Un Encuentro Nocturno: (Proverbios 7:10-20)

 

Un Encuentro Nocturno:

(Proverbios 7:10-20)

 

Cuando he aquí, una mujer le sale al encuentro,

 Con atavío de ramera y astuta de corazón. (V. 10).

Alborotadora y rencillosa,

 Sus pies no pueden estar en casa. (V. 11).

 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Esta sección continúa la historia del joven y la adúltera, subrayando la segunda escena de este drama tan trágico. Ya la adúltera ha salido de su casa en busca del joven. Así ella es tan culpable como él. Cada uno está buscando al otro, desesperados por un encuentro nocturno, seguramente un encuentro hecho anteriormente. La frase he aquí viene del narrador, que muestra sorpresa en ver aparecer a la mujer con vestido de prostituta (Salm. 73:6).

1.      Atavío—el de la ramera era a veces peculiar:

Nos hace recordar el engaño de Tamar hacia su suegro Judá, cuando ella quiso tener un hijo de los parientes de su marido fallecido para tener un lugar seguro entre el pueblo. Ella se vistió de prostituta para atrapar a Judá, llegar a estar embarazada y tener un hijo (Gn. 38:14-15).

En el caso de Tamar había un velo, un manto, un lugar y una manera de sentarse, identificándose como prostituta.[*] En la misma manera, la mujer casada se ha adornado con lo que le hará parecer como una mujer callejera. Y por eso el narrador pudo identificar el vestido de la prostituta. La segunda descripción la identifica como alguien muy guardada, es decir no comparte sus intenciones. Ella, entonces, es astuta y peligrosa.

Ayuda Hermenéutica:

 

[*] H2181 zanah = (זָנָה, H2181), «prostituirse, fornicar, ser prostituta, servir a dioses ajenos». Este es el término corriente para indicar «prostitución» a lo largo de la historia de la lengua hebrea, con matices particulares que surgen de la experiencia religiosa de Israel.

El vocablo aparece alrededor de 90 veces en el Antiguo Testamento hebreo. Se usa por vez primera en el texto del final de la historia de la violación de Dina por Siquem, donde los hermanos de esta defienden la venganza con una pregunta: «¿Había de tratar él a nuestra hermana como a una prostituta (Gn. 34:31 rva).

 

2.      11, 12. alborotadora—ruidosa, actos para llamar la atención:

Los vv. 11 y 12 detallan aún más la naturaleza de su carácter pecaminoso. Ella es como el rugido o el estruendo”, posibles significados para la palabra hamah H1993. Y ella es sarar H5137, que significa porfiada y rebelde”, no cumpliendo sus promesas.

Ayuda Hermenéutica:

 

hamah = (הָמָה, H1993), «hacer ruido, ser bullicioso, rugir, gemir, ladrar, sonar». Este verbo, que aparece 33 veces en hebreo bíblico, tiene cognados en arameo y arábigo. Encontramos un ejemplo en Salm. 83:2 (rva ): «Porque he aquí que rugen tus enemigos, y los que te aborrecen han levantado la cabeza».

 

H5137 נָזָה = nazá: raíz primaria; chorrear, i.e. esparcir (espec. en expiación): - esparcir, rociar, salpicar. (Strong).

El v. 11b y el v. 12 van unidos, el v. 12 explicando la característica de no permanecer en su hogar”.

·      Por supuesto, la mujer del mundo antiguo podía salir fuera para los fines legítimos, como se puede ver en el ejemplo de la mujer virtuosa de Prov. 31:10-31.

·      Ella está fuera de casa, comprando los comestibles (Prov. 31:14),

·      Comprando un terreno y plantando una viña (Prov. 31:16),

·      Ayudando al pobre (Prov. 31:20) y

·      Vendiendo sus telas (Prov. 31:24).

Hay razones legítimas para salir del hogar.

Sin embargo, la mujer casada sale en la noche cuando ya hay poca actividad legítima, cuando el peligro se ha aumentado y busca el mal. Ella es como los impíos Prov. 4:16 que no pueden dormir sin hacer el mal.

Otra vez, los pies se utilizan no para glorificar a Dios sino para hacer el mal. Los pies como el instrumento del pecado se han subrayado antes cuando se dijo que ellos corren al mal... se apresuran para derramar sangre (Prov. 1:16; 6:18) y hacen señas (raspar) con los pies (Prov. 6:13). El v. 12 refuerza las salidas de la mujer adúltera.

La palabra pa’am H6470, traducida como unas veces... otras veces... pareciera ser el sonido de alguien tocando un tambor. ¡Pa’am  H6470 !Está en la calle. ¡Pa’am! Está en el mercado. Ella se encuentra en cualquier esquina, porque conoce y va a todas las esquinas. Y en la esquina, ella espera para... En 23:27, 28 se describe a la prostituta que espera como el asaltante. También se usa la palabra esperar en este sentido en 1:11, donde los ladrones que invitan al joven ingenuo se jactan de esperar y emboscar a los inocentes.

Ayuda Hermenéutica:

 

H6470 פָּעַם = paám: raíz primaria; dar golpecitos, i.e. golpear regularmente; de aquí, (generalmente) impulsar o agitar: - perturbar, quebrantar, turbar, manifestar, agitar. (Strong).

El narrador termina su descripción de la mujer adúltera y prostituida. Ahora él sigue dando detalles sobre los eventos que están ocurriendo (vv. 13-20). El v. 13 muestra cómo ella agarra al joven y lo besa. El tiempo pasado de besar en el v. 13 muestra que fue un hecho acabado. Nos hace recordar el beso de Judas en la traición de Jesús (Mt. 26:49). El beso no representó lo que estaba en el corazón de Judas. Tampoco el beso de la adúltera es genuino. Alguien que está dispuesto a traicionar a su marido (o a su esposa) no va a ser fiel a otra persona.


3.      14-20. No hay temor de ser descubierto. día señalado—tal vez, lit., un plenilunio, eso es, una quincena:

Los vv. 14-20 son una cita directa de la mujer adúltera, como un esfuerzo verbal para persuadirlo a acompañarla a su hogar. Al final ella va a estar en su hogar, pero por un propósito ilícito. Ahora podemos escuchar los labios mientras gotean miel (Prov. 5:3) y la suavidad de lengua (Prov. 6:24).

Las palabras de la mujer adúltera son difíciles de traducir. Son tres palabras en el v. 16 que no aparecen en ningún otro pasaje del AT:

(1) He preparado o he tendido (una palabra hebrea obscura, repetida en la traducción para completar la oración);

(2) Lino;

(3) La palabra hebrea jasubot H2405, que se define como lino obscuro de varios colores, no traducida de forma independiente, pero sí ayudó agregar de Egipto, pues de allí venía el lino.

Ayuda Hermenéutica:

 

H2405 חֲטֻבָה = kjatubá: femenino participio de H2404; propiamente tallado; de aquí, tapete (como bordado): - recamado. (Strong).

 

Por lo tanto, la palabra colchas tiene sólo una cita además del v. 16 y está traducida tapices (Prov. 31:22). En el v. 17, se encuentran las palabras áloe que aparece sólo 4 veces en el AT. (Núm. 24:6; Salm. 45:9; Cant. 4:14) y canela que aparece sólo 3 veces en el AT. (Ex. 30:23; Cant. 4:14). En el v. 18, deleitarse aparece en una de sólo dos veces que se presenta en el AT.

La palabra luna llena en el v. 20 aparece sólo una vez más en el AT., donde se subraya como un día de fiesta (Salm. 81:3). Quizás aquí el marido volverá para estar presente en alguna fiesta prominente, como la de la luna llena (v. 20).

La manera del habla de la mujer es descarada, ‘azaz, que se define como fuerte, bravo, audaz (ver 21:29). Ella no tiene vergüenza y habla las palabras suaves llenas de veneno. Da tres seguridades al joven para que esté dispuesto a acompañarla a su casa.

 

v En primer lugar, el v. 14 muestra que el aspecto religioso se ha cumplido, entonces no hay que esperar una consecuencia divina contra el hecho pecaminoso.

Algunos eruditos ven en este versículo la identificación de una mujer rica y extranjera que ha ofrecido un sacrificio a un dios pagano y ha hecho un voto que incluye el acto sexual y ahora busca cumplirlo (ver Schökel; Serrano).

Otra interpretación, más probable, hace referencia al sacrificio como la parte de la carne recibida de vuelta del sacerdote para el uso del individuo (ver Lv. 7:11-18; Guthrie). Sólo una parte se ofrecía en este tipo de sacrificio para el templo.

Una interpretación menos probable hace una mezcla, declarándola una hebrea, pero en la adoración de Jehová y los demás dioses paganos (ver 1 R. 11:4 ss.). Son hechos así que iban a ser nombrados abominablesde parte de Dios: Aborrezco, rechazo vuestras festividades, y no me huelen bien vuestras asambleas festivas. Aunque me ofrezcáis vuestros holocaustos y ofrendas vegetales, no los aceptaré, ni miraré vuestros sacrificios de paz de animales engordados (Amos 5:21-22).

La mujer puede convencer al joven, pero nunca a Dios; su palabra es fiel y eterna. El espíritu del v. 15 llega como una consecuencia del sacrificio, el voto, etc. del v. 14.

·      La primera interpretación arriba acerca de la mujer como rica y con una expresión pagana, diría que la urgencia del v. 15 resulta del deseo de cumplir el voto de un hecho sexual pagano.

·      La segunda interpretación que ve a la mujer como una hebrea que ha ofrecido un sacrificio de acción de gracias, recibiendo de ese modo una porción para la casa, entiende la urgencia como una pasión para buscar a un acompañante en la gran comida y después está toda la noche (v. 18).

Ayudas Prácticas:

Un viejo adagio dice: La ociosidad es la madre de todos los vicios.

Los consejos aquí son:

·      Evitar las tentaciones.

·      Evitando el peligro.

·      Teniendo actitudes sanas.

·      Evitar a los faltos de entendimiento.

·      En su soberbia.

·      En su egoísmo.

·      En su injusticia.

·      En sus consejos equivocados.

·      Evitar la vagancia.

·      Estudiando temas sanos.

·      Practicando deportes.

·      Trabajando con diligencia.

 

v Una segunda seguridad se encuentra en los vv. 16 y 17.

Hay una lista de preparativos que se han cumplido en la casa. Sin embargo, no se menciona la mesa ni los diversos aspectos de la casa. Al contrario, los versículos apuntan sólo a la cama, utilizando dos palabras distintas. La Septuaginta distingue entre las dos palabras, utilizando cama en el v. 16 y sofá o canapé en el v. 17. La segunda palabra, del vocablo mishkah H4904, significa lugar para acostarse o el acto sexual (Lv. 18:22; 20:13). Esta doble connotación, sin duda, fue captada por el joven. Seguramente hay otras palabras de doble connotación que escapan a la atención y el conocimiento del autor moderno.

Ayuda Hermenéutica:

 

H4904 מִשְׁכָּב = mishkáb: de H7901; cama (figurativamente andas); abst. dormir; por eufemismo relación carnal: - ayuntamiento, ayuntarse con, cama, cámara, conocer [sexualmente], echarse con, lecho.

מְשֻׂכָה = mesuká. Véase H4881. (Strong).

La mujer describe la cama, las colchas, el lino, los perfumes. Las colchas y el lino son finos, todos importados de Egipto. Los perfumes también han sido traídos de lejos. La mirra viene del área que hoy en día ocupan los países de Arabia y Somalia, siendo un arbolito con espinas que tiene una savia amarilla y amarga, con el nombre latino de commiphora myrrha.

Y el áloe viene de una variedad de plantas de la familia liria, siendo en latín aquilaria agalloche, que se traía del sudeste de Asia a través del comercio en Babilonia. La canela era una especia o un perfume si fuese la forma del líquido o de los tallos de la corteza. Así, la cama de la mujer tenía un olor fragante, símbolo de la riqueza y el bienestar personal.

 

v La tercera seguridad gira alrededor de la información de que el marido se encuentra en un viaje comercial lejos y no volverá hasta cerca de la fiesta, que seguramente era un día fijo en el calendario judío.

Hay, entonces, seguridad que no va a cumplir con lo que se ha manifestado en 6:33-35. Sin embargo, el hombre falto de entendimiento en 6:33-35 había sido sorprendido (6:31).

De este modo, las tres seguridades son fuertes razones para no temer. Sin embargo, la voluntad divina no acepta tal acción.

·      El ejemplo de José es un modelo positivo para el joven (Gn. 39:9).

·      Y los ejemplos de Judá (Gn. 38) y

·      David (2 Sam. 11) son modelos también para mostrar la tristeza y el dolor que vienen cuando se comete el adulterio.

Dios tiene una palabra final:

·      ¡Abominable!

·      ¡Rechazado! (Ex. 20:14; Amos 5:21-27; Is. 1:10-20).

Ayudas Prácticas:

Un viejo adagio dice: La ociosidad es la madre de todos los vicios. Los consejos aquí son:


1.     Evitar las tentaciones.

(1)     Evitando el peligro.

(2)     Teniendo actitudes sanas.

 

2.     Evitar a los faltos de entendimiento.

(1)     En su soberbia.

(2)     En su egoísmo.

(3)     En su injusticia.

(4)     En sus consejos equivocados.

 

3.     Evitar la vagancia.

(1)     Estudiando temas sanos.

(2)     Practicando deportes.

(3)     Trabajando con diligencia.

La ociosidad es la madre de todos los vicios.

__________

Nota y Bibliografía:

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 24//11//2023. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 937-608382-Tumbes.

charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai




 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Colección De Libros Reconocido Como: Biblia:

SALMO 74: SUPLICA COLECTIVA POR CAUSA DE LA RUINA DEL TEMPLO:

EL MASHAL: GÉNERO LITERARIO: