SALMO 39: SUPLICA INDIVIDUAL. EL SUFRIDO PIDE CLEMENCIA: (Salmo 39:1-13)

 

SALMO 39:

SUPLICA INDIVIDUAL. EL SUFRIDO PIDE CLEMENCIA:

(Salmo 39:1-13)

 

Yo dije: Atenderé a mis caminos,

Para no pecar con mi lengua;

Guardaré mi boca con freno,

En tanto que el impío esté delante de mí. (V. 1).

Enmudecí con silencio, me callé aun respecto de lo bueno;

Y se agravó mi dolor. (V. 2). Paralelos sintéticos.

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

El salmista está sufriendo enfermedad grave y también oposición de sus enemigos. Lo reconoce como castigo de Dios, pero no entiende por qué no se alivia, entonces pide misericordia de Dios.

El Salmo 62 lleva el mismo título y tiene semejanzas con éste. Algunos piensan que los dos Salmos son del tiempo de la rebelión de Absalón. Jedutún era un líder de alabanza designado por David (1 Cron. 16:41-42).

En el Salm. 38 la enfermedad ha expuesto el pecado, produciendo la necesidad del perdón; en el Salm. 39 la enfermedad expone la brevedad de la vida, produciendo un anhelo por tener un periodo de alegría (13) antes de que lo transitorio de la vida siga su curso.

1.       El Sufrimiento, vv. 1-3:

Yo dije significa una autor resolución; el salmista decide quedar callado. Cuando uno sufre, es fácil pecar con la boca por enojarse o criticar a otros y aun a Dios. El salmista decide guardarse de esto, especialmente frente a los impíos.

Enmudecí… (v. 2). El silencio es parte del lamento y del duelo (comp. Salm. 38:13). El salmista cumplió su autor resolución, por un tiempo, pero el silencio aumentó su dolor; al fin tuvo que hablar. Lo que sigue es lo que habló.

2.      La Vida Es Pasajera. vv. 4-6:

El salmista está perplejo; quiere entender lo que está sufriendo y su futuro; pregunta humildemente. En medio de sus preguntas va entendiendo qué frágil es la vida. En comparación con la historia y la eternidad, una vida humana es pequeñita. Vale buscar la perspectiva de Dios, la cual afectará los valores y las decisiones que toma. Pasajero1) (jeder  H2310) es lo que cesa o finito”, esta vida es muy transitoria.

El v. 5 sigue: mi existencia es como nada…; suena como Eclesiastés. Breves (“palmo es una medida pequeña de 7 cm.) recalca la brevedad de la vida en la tierra. El v. 6 destaca lo necio que es vivir para acumular bienes terrenales.

3.      Fe y Confesión. vv. 7-11:

Dios es mi esperanza vv. 7-11. Qué esperaré y esperanza son sinónimos. David ha estado preguntando ansiosamente: “¿Voy a morir?” (v. 4), pero ahora ve el futuro desde una perspectiva correcta. Quizá sufra una enfermedad mortal (v. 10, lit. Estoy acabado) pero tiene exactamente la misma cantidad de tiempo terrenal como cualquiera, o sea la que el Señor designa.

Esta es su segura expectación: corta o larga, la vida es como Dios la dispone. 8 líbrameno me pongas. En su crisis, David se apoyó exclusivamente en la oración. Si la oración no es contestada”, sus críticos se regocijarán (38:15, 16) y el insensato (gente sin percepción moral y espiritual) se burlará. V. 9. Silencio aceptador bajo la mano de Dios (comp. 2). Vv. 10, 11. El juicio divino del pecado es una causa de que se abrevie el tiempo de la vida terrenal (comp. 90:5–9), de allí que la preocupación de David no es de ser sanado sino de ser perdonado (v. 8).

Ahora marca un contraste, a pesar de su sufrimiento y frustración, el salmista confía en Dios. La reflexión de los vv. 4-6 debe producir este efecto. La fe bíblica enseña que en medio de los enigmas de la vida y frente al futuro el creyente puede esperar en Dios.

El salmista reconoce que ha pecado (vv. 8, 9), y esto es por lo menos una causa de su sufrimiento. En el Salmo 38 los enemigos causaron el sufrimiento; aquí es la disciplina de Dios. La enfermedad o sufrimiento no es siempre por causa de un pecado de la persona, pero cada vez que un cristiano sufre así debe examinarse.

Aparta...: el salmista pide misericordia; reconoce que Dios castiga para corregir. Es necesario buscar dónde hace falta la corrección y dejar que el Espíritu Santo corrija. Como Job, el salmista no entiende por qué Dios castiga a alguien tan insignificante como el hombre (v. 11). En vez de hacernos dudar, la disciplina de Dios muestra que él considera importante al ser humano.

4.      Oración Final. vv. 12, 13:

Oración pidiendo luz. El final de la existencia terrenal debe llegar; mientras tanto anhela animarse”. V. 12. La oración lleva nuestras necesidades a Dios; el clamor, nuestra impotencia; las lágrimas, nuestra urgencia. Forastero … advenedizo. El Señor hizo a su pueblo forasteros y advenedizos en su tierra (Lv. 25:23); forastero, alguien que ha pedido asilo; advenedizo, un inquilino sin derecho de propiedad. El Señor ama a sus forasteros (Deut. 10:19) y da protección y tenencia.

Ayuda Hermenéutica:

 

H1616 ger = (גֵּר, H1616), «huésped; extranjero». Ger se encuentra unas 92 veces en todos los períodos del hebreo bíblico.

 

Un ger no era un simple forastero (nakrî) ni extranjero (zar). Era un residente permanente que, siendo ciudadano de otra tierra, emigró a un nuevo país de residencia. A menudo, ha abandonado a su tierra natal en circunstancias difíciles, como cuando Moisés huyó a Madián (Ex. 2:22). Ya sea que la razón de su viaje fuera para huir de alguna dificultad o solo porque buscaba un nuevo lugar de residencia, el ger andaba en busca de aceptación y refugio. Por consiguiente, podría llamársele también un tôshab, un colono. Ni el colono ni el «huésped» podían poseer tierras. En la tierra de Canaán la posesión de tierra se limitaba a miembros o descendientes de las tribus originales. Únicamente ellos tuvieron plena ciudadanía con todos los privilegios, lo que significaba disfrutar de lleno de la herencia de los dioses y antepasados, privilegios y responsabilidades feudales (comp. Ez. 47:22). (VINE).

 

H8605 tepillah = (תְּפִלָּה, H8605), «oración». Este vocablo, que se encuentra 77 veces en hebreo veterotestamentario, es el término hebraico más común para expresar «oración». Aparece por primera vez en 1 R. 8:28: «Con todo, tú atenderás a la oración de tu siervo, y a su plegaria». En el escatón, la casa de Dios será una casa de «oración» para todos los pueblos (Is. 56:7); a esta casa vendrán todas las naciones para adorar a Dios. El término puede referirse tanto a una «oración» litúrgica y poética como a lo contrario. En el primer caso, tepillah se usa como título de 5 salmos y la oración de Habacuc (Is. 3:1). En estos usos tepillah se refiere a una oración para cantarse durante un servicio litúrgico formal. En Salm. 72:20 el vocablo describe todos los salmos y «oraciones» de Salmos 1-72, aunque solo uno lleva el nombre específico de «oración» (Salm. 17:1). (VINE).

Escucha indica una petición urgente que va creciendo:

·      Oración,

·      Clamor,

·      Lágrimas.

El salmista reconoce que es forastero; esta tierra no es permanente. Aparta de mí tu mirada es otra petición por misericordia. La presencia de oraciones como ésta muestra que Dios entiende el sufrimiento humano.

La Brevedad De La Vida. 39:1-13:

1.     Dios nunca tiene prisa. El tiempo no significa nada para él.


2.   La preocupación no nos libra del sufrimiento del mañana, pero sí puede restarnos fuerzas que necesitamos en este día.

3.     La exageración es pariente cercano de la mentira.

4.     Una sepultura es a veces más elocuente que un sermón.

5.     El lugar más seguro para guardar la Palabra de Dios es el corazón.

 

El salmista reconoce que es forastero; esta tierra no es permanente.

___________

Nota y Bibliografía:

1) H2310 חָדֵל = kjadél: de H2308; vacante, i.e. cesar o destituido: - frágil, desechar, no querer oír. (Strong).

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 19//6//2023. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. AA-HH. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 937-608382-Tumbes.

charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.




 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Colección De Libros Reconocido Como: Biblia:

SALMO 74: SUPLICA COLECTIVA POR CAUSA DE LA RUINA DEL TEMPLO:

EL MASHAL: GÉNERO LITERARIO: