SALMO 48: HIMNO. CANTICO DE SION: JEHOVÁ REY VICTORIOSO:

 

SALMO 48:

HIMNO. CANTICO DE SION: JEHOVÁ REY VICTORIOSO:

(Salmo 48:1-14)

 

Grande es Jehová, y digno de ser en gran manera alabado

 En la ciudad de nuestro Dios, en su monte santo. (v. 1).

Hermosa provincia, el gozo de toda la tierra,

 Es el monte de Sion, a los lados del norte,

 La ciudad del gran Rey. (v. 2).

En sus palacios Dios es conocido por refugio. (v. 3).

Porque he aquí los reyes de la tierra se reunieron;

 Pasaron todos. (v. 4).

Y viéndola ellos así, se maravillaron,

 Se turbaron, se apresuraron a huir. (v. 5).

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

El Salmo puede tener su origen en la celebración de una victoria, tal vez la misma de los Salmos 46 y 47; sin embargo, su enfoque es más amplio que sólo Jerusalén. pues alaba a Dios que es rey de todo el universo. Es una canción que los judíos cantaban cuando subían a Jerusalén para las fiestas; a la vez su enfoque universal apunta también hacia la Nueva Jerusalén de Apocalipsis.

El tema del regocijo después de una gran liberación sigue, pero con esta diferencia que, mientras el Salm. 46 enfoca el peligro que fue quitado y el Salm. 47 los propósitos de la gracia del Señor hacia los enemigos que fueron derrotados, el Salm. 48 enfatiza que la ciudad que había estado en tanto peligro no había sufrido daños (12, 13).

 

A1 (vv. 1, 2) El Dios grande y su ciudad gozosa.

 

B1 (vv. 3–7) Grandeza divina en acción.

 

B2 (vv. 8–10) Grandeza divina en la experiencia.

 

A2 (vv. 11–14) La ciudad gozosa y su Dios grande.

Es fácil ver cómo este Salmo puede haber sido presentado dramáticamente como parte de un festival en el templo (ver 9), por otro lado, es imposible no sentir la frescura de la experiencia recién vivida en la descripción de la desbandada de los reyes (3–7), en la afirmación lo hemos visto (8) y en la invitación a examinar la ciudad intacta (12, 13).

Este es un Salmo sobre un peligro pasado y total liberación en el presente, una experiencia nada extraña para nosotros que vivimos en la actual, auténtica Sion (Heb. 12:22) al comprobar, una y otra vez, que nuestras inquietudes que nos empiezan a dominar son vencidas por el Dios siempre presente.

1.      La Victoria Del Rey. vv. 1-3:

El énfasis está en la grandeza de Dios quien es digno de suprema alabanza (comp. Salm. 145:1). Es la gloria de Dios que hace gloriosa su ciudad. Esta altura es hermosa, pues los creyentes tienen buenos recuerdos de un lugar donde han experimentado la presencia y la obra de Dios.

Monte se usa a menudo para hablar del lugar del santuario, y Jerusalén está situada sobre un monte. El lado norte también puede conllevar un sentido simbólico de la morada de Dios y una polémica contra la idea cananea. La poesía ugarítica, que representa la mitología cananea, habla de Safón, monte en el norte que era morada de Baal y otros dioses (comp. Is. 14:13). El salmista dice que la verdadera morada de Dios no está en aquella montaña sino aquí en el monte de Sion.

Este Dios es nuestro refugio. Aunque Dios es Rey de su pueblo, este pueblo todavía experimenta dificultades y problemas; por lo tanto, necesita un refugio.

2.      La Victoria Del Rey. vv. 4-7

Los detalles de esta estrofa pueden indicar una ocasión específica como en el tiempo de Josafat o de Ezequías; pero la mención de Tarsis (v. 7) indica una perspectiva más amplia. Tarsis podría ser Tarteso, una colonia fenicia en España, o podría ser un sitio de India o África alcanzado por los barcos desde el mar Rojo (comp. 1 R. 10:22; 22:48).

La verdad es que en toda época los enemigos de Dios se oponen a sus propósitos. De modo que los cristianos pueden cantar este Salmo pensando en las victorias del evangelio. Cuando confrontan el poder de Dios (vv. 5, 6), las fuerzas malignas tienen que huir. El viento del oriente representa el poder de Dios que es irresistible.

3.      Alabanzas Al Rey. vv. 8-10:

Oímos y hemos visto recalca los grandes hechos de Dios; oímos de nuestros padres cómo Dios nos rescató y nos salvó en tiempos pasados, y hemos visto sus obras en nuestras vidas. Así, cuando vinieron a adorar, reflexionaron sobre lo que Dios había hecho, recordaron su misericordia; esto aumentaba su fe y les impulsaba a adorarle más.

 

·      Los salmos están llenos de doctrina;

·      Conforme a tu nombre recalca todo lo que Dios es;

·      La alabanza surge de este entendimiento y debe reflejar la grandeza de Dios y su señorío sobre todo el universo.

Hasta los confines de la tierra destaca de nuevo el énfasis misionero, el deseo que todos le alaben.

Se habla de justicia aquí y de juicios en el v. 11. Es claro aquí y en otros salmos que la idea de un juicio universal de Dios, y de la salvación para todas las naciones no surgió del deseo de los israelitas de tener más poder, sino que se basa en la grandeza de Dios, su revelación del reino futuro y el deseo de que él sea alabado en todo el mundo.

4.       La Permanencia Del Rey. vv. 11-14:

Se alegrará. En la alabanza se alegra el pueblo especialmente en los juicios de Dios; puede confiar en sus decisiones. Hijas a menudo se usa para referirse a las aldeas dependientes de una ciudad.

Los detalles de los vv. 12 y 13 nos hacen pensar en la procesión de Nehemías 12. Mirar a la ciudad con sus torres y fortalezas trae a la memoria el poder y la protección de Dios. La ciudad no era perfecta ni muy grande, pero el pueblo, al ver sus puntos fuertes, glorificaba a Dios. Si los cristianos se concentran en los puntos fuertes de la iglesia en vez de criticarla, estarán más dispuestos a glorificar a Dios y transmitir su mensaje de salvación y victoria a la próxima generación (v. 13).

La alabanza no se dirige a la ciudad, sino a Dios. El pueblo se goza en Sion, en la ciudad, en las torres; pero no las adora, más bien adora al Dios que mora allí. El salmista termina con una nota de confianza y esperanza:


·      Por siempre nos guiará (heb. hasta la muerte [al mut H5769] que puede ser más allá de la muerte).

 

NOTA: Más allá de la muerte: En la Septuaginta se lee «hasta la eternidad»; la expresión hebrea es difícil de traducir.

Algunos piensan que es una anotación musical al Salmo 49. Es claro que la esperanza en la vida eterna surge de la realidad de un Dios vivo, todopoderoso y eterno, sin límites.

Dios: Por Siempre Nos Guiará.

___________

NOTA y Bibliografía

1) H5769 ôlam = (עוילָם, H5769), «eternidad; tiempo muy lejano; perpetuidad; para siempre». Este término tiene cognados en ugarítico, moabita, fenicio, arameo, arábigo y acádico. Se encuentra unas 440 veces durante todos los períodos del hebreo bíblico.

Primero, en algunos pasajes el vocablo significa «eternidad» en el sentido de no estar limitado al presente. En este sentido, leemos en Ecl. 3:11 que Dios ha limitado al ser humano al tiempo y le ha dado la capacidad de sobreponerse al tiempo (de recordar el ayer, planificar para el mañana y pensar en términos abstractos); sin embargo, no le ha dado conocimiento divino: «Todo lo hizo hermoso en su tiempo; también ha puesto eternidad en el corazón de ellos, de modo que el hombre no alcanza a comprender la obra que Dios ha hecho desde el principio hasta el fin».

Segundo, la palabra quiere decir el «tiempo más remoto» o «tiempo distante». En 1 Cron. 16:36 se dice que Dios es bendito «de eternidad a eternidad» (rvr; «desde siempre y por siempre» nbe; comp. bla), o sea, desde el pasado más remoto hasta el futuro más distante. En los pasajes en que Dios es Aquel que se conoce como el que existió desde antes de la creación, ôlam (u olam) puede significar:

(1) «En el mismo principio»: «Acordaos de las cosas del pasado que son desde la antigüedad, porque yo soy Dios, y no hay otro. Yo soy Dios, y no hay nadie semejante a mí» (Is. 46:9); o

(2) «De la eternidad, desde la precreación, hasta hoy»: «Acuérdate, oh Jehovah, de tu compasión y de tu misericordia, que son perpetuas» (Salm. 25:6 rva; «eternas» lba).

En otros pasajes, el término significa «desde (en) tiempos antiguos»: «Había gigantes en la tierra en aquellos días» (Gn. 6:4). En Is. 42:14 el vocablo se usa en forma hiperbólica con el concepto de «durante mucho tiempo»: «Por mucho tiempo he callado; he guardado silencio y me he contenido» (rva). La palabra puede abarcar todo el tiempo entre el pasado muy remoto y el presente: «Los profetas que vinieron antes de ti y antes de mí, desde tiempos antiguos, profetizaron» (Jr. 28:8 rva). El término puede significar «hace mucho tiempo»: «Porque desde hace mucho quebraste tu yugo y rompiste tus coyundas» (Jr. 2:20 rva). En Jos. 24:2 el vocablo quiere decir «anteriormente; en tiempos pasados». Se usa la palabra en Jr. 5:15 con la idea de «antiguo»: «He aquí yo traigo sobre vosotros gente de lejos, oh casa de Israel, dice Jehová; gente robusta, gente antigua». Cuando se usa en forma negativa, ôlam (u olam) puede significar «nunca»: «Hemos venido a ser como aquellos sobre quienes tú jam̆s has señoreado» (Is. 63:19 rva). Surgen significados similares cuando el término se usa sin preposición y en relación genitiva con otro nombre. (VINE).

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 14//11//2023. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 937-608382-Tumbes.

charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.





 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Colección De Libros Reconocido Como: Biblia:

SALMO 74: SUPLICA COLECTIVA POR CAUSA DE LA RUINA DEL TEMPLO:

EL MASHAL: GÉNERO LITERARIO: