Los Siete Hechos Condenados Por Dios: (Proverbios 6:16-19)

 

Los Siete Hechos Condenados Por Dios:

(Proverbios 6:16-19)

 

Seis cosas aborrece Jehová,

Y aun siete abomina su alma: (V. 16).

 

Los ojos altivos, la lengua mentirosa,

Las manos derramadoras de sangre inocente, (V.17).

 

El corazón que maquina pensamientos inicuos,

Los pies presurosos para correr al mal, (V. 18).

 

El testigo falso que habla mentiras,

Y el que siembra discordia entre hermanos. (V. 19).

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

En esta sección se encuentra la primera de seis lecciones numéricas de Proverbios (sin contar 31:1–31 que puede leerse como el alfabeto o la totalidad de los números del 1 al 10 y de 10 hasta 100 y de 100 hasta 400). Las otras cinco lecciones se encuentran en una forma unida en el cap. 30 (vv. 15, 16; vv. 18, 19; vv. 21–23; vv. 24–28 y vv. 29–31).

Los proverbios del cap. 30 están desarrollados en base al número 4, mientras el proverbio numérico de esta sección está basado en el número 7. Las seis secciones siguen la misma fórmula. Se da un número y después se agrega uno más, intensificando así el momento y dejando tiempo para que se escuche bien la lista (hay una excepción que es 30:24, que dice desde el comienzo que son cuatro cosas).

Las palabras "aborrecer" y "abominar" son clave en el v. 16. Así se muestra la actitud de Jehová, del ser entero (alma) hacia las siete características. Dicho de paso, el contenido de esta sección es paralelo de la sección anterior y forma el enlace para las dos secciones. Están repetidos los ojos, la lengua-boca, el corazón, los pies y el provocar discordia. Así este proverbio resume lo enseñado anteriormente, aunque las modificaciones son significativas.

La palabra "aborrecer" se deriva de sane’ H8130 1), que muestra el odio que Dios siente hacia las características que están por nombrarse. Como la palabra opuesta a la palabra "amar", del hebreo ’hb H157 2), la palabra "aborrecer" u "odiar" es una actitud que causa la distancia de una persona de la otra (14:20 donde aprecian es de la palabra hebrea ’hb). Tal emoción puede señalar el abandono de la persona de aquel que es odioso.

El concepto puede decir que Dios va a abandonar al hombre con las siete características de los vv. 16–19. La palabra se encuentra 23 veces en Proverbios, mientras el AT., tiene 164 casos de la raíz (1:22, 29; 5:12; 8:13, 36; 9:8; 11:15; 14:17, 20; 15:10, 27; 19:7; 25:17, 21; 27:6; 28:16; 29:10, 24; 30:23). 

En este mismo sentido veamos la palabra "abominación". Existe el sustantivo en el texto, aunque se traduce como el verbo "abominar". No hay un cambio de sentido sino un deseo de hacer la forma sinónima más acabada. Las dos palabras en el texto bíblico son ta’ab H8130 3) para "abominar" y totebah  H8441 4) para "abominación", ambas de la misma raíz. Hay que entender el concepto ritual de la raíz para captar el espíritu de la raíz. Ciertos animales y ciertos sacrificios eran "abominables" al Señor, y así impuros y prohibidos en la asamblea de los hebreos (Deut. 14:3; 17:1).

Aun entre los otros pueblos del mundo antiguo había un concepto de cosas abominables (Gn. 46:34). Hay varios pasajes con la palabra "abominar" (3:32; 6:16; 8:7) y aún más con la palabra "abominación" (11:1, 20; 12:22; 13:19; 15:8, 9, 26; 16:5, 12; 17:15; 20:10, 23; 21:27; 24:9; 26:25; 29:27). Quizá 29:27 muestra el significado más claro que sea no ritual: Abominación es a los justos el hombre inicuo, y el de caminos rectos es abominación al impío. Aquí la definición de un erudito para abominar es mejor, es decir "detestar" (Jenni). El justo y el impío mutuamente se detestan y no desean estar juntos porque sus valores son distintos.

Por lo tanto, la palabra "abominación" se acerca al significado de "aborrecer", llegando así a ser una palabra sinónima (ver Amós 5:10; 6:8; Salm. 5:6, 7; 119:163 para la combinación de las dos palabras).

Finalmente, podemos exponer sobre la actitud de Jehová hacia las siete características como una actitud que rechaza como impuras las características y desea distanciarse de ellas por ser detestables y odiosas.

La oración del v. 16 puede leerse de la siguiente manera: "Seis (cosas) hay que odió Jehová y siete una abominación a él". La palabra "odió" expresa la naturaleza del verbo como una acción acabada. En este sentido, la actitud de Jehová es eterna; siempre va a rechazar el pecado. Además, el tiempo perfecto en esta oración expresa un hecho ya acabado, pero con influencia sobre el tiempo presente.

En otras palabras, la actitud de Dios es influyente ahora (y va a ser importante para la eternidad). Vale que el creyente aprenda lo que Dios ama y lo que Dios odia porque la actitud de Dios es eterna. Él no va a cambiar su parecer como lo haría la naturaleza del hombre. El maestro desea fomentar en el joven el rechazo de estas características que le van a perjudicar con Dios y con los hombres.

 

1- La primera característica apunta a un gesto de los ojos que muestra la actitud del hombre (ver 30:13).

El adjetivo "altivo" viene de rum H7311 5), que significa "estar en un lugar alto, ser exaltado o levantar". Por lo tanto, parece que el gesto de levantar los ojos, quizá las cejas, era una forma de mostrarse superior al prójimo y un gesto para menospreciar al otro. Aquí se muestra un orgullo insano y destructivo. La palabra de Dios es final, y su palabra es:

·      ¡Abominable!

·      ¡Rechazado!

2- La segunda característica involucra la lengua mentirosa (v. 17).

Ya hemos compartido la relación estrecha entre la boca y el corazón como fue establecida por Jesús (ver 4:24 y 6:12). De hecho, la voluntad del hombre es dueña de todos los otros miembros del cuerpo. En Proverbios, la lengua mentirosa o los labios mentirosos es un tema frecuente (12:19; 22; 21:6; 26:28). El engaño y la falsedad son sus valores. ¡Cuán grande es el daño hecho por alguna mentira! ¡Cuántas relaciones se han destruido! Otra vez se escucha la palabra de Dios.

·      ¡Abominable!

·      ¡Rechazado!

3- Las manos reciben la atención en la tercera característica.

"La mano", en el mundo antiguo, significaba tener poder o tomar la autoridad sobre algo. Estar bajo la mano de alguien significaba estar sometido a su voluntad (ver Ex. 3:8; Ju. 2:16; Lc. 24:7). Así los que derraman sangre buscan tener el poder sobre otros. "Derramar sangre" es un eufemismo para hacer violencia o asesinar a otro (1:11, 16). Dos mandamientos pueden ser desobedecidos:

·      No cometerás homicidio (Ex. 20:13; Deut. 5:17) y

·      No robarás (Ex. 20:15; Deut. 5:19).

Desde el tiempo de la primera familia con el asesinato de Abel por Caín, el juicio de Dios ha sido claro. Hoy por hoy existe demasiada violencia entre los miembros de la familia y entre los amigos sobre algunos hechos de pasión. Esto se aumenta agregando la violencia por el robo y los asesinatos. En Apocalipsis, Dios dice que los que no entran al cielo son: ... los cobardes e incrédulos... los abominables y homicidas... su herencia será el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda (Ap. 21:8).

·      ¡Abominable!

·      ¡Rechazado!


4- Después de mencionar el orgullo, la mentira y el asesinato, el texto apunta al corazón como la cuarta característica aborrecida.

El corazón es el símbolo de donde están asentados la voluntad, el conocimiento, las facultades para tomar decisiones, etc. (ver 4:29; 6:14).

En este texto, se precisa un aspecto del corazón, la capacidad para trazar un plan de acción. Esta bendición tan grande de Dios se ha pervertido. Ahora el hombre malgasta la habilidad mental para dibujar algún plan malicioso o pecaminoso. Este dicho es parecido con el v. 14, donde el corazón en todo tiempo anda pensando el mal.

¿Cómo puede alguien que tiene su mente funcionando solo en hacer mal esperar tener éxito en la vida? ¡Qué manera de perder lo mejor de la vida! Otra vez se escucha la palabra final de Dios: Bienaventurados los de limpio corazón porque ellos verán a Dios (Mt. 5:8). Pero a los de corazones duros y sucios la palabra final es:

·      ¡Abominable!

·      ¡Rechazado!

5- Los pies se subrayan como la quinta característica del malo.

Vale recordar que el v. 13 hablaba de un gesto de raspar los pies como una señal fea y engañosa. Aquí en el v. 18 los pies muestran una desesperación. Están apresurados para correr al mal. Hay un deseo de no estar ausente del lugar del mal.

O quizá están apresurados para crear un lugar donde se puede hacer el mal. No cabe duda dónde se puede encontrar el malvado. Búsquelo donde se hacen las cosas ilegales e inmorales. De no estar ahí se pone desesperado. Nunca va a entender el concepto del shalom. Pero sí, va a escuchar la palabra final de Dios.

·      ¡Abominable!

·      ¡Rechazado!


6- La sexta característica del hombre pecaminoso es su capacidad fácil para mentir.

El v. 19 le llama un testigo falso, tan condenado por los hebreos como se ve en el siguiente pasaje: Cuando se levante un testigo falso contra alguien, para acusarle de transgresión, entonces los dos hombres que están en litigio se presentarán delante de Jehová, ante los sacerdotes y los jueces que haya en aquellos días. Los jueces investigarán bien, y si aquel testigo resulta ser falso, por haber testificado falsamente contra su hermano, le haréis a él lo que él pensó hacer a su hermano.

Así quitarás el mal de en medio de ti. Los que quedan lo oirán y temerán, y no volverán a hacer semejante maldad en medio de ti (Deut. 19:16–20). Israel supo el daño que puede hacer la mentira. De hecho, están afectadas todas las instituciones. Desde el comercio hasta las situaciones legales, sin mencionar las relaciones interpersonales, están alterados por la presencia del testigo falso.

El v. 18 agrega que este testigo falso "respira" falsedad, la traducción literal del verbo hebreo puj  H6315 6) (ver 14:5, 25; 19: 19:5, 9). Decir una mentira es tan natural como la respiración. Jesús enseñaba a sus discípulos diciendo:

·      Pero sea vuestro hablar,

·      ”, “”, y

·      no”, “no”.

Porque lo que va más allá de esto, procede del mal (Mt. 5:37). Luego, Jesús iba a sentir las consecuencias del testigo falso:

Ø Los principales sacerdotes, los ancianos y todo el Sanedrín buscaban falso testimonio contra Jesús, para que le entregaran a muerte.

Pero no lo hallaron, a pesar de que se presentaron muchos testigos falsos. Por fin, se presentaron dos... (Mt. 26:59, 60). Y el pasaje de Apocalipsis agrega que todos los mentirosos junto a otros malvados tendrán su herencia... en el lago que arde con fuego... (Ap. 20:8).

Es muy difícil mantener la palabra fiel hoy en día:

Ø En una encuesta hecha en 1992 en los Estados Unidos de América [Primer Mundo…], sólo 48% contestaron que guardaron el mandamiento no darás falso testimonio contra tu prójimo (The Barna Report).

Ø El único mandamiento quebrado en una forma más frecuente fue el mandamiento sobre guardar el día del Señor con un 25% guardándolo plenamente.

Ø El 82% afirma guardar el mandamiento sobre no cometer el adulterio,

Ø Mientras 77% afirma guardar el mandamiento sobre honrar a los padres.

La última palabra de Dios es terminante:

·      ¡Abominable!

·      ¡Rechazado!


7- "Provocar discordia" es una séptima y muy maliciosa característica del hombre malo.

Con el concepto de "dejar en libertad un juicio alterado o una evaluación distorsionada", sembrar discordia entre los hermanos es una ofensa que puede producir hasta conflictos bélicos (ver 6:14 para la frase "provocar discordia"; ver Jr. 15:10 para entender a un inocente que es hombre de contienda). El hombre que siembra discordia deja un juicio errado o una palabra distorsionada que pone a uno contra el otro. Así empiezan las contiendas y los resultados son hasta peleas (ver 26:21).

En 17:14 se dice que el que comienza la contienda es quien suelta las aguas; desiste, pues, antes que estalle el pleito. El hombre malo, por su presencia, puede crear un ambiente tenso y peligroso. Aún peor es cuando pone la contienda entre los hermanos, es decir, los fieles en el sentido de los hebreos como hermanos.

El Salmista proclama y canta: He aquí, cuán bueno y cuán agradable es que los hermanos habiten juntos en armonía... porque allá enviará Jehová bendición y vida eterna (Salm. 133:1, 3). La última palabra a los que provocan discordia iguala lo que ha dicho antes:

·      ¡Abominable!

·      ¡Rechazado!

El número siete del v. 16 es un número que simboliza la perfección.

En siete días se hizo el mundo y se tomó un día de descanso, por eso la vida del hombre se ha establecido así, por lo menos la vida del judío (Gn. 2:1–4; Ex. 20:8–11). Por lo tanto, las páginas de la Biblia se llenan del número siete:

·      Jacob trabajó siete años para Raquel (Gn. 29:20),

·      El sueño del Faraón de las siete vacas gordas y las siete vacas flacas (Gn. 41:2 ss.),

·      El duelo para José fue de siete días (Gn. 50:10),

·      Siete días comiendo pan sin levadura (Ex. 12:15), etc.

Aun en el NT., hay evidencias de la importancia del número siete, especialmente en el libro de Apocalipsis:

Ø Las siete iglesias (1:4),

Ø Los siete espíritus (1:4),

Ø Siete candeleros (1:12),

Ø Siete estrellas (1:20),

Ø Siete lámparas (4:5),

Ø Siete sellos (5:1),

Ø Siete cuernos del Cordero (5:6),

Ø Siete ángeles (8:2),

Ø Siete trompetas (8:2), etc.

Aquí en este pasaje el número siete también significa la perfección, pero en un sentido opuesto. El hombre con estas siete características es un hombre perfectamente:

·      Abominable o aborrecible.

·      Él es orgulloso,

·      Mentiroso,

·      Violento hasta ser sangriento,

·      Mal pensado y pensante,

·      Desesperado para estar donde se hacen los hechos vergonzosos,

·      Lleno de falsedad y

·      Respira mentiras y

·      Está siempre buscando sembrar alguna contienda entre los hermanos.

Una persona así es un peligro para sí mismo, para su familia y para la comunidad.

En comparación con la sección anterior, en los vv. 16–19 no hay una conclusión que expone el fin de las personas que tengan estas características. Quizás la respuesta cae en las palabras "aborrece" y "abomina", porque inherente en las palabras está el pensar de Dios y el fin de aquellos practicantes. Dios tiene la última palabra y nunca se puede engañar. Las palabras que suenan y hacen eco por los montes de Israel durante el tiempo de los jóvenes y el maestro son las mismas palabras de juicio de hoy:

·      ¡Abominables!

Resumen:

LO QUE DIOS ABORRECE:

El libro de Proverbios describe catorce clases de personas y acciones que Dios aborrece. ¡Permita que esta sea una guía de lo que no debemos ser ni hacer!

Ø Hombre injusto. Prov. 3:31. 

Ø Altivez, mentira, asesinato, iniquidad, ansiar el mal, testigo falso, sembrar discordia. (6:16-19). 

Ø Los mentirosos. (12:22). 

Ø El sacrificio de los impíos. (15:8). 

Ø El camino del impío. (15:9). 

Ø Los pensamientos del malo. (15:26). 

Ø El altivo de corazón. (16:5).

Ø Los que juzgan injustamente. (17:15).

Desechemos todas esas costumbres, y velemos y oremos contra ellas; evitemos con marcada desaprobación, a todos los culpables de ellas, cualquiera sea su rango.

 

El ser entero (alma) hacia las siete características.

__________

Nota y Bibliografía:

1)  H8130 שָׂנֵא = sané: raíz primaria; aborrecer (personalmente): - aborrecedor, aborrecer, aversión, contrario, enemigo, enemistad, menospreciar, odiada, odiar, odioso.

2)  H157 אָהַב = ajáb o אָהֵב = ajéb; raíz primaria; tener afecto (sexual o de otro tipo) por: - amado, amador, amante, amar, amigo, amor, deleitar, enamorado, enamorar, gustar, querer.

3)  H8130 שָׂנֵא = sané: raíz primaria; aborrecer (personalmente): - aborrecedor, aborrecer, aversión, contrario, enemigo, enemistad, menospreciar, odiada, odiar, odioso.

4) H8441 וֹעֵבָה = toebá o ֹּעֵבָה = toebá; participio activo femenino de H8581; propiamente algo repugnante (mor.), i.e. (como sustantivo) asquerosidad; especialmente idolatría o (concretamente)ídolo: - abominable, abominación, idolatría, ídolo.

5) H7311 רוּם = rum: raíz primaria; estar elevado; activo elevarse o levantarse (en varias aplicaciones, literalmente o figurativamente): - acrecentar, alabar, hacer alarde, altivo, alto, alzar, apartar, aumentar, criar, dirigir, elevado, elevar, eminencia, enaltecer, enaltecimiento, encrespar, encumbrar, engrandecer, enorgullecer, ensoberbecer, exaltar, excelso, glorificar, levantar, llevar, ofrecer, poderoso, poner, quitar, reservar, tomar.

6) H6315 פּוּחַ = púakj: raíz primaria; soplar, i.e. soplido con el aliento o aire; de aquí, abanicar (como brisa), pronunciar, avivar (un fuego), mofarse: - apuntar, despreciar, encender, hablar, soplar, suspirar. (Strong).

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 7//10//2023. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 937-608382-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Colección De Libros Reconocido Como: Biblia:

SALMO 74: SUPLICA COLECTIVA POR CAUSA DE LA RUINA DEL TEMPLO:

EL MASHAL: GÉNERO LITERARIO: