Los Siete Rasgos Del Hombre Vicioso: (Proverbios 6:12-15)
Los Siete Rasgos Del
Hombre Vicioso:
(Proverbios
6:12-15)
El hombre malo, el hombre depravado,
Es el que anda en perversidad
de boca; (v. 12). Sintético.
Que guiña los ojos, que habla con los pies,
Que hace señas con
los dedos. (v. 13). Paralelo Sintético.
Perversidades hay en su corazón; anda pensando el mal en todo tiempo;
Siembra las
discordias. (v. 14). Sintético.
Por tanto, su calamidad vendrá de repente;
Súbitamente será
quebrantado, y no habrá remedio. (v. 15). Sintético.
Esta sección señala las características del
hombre depravado o inicuo.
Las
dos palabras vienen del hebreo:
· beliya’al H 1100, que significa "sin valor"
o "inútil",
y
· ’aven H205, que significa "el causante
de problemas" o "problemático".
Ø La primera palabra
beliya’al se encuentra en 16:27 traducida
el hombre indigno y en
19:28 traducida como el testigo perverso.
Ø Por otra parte, la palabra ’aven se encuentra en 10:29 traducida los que obran maldad y en 21:15 traducida los que practican la iniquidad.
Hay que agregar que la palabra depravado, beliya’al, también ha sido traducida como un nombre propio de parte de algunos eruditos (ver Guthrie, Nuevo Comentario Bíblico). En efecto, se traduciría la palabra como "Belial", un nombre para hacer referencia a Satanás. Sin embargo, esta interpretación es poco probable.
Ahora vamos a detallar las características del hombre no ideal, de hecho, el lado totalmente opuesto al ideal. Hay que recordar que los hebreos creían que cada parte del cuerpo humano tenía alguna función síquica.
Ayuda Hermenéutico:
ְּלִיַּעַל = beliyaal H1100 de H1097
y H3276; sin ganancia, inutilidad; por extensión destrucción, maldad
(frecuente en conexión con H376, H802, H1121, etc.): - impío, injusto, malo, malvado, perversidad, perverso,
pestilencial.
ָּשָׂר = basar
H1320 de H1319; carne (por su frescura); por extensión cuerpo, persona;
también (por euf.) las partes pudendas del hombre: - carnal,
carne, cuerpo, género, gordo,
grueso, hermano, hombre, lujuria, pariente, ser viviente. (Strong).
σῶμα = sóma G4983 de G4982; el
cuerpo (como un todo completo), usado en aplicación muy amplia, literalmente o
figurativamente: - esclavo, corporal, cuerpo.
(Strong).
psíquico,
ca.
(Del lat. psychĭcus, y este del gr. ψυχικός). adj. Perteneciente o relativo a
las funciones y contenidos psicológicos.
Microsoft® Encarta® 2009.
1- Se
hace mención, en primer lugar, de la boca.
No
es sorprendente que la boca fue el primer aspecto del cuerpo femenino
mencionado por el maestro en 5:3. La palabra perversidad viene de la idea de
torcido o alterado. La importancia del habla recta se repite vez tras vez en el
libro de Proverbios (ver 4:24 para la misma
frase la perversidad de boca). No se muestra ninguna disciplina en
el campo del discurso. Las palabras y sus significados son torcidos y paralelos
con la frase la lengua mentirosa en 6:17, aunque la perversidad de boca es un término
más amplio.
2- La
segunda parte del cuerpo humano son los ojos, llamados la lámpara del cuerpo por
Jesús (Mt.
6:22).
Figura
en el lugar siguiente a los labios en 5:25. La expresión aquí es
un gesto muy conocido, es decir guiña los ojos
(lit. "dar
un pellizcón al ojo"). Otro proverbio afirma que el que guiña
el ojo causa tristeza, pero el que abiertamente
reprende hace la paz (10:10). En este pasaje el proverbio está en una posición
antitética con el verbo reprender. Por eso, es mejor traducirlo como:
· Ignorar la falla o
· El pecado.
En
América Latina hay un
dicho muy parecido que dice "hacer la vista gorda". No
es bueno rehusar la reprensión por ocultarlo y pretender no ver la falta. Hay
que saber enfrentar una situación, aunque sea difícil y vencerla. Como se dice
"más vale ponerse una vez colorado y no cien
amarillos".
3- Los pies son el tercer aspecto del cuerpo que se
acentúa.
Otra
vez, este pasaje sigue el orden en 5:24–27: boca,
ojos y pies. Lit. se habla de "raspar" o "frotar"
los pies. Desafortunadamente no se
sabe cómo es el gesto claramente, aunque sabemos que es un gesto engañoso
o feo.
El joven ha de rechazar la utilización de los gestos depravados y aprender a
hablar en una manera digna de uno que es sabio.
Hay que recordar que los pies habían servido como un eufemismo. En el caso de cubrir los pies está la idea de "hacer sus necesidades" (Juc. 3:24; 1 Sam. 24:3). ¿Puede tener una idea de un gesto parecido y no muy saludable?
Ayuda
Hermenéutica:
eufemismo.
(Del lat. euphemismus,
y este del gr. εὐφημισμός).
m. Manifestación
suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura
o malsonante.
Microsoft® Encarta® 2009.
4- El cuarto aspecto del cuerpo son los dedos.
Por el uso del verbo "indicar" parecen ser los dedos de la mano. Sin embargo, hay pasajes donde se ocupa la misma palabra hebrea, ’etseba’ H676, haciendo referencia a los dedos de los pies (ver 2 Sam. 21:20; 2 Cron. 20:6). Pero, apuntar con el dedo es la interpretación más fácil de la frase.
Ayuda
Hermenéutica:
אֶצְבַּע = etsbá H676 de lo mismo que H6648 (en el sentido de asir ansiosamente); algo con que agarrar, i.e. dedo; por analogía dedo del pie: - dedo. (Strong).
Otra
vez, es un gesto que puede simbolizar la depravación del hombre en decir algo
feo, o puede ser una señal para tomar ventaja de una situación a través del
engaño. El maestro enseña al joven que tal gesto no corresponde para el joven
muy bien formado. Si apuntar el dedo es algo feo puede ser que es
una manera de reírse del prójimo.
Pero
si apuntar el dedo
es algo engañoso puede significar una señal para hacer algo, en que el dedo con
frecuencia en el AT., mostraba poder (ver Ex. 8:19; 29:20; 31:18; 2 Cron.
10:10; Salm. 8:3; Prov. 30:32).
5- El
quinto aspecto del cuerpo humano que se expone es el corazón, de hecho la parte esencial de la vida
humana.
Se
puede perder un dedo y seguir viviendo, como también perder un ojo o un pie,
etc. Sin embargo, una falla del corazón,
particularmente en el mundo antiguo, significaba un hecho fatal.
Sabiendo
esto, no es sorprendente cuando los antiguos creían que el asiento de la
voluntad estaba en el corazón
junto a todos los procesos de la razón, y el asiento para tomar las decisiones
importantes de la vida. Hoy en día sabemos que estos procesos se realizan
dentro de la cabeza, y especialmente los lóbulos del cerebro.
6- Anda pensando el mal es la sexta característica del hombre.
En
4:16 se detalla la desesperación de aquel que anda pensando en lograr algún
mal. Se recuerda la actitud de los ladrones del primer capítulo que ya tenían
el plan formado para aterrorizar a la víctima y desposeerla de sus bienes
(1:11–14).
Sin
embargo, Dios condenará al hombre que urde males (12:2), los
pensamientos del malo son una abominación a Jehová (15:26) y
engaño hay en el corazón de los que traman el
mal, pero en el corazón de los que aconsejan paz
hay alegría (12:20). Los que traman el mal, en realidad, están quitando sus
propias vidas (1:19) y andan como la obscuridad; no saben en qué tropiezan
(4:19).
7- La
última característica del hombre depravado se explica con la frase provocando discordia.
Algunos
eruditos unen algunas de las características, hablando de cinco o seis en vez
de siete. Tal unión es muy posible, quizás probable. De todos modos, son varias
las características que se manifiestan juntas, y por eso, se encuentran en una
forma unida en los pasajes de la Biblia (por ejemp. corazón
y labio:
16:1; 14:1, 2; Mt. 15:18). Así pues, la frase provocando discordia puede ser
uno de los muchos resultados de aquella persona que anda
pensando el mal.
La palabra discordia, que viene de madon H4090, quizá de la raíz para "juzgar", significa algo del juicio insano o una evaluación alterada que provoca una discordia.
Ayuda Hermenéutica:
מְדָן = medán H4090 forma de H4066: - discordia, rencilla, rencilloso. (Strong)
Es una palabra importante de Proverbios, pues se encuentra 19 veces de la totalidad de 22 citas del AT. El hombre de discordia se encuentra en 26:21:
“El carbón para brasas, y la leña para el fuego;
Y el hombre rencilloso para encender contienda”. (Prov. 26:21)
También
no escapa la mujer:
· Mejor es vivir en un rincón de la azotea que
compartir una casa con una mujer rencillosa (21:9; 25:24);
· Gotera continua en un día de lluvia y
mujer rencillosa son semejantes (27:15);
· Mejor es vivir en una tierra desierta que con una mujer rencillosa e
iracunda (21:19).
El verbo “provoca”, por otra parte, significa "mandar" o metafóricamente "dejar en libertad" o "mandar libre". Por lo tanto, el hombre depravado abusa la libertad para sembrar o provocar la discordia (la riña, la pelea, etc.).
En
conclusión, se tiene un dibujo del hombre depravado.
Él
tiene una boca y un corazón no derechos, alternados y perversos. Tiene tres
gestos feos de engaño:
Ø Los ojos guiñando,
Ø Los pies raspando en el suelo y los
dedos apuntando.
Ø Además, sus energías mentales se ocupan en el mal.
Y
finalmente hay un resultado dado, es decir, la discordia dondequiera que ande. Enteramente, el
hombre está dado al mal:
· La voluntad,
· Las palabras de su boca,
· La comunicación no verbal o los gestos,
· La mente y hasta el
resultado de su presencia.
Anda con una sombra de peligro, una sombra formada por su carácter. Con razón, no hay paz, shalom, donde él esté (12:20).
El
fin del hombre depravado no debe sorprendernos, aunque el maestro dijo a los
jóvenes que el joven sabio no ha de temer el espanto repentino, ni la ruina de los
impíos cuando llegue, porque Jehová será tu confianza... (3:25, 26).
Ahora en el v. 11 se repite la experiencia de la ruina de los no oyentes de la
sabiduría (1:27) y del flojo (6:11) cuando llegue sin aviso previo.
Por
lo tanto, de repente será quebrado (¿su cuerpo?, ¿su espíritu?,
quizá
ambas cosas). La palabra peta
H6621, que significa "al instante", une la dos ideas, aunque se haya
traducido en dos maneras. Los hebreos favorecían la repetición de los sonidos y
por ende las palabras por su valor de sonido y su ayuda a la memoria. Siguiendo
el v. 15 se agrega y no habrá
remedio.
Ya
el hombre depravado llegará a un momento cuando su futuro está clausurado y la
esperanza ha desaparecido (ver 1:28 ss.). El tiempo oportuno ha pasado y la
vida que le queda y la vida eterna son las consecuencias de los pecados
pasados.
Ya
la sombra es eterna y el dicho "nunca es tarde" es una mentira. Así es el fin
del hombre depravado, como el hombre que recibe las palabras del médico:
"Siento decírselo, pero usted tiene... y no hay un remedio".
El
NT., dice
que hay que buscar las cosas de arriba, donde Cristo está sentado (mostrando su poder y su gloria) a la diestra de
Dios... Por lo tanto, haced morir lo terrenal en vuestros
miembros: fornicación, impureza, bajas pasiones, malos
deseos y la avaricia, que es idolatría. A causa de estas cosas viene la ira de Dios sobre los rebeldes (Col. 3:1, 5, 6).
Anda con una sombra de
peligro, una sombra formada por
su carácter. Con razón, no hay
paz, shalom, donde él esté.
__________
Nota y
Bibliografía:
- Biblia de Estudio RYRIE.
- e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.
- Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 24//9//2023. MISIÓN BAUTISTA: “Emanuel”. Ciudadela de Noé. Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del
Hospital Regional II. Cel. 937-608382-Tumbes.
charlyibsh@hotmail.com
Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.
Comentarios
Publicar un comentario