SALMO 43: SUPLICA INDIVIDUAL. ANHELO POR LA COMUNION CON DIOS: (Salmo 43:1-5)
SALMO 43:
SUPLICA
INDIVIDUAL. ANHELO POR LA COMUNION CON DIOS:
(Salmo 43:1-5)
Júzgame, oh Dios, y defiende mi
causa;
Líbrame de gente impía, y del hombre engañoso e inicuo. (v. 1).
Pues que tú eres el Dios de mi
fortaleza,
¿por qué me has desechado?
¿Por qué andaré enlutado por la opresión del enemigo? (v. 2).
Pastor:
Carlos Ramírez Jiménez:
Este Salmo continúa la misma composición literaria con el anterior (comp. Salm. 42) y forma su tercera estrofa. En el primer párrafo (del Salm. 43) el salmista deja de hablar consigo mismo y se dirige a Dios.
1. Clamor a Dios. vv. 1-3:
Como en muchos salmos, el salmista pide que Dios le vindique, que haga justicia. La nación impía podría ser una nación extranjera, pero también puede ser su propia nación. En el v. 2 se usa la forma reflexiva de andar; va caminando despacio, reflexionando sobre su condición. El v. 2 es casi igual a 42:9.
Luz y …
verdad (v. 3). En el arte del
antiguo Cercano Oriente es común representar al rey (u otro oficial) con dos
espíritus guardianes que lo protegen. En el arte literario del AT., jesed H2617 1) y emet H2551 2) “amor” (o misericordia)
y “verdad”
(o fidelidad) toman su lugar.
Aquí es luz y… verdad en vez de amor y verdad, pues el salmista pide que Dios las use para conducirlo (en vez de conducirán puede ser “que me conduzcan”). El salmista siempre, en toda situación de angustia o crisis o batalla, reconoce que necesita que Dios guíe sus decisiones.
2. Declaración De Confianza. vv. 4, 5:
En los Salmos 42 y 43 los sentimientos de desánimo alternan con oraciones y declaraciones cada vez más confiadas. Ya (en el v. 4) está viviendo lo que espera: la comunión con Dios y con el pueblo de Dios. Oh Dios, Dios mío toma el lugar de Jehová, Dios mío en los salmos “yahvistas” (Salm. 7:1).
De nuevo el estribillo (v. 5) indica la reflexión, decisión y fe del salmista. Él es franco consigo mismo y con Dios; reconoce que la comunión con Dios es el sentido supremo del culto. El adorador verdadero no busca lo que puede recibir de Dios sino busca a Dios mismo, agradarle, colaborar con él y compartir su amor.
Reflexión Salm. 43:1-5 La relación humana con Dios se describe en términos de obediencia y servicio.
La actitud humana hacia Dios suele aparecer descrita como un sentimiento de “temor”.
A veces el “temor de Dios” es sinónimo de culto religioso, pero indica a menudo una actitud de reconocimiento de las diferencias que existen entre Dios y su pueblo.
Podemos hablar de “reverencia” y “honor” en lugar de “temor”, y así traducen muchas versiones modernas del AT.
Temer a Dios, en este sentido, tiene poco que ver con las imágenes populares de un Dios terrible ante el cual los hombres sólo pueden caer anonadados.
Se trata, más bien, de atribuir a Dios el lugar que le corresponde. Si Dios se da a conocer en la vida de los hombres, es porque él ha tomado la iniciativa.
Las relaciones con Dios se basan en su gracia y amor. Dios desea comunicarse con toda la humanidad, y con este fin llamó a Abraham y a toda su descendencia abrahámica.
El Futuro Esperado. (vv. 1-5):
La
oración sigue, pidiendo ser rescatado y restaurado; el realismo sigue,
equilibrando los problemas del presente con las perspectivas del futuro:
1.
Júzgame, reivindícame pronunciando tu
juicio a mi favor.
2. La realidad de la
fortaleza y de sentirse desechado: seguro
con respecto a Dios, zarandeado por la vida, ver explicación del v. 9.
3,
4.
Tu luz y tu verdad, se considera la figura de un
grupo de rescate. La realidad es que vivir en la luz de Dios y atesorar su
verdad es el camino correcto para pasar las dificultades de la vida y llegar a
una conclusión bendecida.
Nótese:
la progresión de la cercanía que va en aumento:
Ø
Monte …
Ø
Moradas …
Ø
Altar …
Dios:
·
Paso a paso,
·
Un regreso total al hogar.
Las relaciones con
Dios se basan en su gracia y amor.
___________
Nota y Bibliografía:
1) H2617 חֶסֶד
= kjésed: de H2616;
bondad; por implicación (hacia Dios) piedad; rara vez (por oposición) reproche,
o (subjetivamente) belleza: - afrenta, agradecido,
agradecimiento, amor, benevolencia, benignidad, bien, bondad, clemencia,
clemente, consolar, cosa execrable, favor, fidelidad, gloria, gracia, hacer
merced, misericordia, misericordioso, piadoso, piedad, voluntad. (Strong).
2) H2551 חֶמְלָה
= kjemlá: de H2550;
conmiseración: - clemencia, misericordia. (Strong).
- Exposición.
Mervin Breneman. Ayudas Prácticas. Ricardo Souto Copeiro. Mundo Hispano.
- Biblia de Estudio RYRIE.
- e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.
- Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 7//10//2023. MISIÓN
BAUTISTA: “Emanuel”. Ciudadela de
Noé. Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa.
Cerca del Hospital Regional II. Cel. 937-608382-Tumbes.
Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.
Comentarios
Publicar un comentario