ALMO 50: SALMO DIDACTICO. UNA CEREMONIA DE RENOVACION DEL PACTO: (Salmo 50:1-23)
SALMO 50:
SALMO
DIDACTICO. UNA CEREMONIA DE RENOVACION DEL PACTO:
El Dios
de dioses, Jehová, ha hablado, y convocado la tierra,
Desde el nacimiento del sol hasta donde se
pone. (v. 1)
De Sion,
perfección de hermosura,
Dios ha
resplandecido. (v. 2)
Vendrá
nuestro Dios, y no callará;
Fuego consumirá
delante de él,
Y tempestad poderosa le rodeará. (v. 3)
Convocará
a los cielos de arriba,
Y a la tierra, para juzgar a su pueblo. (v. 4)
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:
Un Salmo didáctico que une lo sapiencial con la enseñanza
profética.
La mejor explicación es que este Salmo es una liturgia antes de la ceremonia de
la renovación del pacto entre Jehová y su pueblo (nótese pacto en los vv. 1-5, los Diez Mandamientos,
vv. 7, 8-13, leyes y pacto, v. 16).
Así Dios, el juez de los buenos y los malos, aparece sobre su monte Sion, como apareció para hacer el pacto en el monte Sinaí. La ceremonia de renovación del pacto incluía el ofrecimiento de sacrificios y el recital de los estatutos de la ley. Era una ocasión cuando el pueblo renovaba su compromiso, su entrega a Dios y su fe.
Este
Salmo, entonces, era una liturgia celebrada en la mañana del mismo día de la
renovación del pacto. Dios aparece como juez para examinar a los pactantes
antes de la ceremonia de renovación. Por lo tanto, hace tres llamados:
a) Llama a toda la tierra, a todo el mundo, v. 1;
b) Llama a los cielos y la
tierra como testigos del proceso jurídico, v. 4 (la imagen de un proceso
jurídico entre Dios y su pueblo es muy común en los profetas); y
c) Llama a su pueblo del pacto para el juicio o escrutinio, v. 5. Dios reprocha al pueblo por sus errores y le enseña sobre la naturaleza del verdadero cumplimiento del pacto.
1. Aparece El Juez. vv. 1-6:
Se
destaca la persona de Dios, pues se usan tres palabras que denotan a Dios:
· El H433
Etimología: H433 אֱלוֹהַּ = elóaj: rara vez (abreviación) אֱלֹהַּ = elóaj; probablemente prolongado
(enfáticamente) de H410; una deidad o la Deidad: - Dios, dios. Véase H430. (Strong).
· Elohim H430 y
Etimología: H430 אֱלֹהִים = elojím: plural de H433; dioses
en el sentido ordinario; pero específicamente que se usa (en plural así,
específicamente con el artículo) del Dios supremo; ocasionalmente se aplica
como forma deferente a magistrados; y algunas veces como superlativo: - ángeles, Dios (dioses),
diosa, extremo, grande, ídolo, juez, poderoso, rey.
(Strong).
· Jehová. H3068
Etimología: H3068 יְהוָֹה = Yejová: de H1961; (el) auto Existente o Eterno; Jehová, nombre nacional judío de Dios: - Jehová, el señor. Compárese con H3050, H3069.
¡Qué maravilloso es que este Dios ha hablado! La mención de que sale el sol puede sugerir que este Salmo fue usado en la mañana.
La visión de Dios que viene en misericordia y en poder evocar el recuerdo de su teofanía en el monte Sinaí. Como Dios vino cuando hizo el pacto allí, así viene ahora para esta renovación del pacto.
Cuando uno entiende el lenguaje jurídico en Israel, se sorprende de la cantidad de veces que los profetas usan esta misma metáfora para mostrar el juicio de Dios sobre su pueblo. El juicio es para advertir al pueblo de Dios, para corregirlo y para enseñarlo.
Los vv. 5 y 6 pide que reúnan a su pueblo, fieles, los que están en un pacto con Dios, para que él los escudriñe antes de renovar el pacto. La clave para entender el Salmo está en el v. 5; lo que se traduce han hecho… pacto es un participio que se usaba para “estar para hacer un pacto”. Dios está llamando a “los que están para hacer (renovar) un pacto conmigo mediante sacrificios”. Por eso, en el próximo párrafo enseña la actitud necesaria de corazón para el verdadero sacrificio a Dios.
2. El Verdadero Significado Del Sacrificio.
vv. 7-15:
Escucha se usa en el sentido de “obedece” como en Ex. 20:2 y en Deut. 5:1, otra renovación del pacto. La intención del párrafo es enseñar, pero la frase testificaré contra ti indica que hace falta reproche también.
No te reprocharé… (v. 8) por haber hecho sacrificios sino por la falta de la actitud correcta. No es que hayan descuidado los sacrificios, más bien era la falta de un corazón sumiso a todo lo que Dios quería (comp. Is. 1:12; 1:58; 66:3; Miq. 6:6-8). Lo que sigue (vv. 9-13) caricaturiza a un Dios débil que necesita los sacrificios para subsistir. Un cumplimiento meramente legalista de los sacrificios sería semejante a tal visión de Dios. La esencia de los sacrificios era la alabanza a Dios de un corazón agradecido (v. 14) y la fe en él (v. 15).
Lo que Dios quiere está en los vv. 14 y 15. Dios sabe que el corazón agradecido está abierto a su obra y la comunión con él. ¡Paga tus votos...! se refiere a las ofrendas de acción de gracias prometidas a él en tiempo de dificultad; así la segunda línea del v. 14 es paralela a la primera (comp. 22:25; Heb. 13:15).
El v. 15 sigue mostrando lo que agrada a Dios, la confianza en él. Cuando la relación con Dios está bien, el pueblo puede clamar a él, puede ver su obra maravillosa, y le glorificará.
3. El Verdadero Significado De La Ley. vv.
16-23:
La
sección anterior reprochaba a los formalistas que hacen los ritos sin corazón
humillado y agradecido a Dios. Este párrafo reprocha a los hipócritas, que
hablan de la ley, pero no la obedecen. Si esta liturgia fue celebrada en la
mañana, los israelitas iban a hacer sacrificios y recitar los estatutos más
tarde el mismo día.
Dios quiere advertir que sólo repetir las leyes y decir que uno está de acuerdo no es suficiente. Los acusa de recitar mis leyes, pero a la vez echas a tus espaldas mis palabras, y sigue (vv. 18-20) mencionando mandamientos que quebrantan.
Cuando Dios no juzga inmediatamente (v. 21), los seres humanos creen que andan bien; quieren hacer a Dios a su propia imagen; decir que él aprueba lo que ellos desean hacer.
Los
que os olvidáis de Dios son los que repiten las palabras de la ley, pero no
obedecen a Dios. Dios conoce el corazón y quiere el corazón sincero. El
salmista termina con este énfasis y una promesa. La acción de gracias y “glorificar a Dios” van juntos, y “ordenar su camino”
se hace tomando en serio lo que Dios ha pedido. El Salmo enfatiza lo que los
profetas repitieron, que Dios no quiere los rituales ni legalismos vacíos sin
amor para con él. Señala la misma verdad de Jn. 4:24:
Ø Es necesario que los que le adoran, le adoren en espíritu y en verdad.
RESUMEN:
El Salmo que empezara con Jehovah convocando a juicio (1–6) termina con él ofreciendo salvación (23).
Glorificar a Dios.
___________
Nota y Bibliografía:
- Biblia de Estudio RYRIE.
- e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.
- Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 14//11//2023. MISIÓN
BAUTISTA: “Emanuel”. Ciudadela de
Noé. Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa.
Cerca del Hospital Regional II. Cel. 937-608382-Tumbes.
Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.
Comentarios
Publicar un comentario