrán o meshalim-enigma,

Ø bien de forma explícita, como ocurre con los meshalîm-símil y

Ø los meshalîm-parábolas.

Los signos:

·      Engañan,

·      Ocultan,

·      Tapan,

·      Nos alejan de esta arbitrariedad que descubríamos más arriba.

Pero es solo a través de los signos, de estos meshalim, que podemos alcanzar esta verdad 9).

II.    TIPOLOGÍA:

2.1.   La Instrucción:

Según numerosos especialistas, la función propia del proverbio desemboca, en su desintegración, pues a la forma elemental vienen a sumarse a las series de imperativos y las motivaciones. Por ejemplo:

Ø Escucha, hijo mío, la instrucción de tu padre, no olvides la enseñanza de tu madre; pues serán hermosa corona en tu cabeza y gargantilla en tu cuello(Prov. 1:8-19).

La instrucción es imperativa persuade y exhorta, al mismo tiempo que ofrece razones para suscitar la obediencia. Estas razones suelen ser introducidas por la motivación que o porque aunque no es extraño el uso de las conjunciones finales o consecutivas10).

2.2.   Discurso Sapiencial:

Se trata de una llamada pública de la propia sabiduría personificada. El estilo es netamente didáctico y auto descriptivo. La semejanza de sus motivos con los de la literatura egipcia que habla de la Maat” (justicia, orden) es tan sorprendente que sería insuficiente hablar de coincidencias. Igual que la Sabiduría de Prov. 8, esta semidiosa egipcia es preexistente; ama a los que la aman (comp. Prov. 8:17); ofrece vida y protección a sus servidores (comp. Prov. 1:33; 3:16, 18; 8:35).

En el arte es representada con el símbolo de la vida en una mano y con el cetro, símbolo de honor y riqueza en la otra (comp. Prov. 3:16). Pero hay algo propiamente bíblico en la llamada de la Sabiduría:

·     Su colorido profético, manifiesto en el anuncio de juicio, las amenazas, los oídos sordos de quienes la escuchan, buscar y no encuentran, etc.

2.3.   Proverbio Popular:

Su estilo es breve y metafórico. Suele carecer de forma imperativa, pues, como resultado de la experiencia social colectiva de la vida cotidiana. Sin embargo, su propósito es fundamentalmente didáctico, al menos en un sentido amplio: poner en orden los fenómenos de manera que el hombre puede controlar la realidad, sabiendo cómo actuar y cuando, para evitar el fracaso.

 Por ejemplo:

Ø Es gloria de Dios ocultar una cosa, es gloria de reyes investigarla. La altura de los cielos, la profundidad de la tierra y el corazón de los reyes son indescifrables (Prov. 25:2-3) 11).

2.4.   Fabula y Alegoría:

La fábula se caracteriza por presentar como personajes realidades del mundo vegetal o animal. Esta forma de disfrazar realidades humanas con ropaje no-humano persigue dos finalidades:

Ø Entretener y

Ø Educar.

Ante la negativa de las especies vegetales más nobles (olivo, higuera, vid) a aceptar la colación de la realeza, el arbusto más inútil y pernicioso (zarza = Abimélec) está dispuesto a ello.

Un artista capaz de manipular didácticamente la fábula aplicándola a circunstancias políticas concretas está abriéndose camino, consciente o inconscientemente, hacia la alegoría, pues la mayor parte de los elementos morfológicos de la fábula pueden contribuir a un proceso alegórico.

2.5.   Literatura Onomástica:

Es la literatura que desarrolla listas de nombres en donde se incluían todo tipo de realidades y fenómenos del mundo del hombre y de la naturaleza:

Ø Razas,

Ø Países,

Ø Vegetales,

Ø Aves,

Ø Reptiles, etc.

Eran fruto, en definitiva, de la voluntad «sapiencial» de poner orden en el mundo de la experiencia. Por lo que respecta a la literatura sapiencial israelita, suelen mencionarse a este respecto textos como: Job 28; 36, 27-37, 13; ce. 38-41; Ecl. 43:1-26; Prov. 7:17-20; 14:25-26.

2.6.    Poema Didáctico:

Se caracteriza por su impulso educativo. Se trata de un género más bien expositivo y carece casi completamente de imperativos. Tiene afinidades con el himno, pero a diferencia de éste, es menos objetivo y grandilocuente, y más intimista y educativo. Prov. 24:30-34 (exordio[1]: v.30).

También: Ecl. 1:1-10 (exordio: v.1); 1:11-20 (ex: v.11); 39:16-35 (ex: v.16).

2.7.    Poema Autobiográfico:

El poema autobiográfico tiene sin duda sus primeras manifestaciones en la literatura

egipcia. Reyes y hombres de estado legan sus experiencias a sus hijos y sucesores. La   confesión autobiográfica es ofrecida en primera persona del singular, aunque el maestro de sabiduría, en realidad, puede hacer suyas en estos casos experiencias ajenas. (Prov. 4: 3-9).

También Prov. 24:30-34; Ecl. 1:12 – 2:26; Ecl. 33:16-18; 51:13-22.

Nótese: que los rasgos autobiográficos suelen ser introducidos por las expresiones he visto o ”.

2.8.   De Comparación:

Se propone resaltar la naturaleza superior de ciertos tipos de conducta respecto de

otros. 12. Resalta especialmente Prov. 25–26:

 

Prov. 26:11 Como el perro que lame su vómito, (así es) el necio que repite sus estupideces. (Ver también Ecl. 7:6a.).

 

Prov. 25:27: no ... ni: “No es bueno comer mucha miel, ni empacharse de gloria”.

 

Prov. 21:9: mejor (más vale que) ... que: “Mejor es vivir en apartado rincón, que en amplia casa con mujer conflictiva. (También 15:17).

III.  EL MASHAL PRESENTE EN LA SAGRADA ESCRITURA:

Las composiciones sapienciales en la Sagrada Escritura del Antiguo Testamento van desde el proverbio popular:

Ø Que nace de la observación de una situación determinada (1 Sam. 10:12),

Ø Hasta las sentencias ingeniosamente elaboradas (Pr. 10-22),

Ø Pasando por las formas más complejas del enigma o adivinanza (Jr. 14:14-18),

Ø El refrán (comp. 1 Sam. 24:14; 1 R. 20:11; Os. 9:4),

Ø La sentencia numérica (Pr. 30:15-31; Sirach 25:1-9 apócrifo),  

Ø La parábola (2 Sam. 12:1-4; Is. 28:23-29),

Ø La alegoría (Pr. 9),

Ø La fábula (Jr. 9:8-15; 2 R. 14: 9),

Ø El poema didáctico sapiencial (Pr. 8-9; Os. 3:1-9; Salm. 1:34) y

Ø El diálogo dramático (Job).

Que son los diversos tipos de mashal que ya se han expuesto 13).

3.1.   El Mashal en el Antiguo Testamento:

Los escritores del Antiguo Testamento que se dedicaron a la escritura sapiencial tienen características como; enseñan por medio de mashal, poniendo comparaciones cargadas de sabiduría práctica. En su origen, la sabiduría, representa el esfuerzo del ser humano para defender la vida. Estas comparaciones o mashals pueden estar en forma de parábolas, alegorías, enigmas, pero generalmente en forma de proverbios, esto es máximas dotadas de dicción poética, ritmo y paralelismo, relativas a la instrucción moral.

El método figurativo y a veces enigmático de presentar la instrucción pide del lector un esfuerzo de reflexión para penetrar en su significado. Fue su método de enseñanza de la misma manera que lo fue el método silogístico de los escolásticos[2]. Segundo los sabios dieron culto a la verdad en su doble aspecto de verdad de razón y verdad de revelación. Tercero acentúan el hecho de que la religión no es solamente una doctrina sino un modo de existencia.  Muestran como Dios y su ley, positiva y natural, entran en el último detalle prosaico de la vida. Y recalcan la necesidad de no restringir la religión a un tiempo particular o lugar, sino que informe todas las obras del hombre en cualquier tiempo14).

El Antiguo Testamento es la principal influencia en el uso que hace Jesús de las parábolas. El género de las parábolas de Jesús, la forma de pensar parabólica, las imágenes, y el uso de las parábolas en la literatura sapiencial y especialmente como instrumentos13) proféticos, indican esa Se ha subestimado esta influencia obvia en las parábolas de, sin embargo, no tenemos evidencia de que otras fuentes influenciaran a Jesús, o de otras parábolas anteriores a él que demuestren nada semejante al uso que Jesús les da.

Veremos que hay formas relacionadas, pero fuera del Antiguo Testamento no hay mucho material semejante a la forma de las parábolas de Jesús. No hay parábolas narrativas en los manuscritos del Mar Muerto, tampoco aparecen en la literatura apócrifa o en los escritos pseudoepigráfíco que preceden al ministerio de Jesús. Si seguimos a Jacob Neusner, en afirmar que no sabemos lo que no podemos mostrar”, debemos ser muy cautos de tomar simplemente las parábolas rabínicas como la clave para entender las parábolas de, aunque ellas sean muy importantes.

Además, centrarnos simplemente en los escritos rabínicos es ignorar la cuestión principal de la relación de las parábolas de Jesús y de los rabinos con los tipos similares de discurso en casi cada cultura. ¿De dónde desarrollaron los rabinos el procedimiento? También para ellos, además de cualquier otro elemento que conlleve, el Antiguo Testamento fue una fuente principal.

Sin desechar los escritos judíos posteriores y la cultura del primer siglo, y sin disminuir la creatividad y la singularidad en la didáctica de Jesús, la única influencia directa segura en él fue el Antiguo Testamento. Si se considera el pensamiento y la evidencia que su predicación provienen del Antiguo Testamento, no debería sorprender que su método y forma de pensar también fueran influenciadas por ese cuerpo literario. Un análisis detallado del mashal y de las formas parabólicas del Antiguo Testamento ofrece una perspectiva crucial para entender las parábolas de Jesús 15).

3.2.   El Mashal En el Nuevo Testamento:

En el Nuevo testamento los géneros literarios están presentados por ejemplo en:

·      Los dichos proféticos (Mt. 8:11, 12; 13:16-18; Lc. 12:32),

·      Sapienciales (Mt. 6:34b; Mr. 6:4 par.; Lc. 6:45),

·      Jurídicos o legislativos (Mt. 7:5; Mr. 10:10-12),

·      De seguimiento (Mt. 8:19- 22),

·      Los dichos de Jesús (Mt. 10:35; Lc. 12:49),

·      Los diversos tipos de comparaciones, es decir, proverbios (Lc. 4:2-3),

·      Paradojas (Mr. 10:25),

·      Parábolas (Mt. 13; Lc. 15),

·      Frases enigmáticas (Jn. 2:19; comp. Mt. 26:61 par.),

·      Alegorías (Mt. 13:36-43 que explica Mt. 13:24-30).

Al considerar las parábolas evangélicas no tanto en el ámbito de las parábolas griegas y latinas, sino más bien dentro del amplio género de los meshalim hebraicos y rabínicos. Pero esto no quiere decir que hemos de reducir las parábolas evangélicas, simple y llanamente, a los meshalim. Es comúnmente admitido hoy día que los meshalim rabínicos fueron puestos por escrito a partir de casi unos dos siglos y medio después de los Evangelios canónicos 16).

También en los Evangelios aparece un elemento explicativo adicional, que en hebreo suele denominarse nimshal, y que equivale, unas veces, a lo que se podría considerar interpretación o conclusión interpretativa, y otras viene a coincidir con lo que en español llamamos moraleja. De suyo, el nimshal no es una parte constitutiva esencial del mashal, sino una aplicación de éste.

Y se podría hablar de nimshal explícito, cuando se hace la aplicación expresis verbis; y de nimshal implícito, cuando la aplicación se deduce con mayor o menor facilidad, aunque no esté expresada. El nimshal explícito, o simplemente nimshal, puede tener fórmulas de entrada diversas, que no revisten importancia en su variación. He aquí un par de ejemplos de mashal con su nimshal, digamos explícito17):

 

Ø -Mashal: Es como (lemah ha-dabar domeh le.) un rey que tenía un hijo, al que amaba más que a cualquier otra cosa. ¿Qué hacía el rey? -Había plantado un huerto para su hijo. Cuando el hijo obedecía a su padre, el rey iba por el mundo entero y cada vez que veía una hermosa planta la plantaba en el huerto. Y cuando el hijo hacía enojarse al padre, éste arrancaba todas las plantas”.

Ø Nimshal: cuando Israel cumple la voluntad del Santo Único, Bendito sea, él va por todo el mundo y cuando encuentra a un gentil justo, lo toma y lo incorpora a Israel, como Jetró o Rahab. Y cuando Israel lo hace enojarse, aparta de Israel al justo18).


CONCLUSIÓN:

Desde los tiempos antiguos los géneros literarios han sido de suma importancia para la transmisión de la fe, el mashal dentro de estos, ocupa un lugar privilegiado, presente en gran cantidad de libros en la revelación bíblica como manifestación de una tradición  sapiencial que ofrece estructuras didácticas y enfoques pedagógicos aptos para una  educación narrativa, que más adelante en el Nuevo Testamento siendo frecuentemente  utilizado por Jesús de Nazareth, que permitió la conversión y comprensión a sus  enseñanzas.

El estudio del mashal genera enseñanzas que podrían pasar desapercibidas y quedarían sin relevancia, sin embargo, se conservan con delicada atención por las riquezas de su contenido y así la revelación encuentra la pedagogía necesaria para manifestar su enseñanza.

En Resumen:

La literatura hebrea es un tesoro de expresión cultural y espiritual que abarca miles de años y sigue siendo relevante en la actualidad

___________

NOTAS Y BIBLIOGRAFÍA:

[1] exordio. (Del lat. exordĭum). m. Principio, introducción, preámbulo de una obra literaria, especialmente primera parte del discurso oratorio, la cual tiene por objeto excitar la atención y preparar el ánimo de los oyentes. || 2. Preámbulo de un razonamiento o conversación familiar. || 3. ant. Origen y principio de algo. Microsoft® Encarta® 2009.

[2] escolástico, ca. (Del lat. scholastĭcus). adj. Perteneciente o relativo a las escuelas medievales o a quienes estudiaban en ellas.  2. Perteneciente o relativo al escolasticismo. Apl. a pers., u. t. c. s. 3. Dicho de una persona: Que enseña el escolasticismo. U. t. c. s. 4. Que lo profesa. U. t. c. s. 5. f. escolasticismo. ORTOGR. Escr. con may. inicial . □ V. latín ~, teología ~. Microsoft® Encarta® 2009.

1. J. D. DOUGLAS; TENNEY, M. Diccionario Bíblico mundo hispano, Mashal. 1997.

2. Cf. VÍLCHEZ LÍNDEZ, J; SCHÖKEL A. Introducción a Proverbios, Ediciones Cristiandad, Madrid, 1984. Pag.96-97.

3. Cf. BROWN, R.E - FITZMYER, J.A – MURPHY, R.E. Comentario bíblico “San Jerónimo” Tomo II. Cristiandad, Madrid, España.

4. Cf. SCHÖKEL, A., Poética hebrea. Historia y procedimientos, Hermenéutica de la palabra. II interpretación literaria de textos bíblicos, Cristiandad, Madrid 1987, pág. 69-85.

5. VÍLCHEZ LÍNDEZ, J; SCHÖKEL A. Introducción a Proverbios, Ediciones Cristiandad, Madrid, 1984. pag.97.

6. TREBOLLE BARRERA, J. La Biblia judía y la Biblia cristiana: introducción a la historia de la Biblia. Trotta, 1998. Pag. 527.

7. CASIARO R. J. Revista Scripta Theologica, Parábola, hipérbole, mashal en los sinópticos. 1993, pág. 22.

8. DAVID-RAMOS, G. Los meshallm: una interpretación pedagógica en clave girardiana , Universidad Católica de Valencia, España, 54.

9. GIRARD, R. La violencia y lo sagrado, Barcelona, 1983.

10. Comp. MORLA ASENSIO, V. Libros sapienciales y otros escritos, Ediciones Verbo Divino, Navarra.

11. Cfr. MORLA, V., op. Cit., 69-70.

12. Cfr. ÍBID, 72-73.

13. Cf. MORLA ASENSIO, V. Libros sapienciales y otros escritos, Ediciones Verbo Divino, Navarra, 72-81.

14. Cf. ELLIS, P., C.SS.R., Los hombres y el mensaje del antiguo testamento, ed. Sal Terrae, Santander 1970.  Pag. 505.

15.  Cf. KLYNE SNODGRASS, Comprendiendo las parábolas de Jesús: Una guía completa, Ed. Patmos, Cap. VII.

16. Cf. YOUNG B. H. La parábola como género literario en los evangelios. Disertación. en la Universidad Hebrea, Jerusalem 1986.

17. Ibid.

18. CASIARO R. J. Revista Scripta Theologica, Parábola, hipérbole, mashal en los sinópticos. op. cit., pag. 22.

BIBLIOGRAFIA GENERAL:

-J. D. DOUGLAS; TENNEY, M. Diccionario Bíblico mundo hispano, Mashal. 1997.

-BROWN, R.E - FITZMYER, J.A – MURPHY, R.E. Comentario bíblico “San Jerónimo” Tomo II. Cristiandad, Madrid, España.

-CASIARO R. J. Revista Scripta Theologica, Parábola, hipérbole, mashal en los  sinópticos. 1993.

-DAVID-RAMOS, G. Los meshallm: una interpretación pedagógica en clave  girardiana, Universidad Católica de Valencia, España.

-ELLIS, P., C.SS.R., Los hombres y el mensaje del antiguo testamento, editorial sal  terrae, Santander 1970.

-MORLA ASENSIO, V. Libros sapienciales y otros escritos, Ediciones Verbo  Divino, Navarra, 1994.

-SCHÖKEL, A., Poética hebrea. Historia y procedimientos, Hermenéutica de la  palabra. II Interpretación literaria de textos bíblicos, Cristiandad, Madrid 1987.

-KLYNE SNODGRASS, Comprendiendo las parábolas de Jesús: Una guía  completa, Editorial Patmos, Chicago, 2022.

-SCHREINER. J. Introducción a los métodos de la exégesis bíblica, Barcelona 1974.

-TREBOLLE BARRERA, J. La Biblia judía y la Biblia cristiana: introducción a la  historia de la Biblia. Trotta, 1998.

-VÍLCHEZ LÍNDEZ, J; SCHÖKEL A. Introducción a Proverbios, Ediciones  Cristiandad, Madrid, 1984.

-YOUNG B. H. La parábola como género literario en los evangelios. Disertación.  en la Universidad Hebrea, Jerusalem, 1986.

-    e-Sword-the. LEDD.       

-    Biblia de Estudio RYRIE.

-    Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 16/4/2024. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. AA-HH Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz. E - Lt. 18. III Etapa.  Cel. 937-608382-Tumbes.

charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.





 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL DEPARTAMENTO DE TUMBES: Visión (jorama) Misionera: (Mateo 28:16-20)

COMENTARIO A: LAMENTACIONES: (Acróstico) (Lamentaciones caps. 1-4)

¿Usa Dios La Enfermedad? (Romanos 5:12).