El Trastorno Del Pecado: (Proverbios 5:21-23)

 

El Trastorno Del Pecado:

(Proverbios 5:21-23)

 

Porque los caminos del hombre están ante los ojos de Jehová,

 Y él considera todas sus veredas. (v. 21).

Prenderán al impío sus propias iniquidades,

 Y retenido será con las cuerdas de su pecado. (v. 22).

El morirá por falta de corrección,

  Y errará por lo inmenso de su locura. (v. 23). Paralelos Sintéticos.

 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez: 

Estos versículos son los que unen dos campos concretos con el pegamento de un llamado a escuchar, a darse cuenta del valor de la sabiduría. El v. 21 muestra la soberanía de Dios y su autoridad real como juez (ver 16:1–3, 9). Además, se nota la Omnipresencia de Dios. Ciertamente su poder es ilimitado. El engaño y el lugar oculto no tienen peso con él.

I.       Sin Poder Esconderse De Dios, Al Impío Le Espera Un Triste Fin: vv. 21-23:

La razón; el ojo de Dios está sobre ti. V. 21. (vv. 22, 23) y él hará que el pecado imponga su propio castigo. falta de corrección—por haberla rechazado (comp. Job 13:18; Heb. 11:24). errará—lit., estará ebrio. La palabra recréate del v. 19 aquí significa plenitud de castigo.

Ayuda Hermenéutica:

 

יְהוִֹה = Yejoví H3069 variación de H3068 [usado después de H136, y pronunciado por los judíos como H430, a fin de prevenir la repetición del mismo sonido, puesto que de otra manera pronuncian H3068 como H136]: - Dios. (Strong).

El v. 22 trata del impío atrapado por su propio pecado. Pablo expone sobre el tema entregando la siguiente información: No os engañéis; Dios no puede ser burlado. Todo lo que el hombre siembre, eso mismo cosechará. Porque el que siembra para su carne, de la carne cosechará corrupción; pero el que siembra para el Espíritu, del Espíritu cosechará vida eterna.

 

NOTA: El consejo de Prov. es pasmosamente aplicable a una cultura en la cual el adulterio es común entre los creyentes, quienes se convencen a sí mismos (como el maestro aquí lo contempla) a creer que en su caso es lo mejor. El único problema que el consejo de Prov. puede parecer suscitar es que está expresado solamente desde el punto de vista de un hombre.

Por un lado, la mujer que aquí se describe no debiera ser culpada totalmente:

·      Tal vez ella es desesperadamente infeliz en su matrimonio, y

·      Comprensiblemente desesperada por escapar de él.

Esta es una razón más para ser cautelosos con sus deseos.

Por otro lado, los hombres también pueden ser desesperadamente infelices en sus matrimonios, y ansiosos de escapar, y las mujeres deben estar advertidas del equivalente masculino a las presiones femeninas que aquí se describen.

No nos cansemos, pues, de hacer el bien; porque a su tiempo cosecharemos, si no desmayamos (Gál. 6:7–9). El impío, dice el v. 22, siente estrés por su pecado y está esclavizado por el mismo.

 

Nota: El Apóstol ya ha mencionado el contraste que hay entre las obras de la carne y el fruto del Espíritu Santo y concluye que hay que andar en el Espíritu. Pero, ¿Qué significa andar en el fruto del Espíritu? Algunos podían interpretarlo de una manera mística. Podían razonar que eran experiencias personales que alguien podía tener y no tenían nada que ver con relaciones con otras personas.

Pablo escribe esta porción para argumentar todo lo contrario. El fruto del Espíritu tiene mucho que ver con el caminar en este mundo y también con el trato que manifestamos hacia los demás.

La sección, y el capítulo, termina hablando de la ausencia de la sabiduría de la vida del impío. Este proceso educativo de:

·      -Informar-

·      -Formar-

·      -Reformar-.

Nunca llegó a ser una parte importante en su vida.

Al contrario, la insensatez fue su compañera. Ahora le queda la muerte y la falta de toda esperanza (11:7*). La profecía de la muerte y la ruina se cumple en la vida del impío, dando así triste testimonio a la autenticidad de las enseñanzas del maestro.

Cuando muere el hombre impío, perece su esperanza;

 Y la expectación de los malos perecerá. (Prov. 11:7*).  Paralelo Sintético.  

El texto hebreo para el *v. 7 es difícil. Se puede leer la segunda parte del versículo y notar que el problema gira alrededor de la palabra ‘oniym, que viene de la raíz ambigua ‘aven H205, que puede significar la maldad1) o el vigor o la tristeza (dificultad)”. En el texto se ha aceptado la definición de la fuerza y se ha considerado que la fuerza del impío es su esperanza en las riquezas (10:28; 11:4).

También puede traducirse así: “... y la expectativa de la maldad (que se iba a realizar) perecerá”. El verbo perecer está en el tiempo perfecto para mostrar que es algo tan seguro como algo ya hecho. En este sentido, la expectativa ya no existe. La Septuaginta, por el otro lado, modifica el texto hebreo y construye un proverbio sinónimo: “Cuando muere el justo, su esperanza no perecerá, pero la jactancia del impío perecerá”. Este texto griego no es probable. De todos modos, la muerte es un momento decisivo donde el impío pierde todo, hasta la esperanza (ver 10:28; 11:7; 13:12).

 

Cuando muere el justo, su esperanza no perecerá, pero la jactancia del impío perecerá”.

___________

Nota y Bibliografía:

1) H205 אָוֶן = áven: de una raíz que no se usa que tal vez significa propiamente jadear (de aquí, afanarse, usualmente en vano; reducirse a nada); estrictamente la nada; también probablemente, vanidad, maldad; específicamente un ídolo: - adversidad, aflicción, calamidad, depravado, deshacer, enlutado, ídolo, inicuo, iniquidad, injusticia, injusto, luto, mal, maldad, malo, perversidad, perverso, vanidad, vano, violencia. Compárese con H369. (Strong).

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 4//9//2023. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 937-608382-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.




 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Colección De Libros Reconocido Como: Biblia:

SALMO 74: SUPLICA COLECTIVA POR CAUSA DE LA RUINA DEL TEMPLO:

EL MASHAL: GÉNERO LITERARIO: