Andando En La Calle. (Proverbios 7:6-9)

 

Andando En La Calle.

(Proverbios 7:6-9)


Porque mirando yo por la ventana de mi casa,

Por mi celosía. (v. 6).

Vi entre los simples,

Consideré entre los jóvenes,

A un joven falto de entendimiento. (v. 7).

El cual pasaba por la calle, junto a la esquina,

E iba camino a la casa de ella. (v. 8).

A la tarde del día, cuando ya oscurecía,

En la oscuridad y tinieblas de la noche. (v. 9).

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Ahora el tema central de la adúltera se detalla en tres escenas:

·      La primera muestra al joven ingenuo andando hacia la casa de la adúltera (vv. 6-9).

·      La segunda escena subraya la búsqueda que ella hace de él y la invitación que le extiende (vv. 10-20).

·      Finalmente, una tercera escena se acentúa cuando él cae en la trampa de ella (vv. 21-23).

Así se llegan a algunas conclusiones expresadas en los vv. 24-27, como una reflexión seria después del hecho del adulterio para volver a insistir en el daño irreparable que hace el adulterio.

Esta sección, por lo tanto, va a concluir la cuarta agrupación de pasajes sobre el adulterio mirándolo desde el punto de vista del joven involucrándose en la vida de la casada adúltera (Prov. 2:16-19; 5:2-14; 6:20-29).

Semillero Homilético:

Guardando la santidad del matrimonio 7:10–25.

 

Introducción: Vivimos en un día cuando el matrimonio es amenazado por enemigos acérrimos. ¿Cómo podemos guardar la santidad del matrimonio si no sabemos cuáles son los enemigos que atentan contra él? Aquí tenemos el caso de una mujer adúltera, que es enemiga del matrimonio.

Declarando el matrimonio como una institución divina (Gn. 2:18–25).

El hombre está hecho para compañerismo, v. 18.

El hombre y la mujer forman una unión perfecta, v. 24.

Reconociendo los enemigos del matrimonio, vv. 10–15.

La mujer que se viste para seducir, v. 10.

La mujer que utiliza palabras zalameras, v. 15.

La mujer que es atrevida y descarada, v. 13.

La mujer que siempre busca incautos.

v Apropiando de los mandamientos de Dios, vv. 24–27.

Guardándolos con fidelidad.

Atesorándolos en nuestro corazón.

 

Conclusión: La mejor forma de vencer la tentación es evitar los lugares y las ocasiones que podrían ofrecerla.

La primera escena se desarrolla desde la perspectiva de alguien mirando... por la ventana. ¿Es un chismoso? ¿Es alguien mirando el pasar de la gente para distraerse? Los vv. 1 y 2 se encuentran en primera persona, yo y mi, mientras los vv. 3-23 están contados en la tercera persona, él y ella, como la forma de una historia y en este caso una narración. La primera persona vuelve en el v. 24, cuando el sabio instruye a los jóvenes:

·      Ahora pues, hijos, oídme.

El problema llega a presentarse cuando la historia, desde el v. 13, se presenta en la tercera persona.

Además, la palabra he aquí, que apunta a lo inesperado o algún estado de alerta, hablaría en contra de la teoría que la perspectiva total del pasaje es desde el punto de vista de la adúltera. ¿No va ella a decir que el joven tiene culpa y que ella es inocente o por lo menos no es la persona más culpable?

La persona que narra la historia mira desde su casa particular por la celosía de la ventana, el enrejado de listoncillos de madera para que las personas puedan ver hacia afuera sin ser vistas (ver Juc. 5:28 el único ejemplo fuera de aquí). El narrador describe una agrupación de jóvenes ingenuos (ver 1:4), es decir los adolescentes o jóvenes sin un criterio formado, abiertos a todo engaño. Se refuerza este concepto con la frase falto de entendimiento (ver 6:32 el adúltero).

El v. 8 describe el movimiento de uno de los jóvenes en calles que tienen mucha actividad, subrayando la palabra shuq H7784 (ver 7:8; Prov. 12:4 y 5; Cant. 3:2; shuq es de la palabra para pierna” o “muslo).

En el texto, la palabra se ha traducido plaza y la palabra hebrea pinnah H6438 (esquina obalcón o mirador). Puede ser que el joven pasaba cerca del balcón de la casa de la mujer, y por ende la primera parte del versículo es sinónima con la segunda parte. El joven va hacia la casa de la adúltera.

Ayuda Hermenéutica:

H7784 שׁוּק = shuc: de H7783; calle (porque corre hacia): - calle, plaza. (Strong).


H6438 pinnah = (פִּנָּה, H6438), «esquina». El nombre se encuentra 30 veces en el Antiguo Testamento. Se refiere a «esquinas» en Ex. 27:2: «Le harás cuernos en sus cuatro esquinas». En 2 R. 14:13 el término se refiere a una torre esquinera y en Juc. 20:2 se usa como metáfora al describir a un «jefe» como «esquina» o defensa de su pueblo.

El nombre panim también proviene del verbo panah. Se encuentra 2,100 veces con referencia al «rostro» de alguien. Una de las primeras veces que se usa es en Gn. 17:3. (VINE).

El v. 9 establece el tiempo de la búsqueda del joven. Ya era muy tarde. Al llegar la oscuridad, él se encontraba casi ahí. Es una escena demasiado común en los pueblos del mundo. En las tardes, ya terminado el día, los hombres buscan a las prostitutas. El joven va hacia la etapa de ser hombre, y uno falto de entendimiento. El joven ingenuo empieza a formar una mala costumbre que le va a costar cara. Hombre prevenido vale por dos, como dice un refrán conocido.

Hombre prevenido vale por dos

__________

Nota y Bibliografía:

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 14//11//2023. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 937-608382-Tumbes.

charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai





 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Colección De Libros Reconocido Como: Biblia:

SALMO 74: SUPLICA COLECTIVA POR CAUSA DE LA RUINA DEL TEMPLO:

EL MASHAL: GÉNERO LITERARIO: