LAS DIVISIONES EN LAS IGLESIAS: (Romanos 16:17).

 

LAS DIVISIONES EN LAS IGLESIAS:

(Romanos 16:17).

 

Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos”. Rom. 16:17:

 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Este fenómeno está en todas las organizaciones evangélicas: pentecostales, metodistas, bautistas, y cuantos grupos existan aun el seno católico romano cristiano, en otras palabras, diríamos nadéis se escapa. De este flagelo emotivo o verdadero de algún líder o grupo, que se siente violado de sus principios o sus ideas del derecho de fundador o fundadores, pero se da si o si, trataremos en este articulo sus principios Bíblicos y los principios razonables del grupo o el líder, desplazarse con su ideal y logros de llevarse aun la mitad de los miembros por no decir sus seguidores, en vez de seguir a Cristo.   

Por ahí escuche decir a un gran evangelista pentecostal el hermano Yiye Ávila [hoy en la presencia de Dios] decir que todo aquel que divide una iglesia es un Ladrón, porque actúa de acuerdo a su condición o sus ideales, sobre la base de otros, esto me motiva a decir como lo ve las Escritura este asunto de vital importancia hoy en la Iglesia del Señor, ahora bien, esta palabra Divisiones es:

 

·      Disidencias.

Disidencia. (Del lat. dissidentĭa). f. Acción y efecto de disidir. 2. Grave desacuerdo de opiniones. Microsoft® Encarta® 2009.

·      Contiendas.

Contienda. (De contender). f. Lidia, pelea, riña, batalla. 2. Disputa, discusión, debate. 3. Dep. Encuentro entre dos equipos. Microsoft® Encarta® 2009.

 

Según el Diccionario:

 

división. (Del lat. divisĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de dividir (ǁ separar). 2. Acción y efecto de dividir (ǁ repartir). 3. Discordia, desunión de los ánimos y opiniones… Microsoft® Encarta® 2009.

 

O lo que se conoce en el mundo de la economía punto de quiebre:

quiebre. m. Arg. Acción y efecto de quebrar o quebrarse. 2. Chile. ruptura (ǁ rompimiento de relaciones entre las personas). Microsoft® Encarta® 2009.

 

Veamos dos puntos de interés, como se actúa y que dice las Escrituras a este tema de las divisiones, ¿Causan daños a otros? ¿Cuántos se pierden por esta causa? ¿Se han puestos a pensar estos líderes que dirán los vecinos, o la sociedad? ¿y otros problemas? y de paso trataremos sobre algunas iglesias divididas hoy, como han logrado éxito y otras han desaparecido o se mantiene débiles aún.  

 

I.       Punto De Vista Bíblico:

 

1.1.   Iniquidades. Isaías 59:2:

Pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír.

¿Caso? ¿Por qué... no te diste por aludido? (58:3). Así como a partir 58:3b el Señor responde a estas preguntas, también a partir 59:1 el profeta expone la respuesta de Dios: Vuestras iniquidades son las que hacen separación entre vosotros y vuestro Dios (v. 2).

 

Ayuda Hermenéutica:

 

עָוֹן = avón H5771 o עָווֹן = avón (2 R. 7:9; Salm. 51:5 [7]); de H5753; perversidad, i.e. mal (moral): - castigar, castigo (de iniquidad), falta, iniquidad, mal, maldad, malo, delito, pecado. (Strong).

 

Después de las declaraciones de los vv. 1 y 2, que retoman la respuesta del profeta a las preguntas planteadas por el pueblo de Judá en 58:3, el profeta expone los pecados del pueblo (vv. 3-8).

Luego, en los vv. 9-11, se amplía la exposición de las consecuencias de las iniquidades del pueblo que, en resumen, han alejado la realización de la plena redención y han sumido al pueblo en la tiranía de la oscuridad espiritual (comp. Deut. 28:29).

Y en los vv. 12-15 el profeta confiesa los pecados de su pueblo, llegando a la antesala de la intercesión por su pueblo, pero se calla al alcanzar este punto. Entonces Jehová, viendo que no había quién pudiese interceder (comp. Ez. 22:30), interviene directamente para redimir a Sion tras un acto de juicio. Este es el tema de la próxima sección.

 

1.2.    Prohibidas En Seno De La Iglesia. 1 Cor. 1:10:

Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis toda una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer.

Pablo comienza con la expresión: “Os exhorto (v. 10). Puede parecer que esta expresión sea contrastante o incomprensible, dadas las palabras amorosas en el prólogo y su expresión de gratitud que sigue a éstas. Es decir, el que Pablo emplee este término no presenta ningún conflicto con su uso del vocablo hermanos para referirse a los corintios. Para todo creyente, debe ser patente que la exhortación es parte de la relación fraternal. Esto es doblemente cierto cuando la exhortación se hace en el nombre del Señor Jesús. Conviene recordar que el hablar del nombre del Señor es hablar del Señor mismo.

Para la mentalidad antigua, el nombre involucraba todo el ser de la persona nombrada. Esto quiere decir, dentro del contexto, que Pablo exhorta a los corintios como si fuera Cristo mismo exhortándolos. Las palabras exhortatorias son para que se pongan de acuerdo. Como se aprecia en la nota en la RVA, tal expresión literalmente significa que habléis toda una misma cosa (v. 10).

Desde luego, Pablo anhela más que nada que estén de acuerdo no tan sólo en palabras sino también en propósitos. La razón principal de esta exhortación es que existen entre los corintios desgarros o disensiones (sjismata G4978). Un desgarro, sin embargo, no es una rotura total y hay oportunidad para que se una de nuevo. Sí había problemas en Corinto, porque los miembros de la iglesia habían formado grupos diferentes con motivos y métodos distintos. Es claro que había roces entre estos distintos grupos.

Estos mismos roces o antipatías entre los grupos impedían la unidad que debía caracterizar a una iglesia. Pese a estas disensiones, todavía era una sola iglesia, pero su ministerio obviamente quedaba truncado. Si no se remediaba, peligraba en dividirse totalmente.

Ayuda Hermenéutica:

 

G4978 σχίσμα = sjísma: de G4977; división o brecha cisma»), literalmente o figurativamente: - rotura, desavenencia, disensión, división. (Strong).

1.3.   Reprobadas En La Iglesia. 1 Cor. 1:11-13:

Porque he sido informado acerca de vosotros, hermanos míos, por los de Cloé, que hay entre vosotros contiendas… Quiero decir, que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo; y yo de Apolos; y yo de Cefas; y yo de Cristo… ¿Acaso está dividido Cristo? ¿Fue crucificado Pablo por vosotros? ¿O fuisteis bautizados en el nombre de Pablo?”.

El primer problema de que se habla es la rivalidad y la lucha que resulta por la preferencia entre líderes religiosos a causa de lo elevado de su supuesta sabiduría. (vv. 10-17). Quizás muchos se presentaban como seguidores del «partido de Pablo» (v. 12). Como depositario de la revelación, nadie estuvo tan cerca de la fuente original del cristianismo como Pablo.

Este expresa su satisfacción por haber bautizado sólo a unos cuantos, para que ninguno pueda alegar que fue bautizado «en el nombre de Pablo», y asumir indebidamente un vínculo especial con él o una posición privilegiada entre los demás. El evangelio tiene que ver con Jesucristo, y nuestros deberes son para con él y toda dignidad es en él.

1.4.   Impropias En La Iglesia. 1 Cor. 12:24, 25:

Porque los que en nosotros son más decorosos, no tienen necesidad; pero Dios ordenó el cuerpo, dando más abundante honor al que le faltaba, … para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros”.

Según Pablo (vv. 24-26), la providencia de Dios ha puesto las distintas partes del cuerpo humano en su orden correcto. Ha provisto para que cada parte funcione en armonía con las demás partes. Pareciera que Pablo ha dejado la metáfora del cuerpo y llega directamente a la iglesia. Con estas palabras el Apóstol enseña a los corintios que Dios reconoce el valor intrínseco de todos los miembros, sin hacer acepción de personas por sus dones.

Los miembros que cuentan con dones de más valor”, según la evaluación de algunos, no deben ufanarse por ellos. Los que tienen dones aparentemente de menos valorson evaluados por Dios y cobran así más honor. Todo esto está así para que no haya discordia (en griego, sjisma G4978 Strong) entre los miembros de la iglesia.

Ayuda Hermenéutica:

 

squisma = (σχίσμα, G4978), (cast. cisma), rotura, división. Se traduce «desavenencia» en 1 Cor. 12:25, metafóricamente de la condición contraria a aquella que Dios dispuso para la iglesia cuando «ordenó el cuerpo» (v. 24), teniendo los miembros «el mismo cuidado los unos por los otros» (véase DESAVENENCIA); se traduce en 1 Cor. 1:10; 1 Cor. 11:8, como «divisiones». Véanse también ROTURA. (VINE).

Si es así, entonces es muestra de lo enferma que está la iglesia. La salud cabal de la iglesia requiere que todos los miembros se respeten, se amen y se preocupen los unos por los otros. Con este ambiente en la iglesia, no habrá lugar para partidismos basados en una supuesta superioridad de algunos miembros.

SON OPUESTO A:

1) La Unidad De Cristo. 1 Cor. 12:13.

Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.

Pablo sienta las bases del principio de la unidad dentro de la diversidad. El don del Espíritu Santo es la vida común de los cristianos, cuya dinámica es más rica que todas las otras realidades humanas. La fórmula gramatical griega que se usa aquí es similar a la de otros pasajes que hablan de ser «bautizados con el Espíritu Santo» (véase Mt. 3:11; Mr. 1:8; Lc. 3:16; Jn. 1:33; Hech. 1:5; 11:16). Mientras que el bautismo del Espíritu alude a una realidad primaria para los creyentes, Pablo sigue recomendando la experiencia de llenarse del Espíritu (Ef. 5:18), lo cual incluye las manifestaciones relacionadas más arriba.

2) Los Deseos De Cristo. Jn. 17:21-23.

Para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviasteLa gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos unoYo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.

En su última petición Jesús ora por la unidad de los creyentes de futuras generaciones. La unidad que pide no es de naturaleza organizacional sino espiritual, la cual se manifestaría de manera visible en la vida de la Iglesia y daría testimonio de la divina misión de Cristo. La unidad de la Iglesia alcanzaría su consumación en el cielo (vv. 24-26).

3) Los Designios De Cristo. Jn. 10:16.

También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.

La referencia a otras ovejas, anticipa la misión entre los gentiles después de Pentecostés y su completa incorporación a la única Iglesia del Señor Jesucristo.

4) El Espíritu De La Iglesia Primitiva. 1 Cor. 11:16.

Con todo eso, si alguno quiere ser contencioso, nosotros no tenemos tal costumbre, ni las iglesias de Dios.

Pablo concluye diciendo que si alguno desea contender con esta tradición apostólica debe tener en cuenta que ni Pablo ni las iglesias de Dios siguen otra práctica.

1.5.    Son Pruebas De Un Espíritu Carnal. 1 Cor. 3:3:

Porque aún sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres?”.

En el Pablo empieza a definir más precisamente la naturaleza de la inmadurez carnal de los corintios. Lo primero que su carnalidad involucra es su espíritu contencioso y sus partidismos. El que así sea es indicio claro de que son regidos por su propio egoísmo y no por el Espíritu de Dios. Al usar la expresión todavía”, se indica que el Apóstol deseaba que los corintios hubieran avanzado en su madurez. Las marcas de la inmadurez en su caso son:

·      Celos” y

·      Contiendas”.

Ambas cosas son mencionadas por Pablo en Gál. 5:20 como pertenecientes a las obras de la carne. La palabra griega que se traduce como contiendas siempre connota algo malo.

La otra palabra traducida como celos puede tener a veces un significado positivo como tener celos para la obra”, pero probablemente no encaja en este caso. Las contiendas mencionadas aquí no son de índole personal tanto como eclesial como se puede apreciar en los textos que siguen.

También, el Apóstol acusa a los corintios de portarse (en su inmadurez carnal) como humanos”. No es que Pablo esperara que abandonaran su humanidad, pero sí esperaba que se portaran como hijos de Dios. Ciertamente, por los rasgos principales de su inmadurez, se nota que tal no era el caso.

1.6.   Guardaos De Los Que Causan. Rom. 16:17:

Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos”.

Y os ruego hermanos, que miréis los que causan disensiones y escándalos contra la doctrina que vosotros habéis aprendido [“aprendisteis”]; y apartaos de ellos—Los fomentadores de disensiones a que aquí se hace referencia, probablemente eran aquellos que estaban en contra de las verdades enseñadas en la epístola; y los que causaban escándalos, o disgustos”, eran probablemente los indicados en el cap. 14:15, quienes arrogantemente desdeñaban los prejuicios de los débiles.

 La instrucción en cuanto a aquéllos y éstos era que fuesen vigilados, en primer término, para prevenir el mal, y luego, que se apartasen de los tales (comp. 2 Ts. 3:6, 14) para no tomar responsabilidad alguna por la conducta de ellos ni tampoco para parecer darles la menor aprobación.

1.7.   El Mal De, Puesto En Claro. Mt. 12:25:

Sabiendo Jesús los pensamientos de ellos, les dijo: Todo reino dividido contra sí mismo, es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma, no permanecerá”.

En este dramático encuentro con los fariseos, Jesús redefine el significado del reino de Dios, y muestra lo absurdo que es atribuir la expulsión de demonios al poder de Satanás. (vv. 25-29). Por el contrario, los exorcismos demuestran la penetración del reino de Satanás por el reino de Dios en Jesús. El atar al hombre fuerte y saquear su casa fue seguido por la crucifixión y resurrección de Jesús, ahora es propagada por la Iglesia, y hallará su consumación en los acontecimientos de la era por venir.

La repetición de la palabra dividido en los vv. 25 y 26 revela lo absurdo de la imputación. Jesús no dice que la ruptura del reino de Satanás ocurrirá debido a disensiones o divisiones internas, sino por el ataque desde afuera del más fuerte sobre el menos fuerte (v. 29; véanse Is. 49:24-26; 53:12).

 

II.     Punto De Vista De Líder o Grupo, La División:

La pregunta siempre es como se dan las divisiones dentro de una iglesia se da por dos tipos en especial un líder o un grupo, comienza a armar las estrategias e ir buscando alguna razón para ello, en mis muchas entrevistas o hechos de ciertas iglesias viene primero la de un líder que no se siente cómodo de algo dentro de la organización o la iglesia y muchas veces se escuchan unos debates peor que la de una reunión sindical, a la asociación de padres de una escuela o colegio, cual fuera pero se dan también dentro de la Iglesia, veamos algunos ejemplos. 

 

2.1.   Leslie E. Flynn, Por Su Parte Lamenta Que:

Casi cada semana oímos acerca de algún conflicto relacionado con iglesias:

·      Un pastor es despedido sin motivo justificado.

·   Mirian Guinn, miembro durante mucho tiempo de la Iglesia de Cristo en Colinsville, Oklahoma, entabla juicio a la iglesia y sus ancianos por invadir su vida privada al reprenderla públicamente en un culto de domingo por la mañana y se la indemniza con más de 300,000 dólares por daños y perjuicios.

·   Una iglesia se divide por la mitad a causa de qué himnario utilizar, el color para pintar la guardería y si deben o no cambiar el local.

·    Miembros de una iglesia forman grupos que no se hablan el uno al otro ni en los cultos de la Cena del Señor.

Al oír mucho revuelo al regreso del trabajo, un padre descubrió a su hija y a sus compañeros de juego envueltos en una animada pelea. Cuando los reprendió, la niña explicó con toda inocencia: “Oh, sólo estábamos jugando a las iglesias”.

Algunos titulares de primera plana decían:

Ø Templo cerrado con cadenas. Los administradores cierran el templo. Los diáconos tratan de volverlo a abrir.

Ø Pastor despedido celebra culto en la acera.

Días después:

Ø Los diáconos cortan las cadenas que cerraban la puerta del templo”.

Otra vez:

Ø Templo vuelve a encadenar desde dentro.

Un titular del mismo día:

Ø Miembros luchan por el control de la iglesia. El juez pone el destino del pastor en manos de la congregación”. (Flynn. Leslie: Cuando los santos se pelean. CBP. 1989).


2.2.   El Método De División:

1)  Explicación del método:

Una iglesia se divide por problemas no resueltos y quedan dos o más iglesias. Es un método muy común pero tan recomendable, desde la perspectiva carnal la razón humana.

2)  Las ventajas del método:

·         Hay un núcleo instantáneo.

·         Puede tener líderes dedicados desde el inicio.

·         La causa común unifica a los miembros.

·         Hay recursos económicos.

 

3)  Las desventajas del método.

·         Puede haber oposición fuerte.

·         Puede tener actitudes malas (amargura, rencor, odio, etc.).

·         Empieza con una mala reputación.

·         Por no resolver los problemas, puede haber otras roturas.

·         Por tener una asistencia reducida, puede haber desánimo.

·         No es un método bíblico, a menos que se divida por doctrina, y otros.

 

2.3.   Por Último, Miremos Las Muchas Otras Divisiones, y Como A Crecido La Obra:

Estas divisiones se han dado y seguirán, pero no de una perspectiva Bíblica, pero si desde un punto carnal, pero no espiritual, y hoy son las que más están de modas por decirlo así trabajan mucho y están construyendo buenos locales, eso es una respuesta positiva o negativa no creo, entre ellos nadéis de las organizaciones evangélicas se han escapado de este flagelo de las divisiones.

Templo Sion centro se llevaron muchos miembros ADDP; la iglesia metodista centro ha tenido varias divisiones de ahí han nacido varios grupos independientes; Escuche decir al ex – congresista de fuerza popular que muchas hijas han salido de Julio Sumar Iglesia Bautista [Huancayo], haciendo referencia de muchas divisiones de esta iglesia madre, pero con que alegría lo dice, en un congreso misionero que se realizó en esta Iglesia Bautista; Pentecostales Independientes varias, pero del fruto de una división.

Esta pequeña referencia nos da un marco actual de las divisiones producidas hoy que muchos lo han tomado como fructífero, pero no es dañino humtan igual que el mundo ya no se distinguen entre lo bueno y lo malo, todo lo dan por sentado o aceptado para que pelearnos, todo es permitido.  

Solo hemos tomado como muestra estas obras, hay mucho más en todo el Perú desde Tumbes hasta Tacna en los 25 departamento, no hay organización evangélica que no haya sufrido estos problemas, lo hemos visto desde la perspectiva de los sentimientos humanos o las emociones como se conocen en el mundo de la sociología, antropología y aun psicológica, usan los mecanismos de defensa, todos estos tienen algo de que justificarse, pero delante de los hombres; delante de Dios será otro el tema según lo hemo visto en la citas Bíblicas que no podrán usar nada de estos razonamientos humanos.  

Concluyó:

Dentro de la reflexión Bíblica hemos visto mucho de la verdad de Dios:

·      Pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír.

 

El apóstol Pablo hace una rogativa:

·      Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis toda una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer.

El apóstol pide apartarnos de los que hacen divisiones:

·      Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos”.

Como quedaría todos estos lideres de acuerdo al apóstol Pablo y a la demanda de Dios hoy, muchos están felices con estos hechos ni les va, ni les viene el remordimiento [duros, solidos, héroes, hidalgos, super machos, rudos…] yo no diría como el hermano Yiye Ávila Ladrones todos felices con estos logros de dividir la iglesia ven que han prosperado con unas nuevas obras aun grande y ven la mano de Dios pero que dios: dinero, profesión, préstamos, vanagloria, yo soy, yo puedo, lo he lograd, a costa de quien, o quienes...

Oh como cuando el pastor “A” le respondió al pastor “B” ¿Así cualquiera empieza [dividiéndola] una obra? En una reunión de pastores de la comunión de iglesias bautistas en su iglesia (2010).

Decir la verdad, es no ofender a nadéis; encubrir los errores si es una ofensa para el Evangelio de Cristo, porque estamos encubriendo muchas veces la verdad, y la verdad no está en nosotros, ya que somos Bíblicos practicantes, y no teóricos; como lo manifestó el pastor “A” lindas palabras que recuerdo hasta hoy.

La imagen de la iglesia está por los suelos, y el nombre de Cristo pisoteado por los testimonios, y el rey de este siglo sonríe, nuestra oración sea para todos ellos en Perú y el resto del mundo...

 

Si tuviste que dividir una iglesia para formarte pastor, no eres pastor, eres un ladrón.

Yiye Ávila.

Evangelista.

___________                                  

Nota y Bibliografía:

[1] Quiebre. Arg. Acción y efecto de quebrar o quebrarse. 2. Chile. Ruptura (ǁ rompimiento de relaciones entre las personas). (Microsoft® Encarta® 2008).

-    Biblia de Estudio RYRIE.

-    Ramírez J., Carlos. “Datos Históricos De La Misión Bautista”. (Un Análisis Reflexivo al Departamento De Junín). Págs. 102-103.

-    Concordancia Temática de la Biblia. Edit. CBP. Pág. 59.

-    Diccionario Encarta @ 2008.

-    e-Sword – the. La Espada de Dios.

-    Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 16/6/2023. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. AA-HH Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz. E - Lt. 18. III Etapa.  Cel. 937-608382-Tumbes.

charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.




 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Colección De Libros Reconocido Como: Biblia:

SALMO 74: SUPLICA COLECTIVA POR CAUSA DE LA RUINA DEL TEMPLO:

EL MASHAL: GÉNERO LITERARIO: