SALMO 46: HIMNO DE CONFIANZA. CANTICO DE SION: (Salmo 46:1-11)
SALMO 46:
HIMNO DE
CONFIANZA. CANTICO DE SION:
(Salmo 46:1-11)
Dios es
nuestro amparo y fortaleza,
Nuestro pronto auxilio
en las tribulaciones. (v. 1).
Por
tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida,
Y se traspasen los montes al corazón del mar… (v. 2).
Pastor: Carlos
Ramírez Jiménez:
Este Salmo como los dos que siguen celebran victorias. Posiblemente
fuera inspirado por la victoria en tiempo de Josafat (2 Cron. 20) o la de 701
a. de J.C. sobre Senaquerib (comp. paralelos con
Is. 30), pero su lenguaje sublime puede aplicarse a cualquier situación de
crisis.
Aunque es un himno, falta el llamado introductorio a la alabanza; aunque es un cántico de Sion, no menciona a Jerusalén (sobre cánticos de Sion y salmos de los hijos de Coré, comp. Salm. 84). Sobre Alamot puede indicar voces altas (sopranos o tenores) o pueden ser instrumentos como la flauta.
1. Dios, Nuestro Refugio En La Tormenta. vv.
1-3:
En cualquier crisis, Dios es nuestro amparo y fortaleza. Amparo enfatiza más su protección; fortaleza la fuerza interior que da. Pronto, “muy encontrado”, recalca que Dios está siempre dispuesto a ayudarnos; por eso (v. 2) podemos confiar en él. Normalmente el cristiano cree que Dios “puede”, pero duda de que “esté dispuesto” en este caso. El salmista insiste en que Dios siempre está dispuesto.
El uso de palabras es pintoresco: los montes representan lo que se considera más estable, el mar representa lo que siempre está moviéndose. Asimismo, en el v. 3, “rugir” (yehemú H1993) y “echar espuma” (yejmerú H2560) acentúan el efecto del cuadro de crisis. Dice Calvino que nuestra fe solamente se prueba de veras cuando pasamos por conflictos severos.
Ayuda Hermenéutica:
H1993 hamah = (הָמָה, H1993),
«hacer ruido, ser bullicioso, rugir, gemir, ladrar,
sonar». Este verbo, que aparece 33 veces en hebreo bíblico, tiene
cognados en arameo y arábigo. Encontramos un ejemplo en Salm. 83:2 (rva): «Porque he aquí que rugen tus enemigos, y los que te aborrecen
han levantado la cabeza». (VINE).
H2560 חָמַר = kjamár: raíz primaria; propiamente hervir; de aquí, fermento (con espuma); brillar (enrojecer); como denominativo (de H2564) embadurnar con brea: - calafatear, conmover, fermentar, hervir, inflamar, turbar. (Strong).
Selah1) es una nota musical, quizá para señalar un interludio instrumental.
2. Nuestro Refugio En La Crisis Política. vv.
4-7:
Las crisis políticas, sean entre naciones o dentro de una, a menudo ponen en peligro la vida de todos y la obra de la iglesia. Pero los que confían en Dios no dependen de las aguas políticas que “echan espuma”; más bien se alimentan de “aguas de vida” que brotan de Dios (comp. Salm. 36:8). El mismo está en medio de su pueblo. Dice Calvino: “Si deseamos la protección de Dios, sobre todo debemos interesarnos en que él more entre nosotros”.
El salmista alude a hechos históricos específicos como el cruce del mar Rojo. Al clarear la mañana (v. 5) es la misma frase heb. que se usa en Ex. 14:27. Es cierto que las naciones conmocionan (la misma palabra que rujan en el v. 3), pero con sólo la voz de Dios se derrite la tierra (en Gn. 1, creó la tierra por su palabra), desaparece o cambia por completo la situación. Todos podemos recordar tales obras de Dios en nuestro tiempo. Tanto frente al caos cósmico como al caos histórico, nuestro refugio es Dios porque él está con nosotros.
Refugio típico del mundo antiguo (Ex. 46:1)
3. Nuestro Refugio En La Crisis Internacional.
vv. 8-11:
El salmista puede señalar hechos concretos, por eso dice, venid y ved. Por cierto, muchos no quieren ver y darán otras explicaciones. Desolaciones (v. 8) también puede traducirse “cosas sorprendentes”. Como vemos en Apocalipsis, antes de instituir un reino de paz, Dios tiene que hacer juicio. La victoria y subsecuente paz, aquí, anticipa la paz total en el futuro. Dios destruye las armas; carros se refiere a carros de guerra (comp. Is. 2:1-4).
Estad quietos es una exhortación necesitada hoy. Nótese: el paralelo con 2 Cron. 20:17 (la victoria de Josafat) y con Is. 30:15 (tiempo de Ezequías y la victoria sobre Senaquerib). Dios es exaltado cuando permitimos que él obre.
El v. 11 repite el estribillo del v. 7. Dado que Dios controla la naturaleza y la historia, podemos confiar en él. Dios de Jacob recalca su misericordia y su paciencia. Calvino se queja de los que no aplican este desafío a su propia situación. Insiste en que con estos dos (su poder y su misericordia) nada puede impedir que nuestra fe confronte a todos los enemigos que se levanten contra la iglesia.
Dios, Fuente De Ayuda. Salmo 46:1-11:
1. Dios no se dedica a manipular los acontecimientos en su propio beneficio.
2. Dios se interesa profundamente por el mundo y por sus habitantes.
3. Dios se interesa por las personas y desea su bien.
4. Dios no está alejado de las personas y de sus necesidades.
5. Dios está cerca y
es nuestro refugio y consolador en cada momento.
El
Salmo 46 invita a inspeccionar a un enemigo destruido.
___________
Nota y Bibliografía:
1) SELAH: Término hebreo que aparece
en los Salmos (71 veces) y en Habacuc (3 veces) cuyo origen y significado son
inciertos. Hay quienes derivan la palabra de cierta raíz aramea que denota el
momento en que la congregación debía arrodillarse o postrarse. La versión
griega de Aquila y la Vulgata la traducen con el sentido de "siempre", lo que implica una
exclamación, como si fuera un amén, un aleluya o una bendición pronunciada por
el sacerdote.
Solo parece haber una raíz hebrea con la cual selah puede relacionarse con relativa certeza, y esta tiene la connotación de "alzar" o "elevar". En consecuencia, algunos
creen que era una señal litúrgica para elevar la voz, o alzar las manos en
actitud de oración. Otros consideran que se trataba de una notación musical
para que los instrumentos tocaran fuerte. Generalmente puede hallarse colocada
al final de una estrofa o en la mitad.
La Septuaginta emplea el griego diaŒpsalma, que parece significar "intervalo" o "interludio musical" para traducir Selah. Habría sido, entonces, una indicación aclaratoria relacionada con la
ejecución de la música instrumental del templo. Probablemente comenzara a
usarse en la época del cautiverio. (Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia).
- Exposición.
Mervin Breneman. Ayudas Prácticas. Ricardo Souto Copeiro. Mundo Hispano.
- Biblia de Estudio RYRIE.
- e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.
- Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 5//11//2023. MISIÓN
BAUTISTA: “Emanuel”. Ciudadela de
Noé. Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa.
Cerca del Hospital Regional II. Cel. 937-608382-Tumbes.
Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.
Comentarios
Publicar un comentario