Un Compromiso Integral De La Persona: (Proverbios 4:20-27)
Un Compromiso
Integral De La Persona:
(Proverbios 4:20-27)
Hijo mío, está atento a mis palabras;
Inclina tu oído a mis razones. (v. 20).
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:
Esta
sección se une al resto del capítulo por la frase hijo mío, el joven dirigido por el maestro (ver 1:8).
Además, se une por la frase mis palabras, que es paralela con mis dichos en el v. 10 y la enseñanza en el v. 1. Por lo tanto, el imperativo pon atención une el cap. 4 con el cap. 5 (ver 5:1).
El
contenido del pasaje revela la profundidad
y la totalidad
del compromiso necesario para lograr el éxito en la vida. Los vv. 20-22 hacen referencia a mis
palabras mis dichos. En el v. 21 se subrayan los ojos y el corazón, que
simbolizan la alta visibilidad y las prioridades de uno (ojos) y el centro de la voluntad
humana y de donde se toman las decisiones vitales (corazón).
Las enseñanzas del sabio han de estar siempre presentes. La frase medicina para todo su cuerpo obviamente era un modismo conocido en el escenario internacional. En un escrito arameo, se encuentra la siguiente expresión: “No trates a la ligera la palabra de un rey: sea curativa para tu carne” (Las Palabras de Ahiqar, 7.95-110). La sabiduría afirma la vida del joven y a la vez muestra su poder para sanar el espíritu humano (v. 22b).
Los
vv. 23-27 detallan cuatro partes del cuerpo:
v Corazón,
v Boca-labios,
v Ojos-vista y
v Pies.
El corazón es la parte del cuerpo que es más importante, siendo el centro del entendimiento, la voluntad y el lugar de donde se toman las decisiones. Pues, el texto dice: ... de él emana la vida (v. 23). Hay que añadir, sabiendo esto, una parte del Shema judío (la oración diaria) que viene de Deut. 6:5: Y amarás a Jehová tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas (ver Mt. 22:37; Mr. 12:30; Lc. 10:27).
El
v. 24 enfrenta las responsabilidades del habla. El habla está
ligado al corazón en cuanto la boca llega a ser el instrumento de las
decisiones que salen del corazón. Como el sabio, Jesús lo describe así: ... lo que sale de la boca viene del corazón... (Mt. 15:18).
En el v. 24 el argumento es para distanciarse de la palabra torcida, la palabra
distorsionada.
Un
escrito arameo lo dice así: “Más que toda vigilancia vigila tu boca, y en lo que oigas
endurece tu corazón. Pues una palabra es un pájaro: una vez puesta en libertad
nadie puede recobrarla... la instrucción de la
boca es más ardua que la instrucción para la guerra” (Las Palabras de Ahiqar, 7.95-110). Jesús enseña que las
cosas que contaminan al hombre salen del corazón a través de la boca (Mt. 15:18-19).
Entre la lista de los contaminantes se encuentran dos relacionados con el discurso distorsionado, “los falsos testimonios y las blasfemias”. Santiago habla del poder y de los peligros de la palabra humana (Stg. 3:1-12).
Consejos Prácticos Para La Juventud:
Recordar las enseñanzas de la Biblia, v. 20.
Guardar
el corazón de toda corrupción, v. 23.
Mantener el cuerpo físico en máximas
condiciones físicas y morales, vv. 25–27.
Andar
con buenos amigos, v. 26.
Atender las palabras de sabiduría de Dios y otros, 5:1, 2.
Se desafía al joven a concentrar su atención en lo correcto en el v. 25. Los ojos han de ver sólo lo recto (ver Filp. 4:8). La lámpara del cuerpo es el ojo. Así que, si tu ojo está sano, todo tu cuerpo estará lleno de luz. Pero si tu ojo es malo, todo tu cuerpo estará en tinieblas (Mt. 6:22-23). Los ojos se nombran en otros pasajes de Proverbios (5:21; 15:3; 16:2; 17:24; 23:29; 27:20). Nos hace pensar en una pintura de tres monos que no pueden escuchar al mal, ni pueden ver el mal, ni pueden hablar el mal.
Los vv. 26 y 27 hacen lo mismo con los pies como lo que está hecho con la boca. Es decir, los pies no han de desviarse del camino apropiado y seguro. Heb. 12:13 cita la versión de la Septuaginta y articula un deseo que los caminos sean hechos muy rectos y que el cojo, es decir, el necesitado, no caiga en ellos. La palabra en el v. 25 para recto significa “hacer plano”, ayudando así el caminar, especialmente en Palestina, donde había tantos montes y un terreno a veces difícil.
En la segunda ley de la sabiduría, Don Quijote proclama la máxima de Sócrates: “Lo segundo, has de poner los ojos en quién eres, procurando conocerte a ti mismo, que es el más difícil conocimiento que puede imaginarse” (Don Quijote, 2.42).
En conclusión, el pasaje desafía al joven a poner atención en todos los aspectos del ser y de la vida. Pon atención en el corazón, la boca, los ojos y los pies. Hay una canción para los niños que expresa bien el pensamiento de esta sección:
Cuida tus ojos, cuida tus ojos, lo que ves.
Pues tu Padre celestial te vigila con afán,
Cuida tus ojos, cuida tus ojos, lo que ves.
(Sigue con oídos, manos, boca y pies).
La
pureza del corazón, de los labios, de los ojos y de los pies depende del compromiso del joven.
Al formarse bien, el aspecto de la información enseñanza formación de musar, avanzará el bienestar del joven.
A la vez, eliminaría la necesidad dolorosa de la reformación, un tercer aspecto
del musar (disciplina). “El hombre prevenido vale por dos” reza
un dicho. Es mucho más fácil guardarse contra comenzar algún vicio que intentar
quitarlo más tarde.
Si
no lo cree, converse con algún adicto a las drogas, o algún alcohólico
o alguien que fuma.
Los vicios son caros de mantener, en el sentido económico,
emocional y de salud, y difíciles de quitar. Sin embargo,
vale la pena despojar y eliminar la impureza o la mala costumbre. El joven
ha de ser rectísimo, sin apartarse ni a la izquierda ni a la derecha (v. 27). Jesús lo
expresa de esta manera:
· Pero sea vuestro hablar,
· “Sí”, “sí”, y
· “No”, “no”.
Porque lo que va más allá de esto, procede del mal (Mt. 5:37). Un modismo popular entrega el mismo desafío: “Al pan, pan, y al vino, vino”. Siempre es mejor decir la verdad, aunque sea difícil y dolorosa en el momento. Hay un costo para formarse bien, pero el costo de reformarse es muchísimo más alto, y las heridas del pecado son profundas y dolorosas.
El
corazón1), la boca, los ojos y los pies son
grandes dones de Dios, todos buenos en sí (Gn. 1:31). Si es escéptico pregunte
al que sufre del corazón o al mudo o al ciego o al cojo lo que significa estar
privado de algún bien divino. El joven ha de dedicarse incluyendo sus dones
físicos, al señorío de Cristo.
Sólo
de esta manera todo el cuerpo puede glorificar al Creador cumpliendo su
propósito original (Salm. 19:1-4; 19:148). Y Pablo hace recordar a los creyentes en Corinto: Pues habéis sido comprados por precio. Por tanto, glorificad
a Dios en vuestro cuerpo (1 Cor. 6:20).
ESTRATEGIA PARA UNA VIDA EFICAZ:
Comienza
con: Sabiduría de Dios. Respetar y apreciar a Dios por lo que Él es.
Reverenciar y temer al Dios todopoderoso en agradecimiento.
Requiere: Aplicación moral.
Confiar en Dios y su Palabra. Permitir que su Palabra nos hable personalmente.
Estar dispuestos a obedecerlo.
Requiere: Aplicación práctica. Actuar en la dirección de Dios en la
entrega diaria.
Se obtiene: Vida eficaz. Experimentar lo que Dios hace con nuestra obediencia.
Guardar el corazón de toda corrupción.
___________
Nota y Bibliografía:
1) H3820
leb = (לֵב, H3820),
«corazón; mente; en medio de». Leb y su sinónimo lebab aparecen 860 veces en el Antiguo
Testamento. La ley,
los profetas y los salmos hablan a menudo acerca del «corazón».
La raíz aparece también en acádico, asirio, egipcio, ugarítico, arameo, arábigo
y en el hebraico posbíblico. Los nombres arameos correspondientes aparecen
siete veces en el libro de Daniel.
La primera vez que
aparece «corazón» es en relación con
seres humanos, en Gn. 6:5: «Y vio Jehová que la
maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los
pensamientos del corazón era de ellos era de continuo solamente el mal».
En Gn. 6:6 leb se usa en
relación con Dios: «Y se arrepintió Jehová de haber
hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón». (VINE).
- Biblia de Estudio RYRIE.
- e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.
- Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 6//8//2023. MISIÓN BAUTISTA: “Emanuel”. Ciudadela de Noé. Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del
Hospital Regional II. Cel. 937-608382-Tumbes.
charlyibsh@hotmail.com
Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.
Comentarios
Publicar un comentario