CAPITULO III (Lam. 3:1-66) (III ELEGÍA)

 

CAPITULO III

(Lam. 3:1-66)

(III ELEGÍA1))

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Introducción:

En el hebreo original, los primeros cuatro capítulos del libro de Lamentaciones son poemas acrósticos. Cada versículo en todos los capítulos comienza con cada una de las letras del alfabeto hebreo. El capítulo 3 tiene 66 versículos en vez de 22 debido a que es un acróstico triple:

·      Los primeros tres versículos comienzan con el equivalente de la letra A,

·      Los tres siguientes con la letra B y así sucesivamente.

Esta era una forma típica de la poesía hebrea. Otros ejemplos de acrósticos son los Salmos 37, 119 y 145, y Prov. 31:10-31.

III.  El Representante Sufriente De La Sion Azotada. Lam. 3:1-66:

Este capítulo es el punto culminante del libro. Aquí Jeremías descubre su corazón al lector, como frecuentemente lo hace en su profecía. Su vida fue un prolongado martirio, en la que sirvió a la vez de juez y de intercesor por el pueblo que se dedicaba a arrojarse a su propia destrucción. Ningún profeta argumentó nunca con su pueblo de una forma más apasionada, llamando a una conversión nacional, que él.

Y ninguno, excepto el Señor Jesús, fue tratado con mayor desprecio nacional que él. Estos hechos son claramente evidentes en estos sesenta y seis versículos del cap. 3.

A.    Los Dolores Que Dios Envió A Su Siervo. Lam. 3:1-18:

1-3. ha visto aflicción—la suya en el calabozo de Malquías (Jr. 38:6), y la de sus compatriotas en el cerco. Ambas eran tipos de Cristo.

Yo soy el hombre. Aquí el sufriente se identifica, y se afirma el tema. Habla como israelita representativo, afrontando los caminos oscuros y desconcertantes de la Providencia. En los vv. 4-18 describe al ataque implacable de Jehová sobre él.

2. en tinieblas—calamidades.

luz—prosperidad.

3. revolvió su mano—para infligir repetidas veces nuevos golpes.

Ciertamente contra mí volvió y revolvió su mano todo el día. Beth = ב (V. 3).

Su mano la que en otro tiempo me protegía. Volvió y revolvió da a entender repetidas inflaciones.

4-13. (Job 16:8). Quebrantó mis huesos. Bajo la tribulación del constante ataque de Jehová sobre él, el poeta conoce solamente amargura y frustración. Sufre físicamente; su luz (Salm. 143:3) y libertad se han ido; sus oraciones son rechazadas.

Y durante todo este tiempo parece como si Jehová estuviera agazapado en emboscada contra él -como una fiera que acecha a su presa- y al mismo tiempo parece bloquearle todos los caminos de escape. Dios le ha cercado, torcido y abandonado. Como blanco del arco de Jehová, sus entrañas están llenas de saetas.

5. Edificó—montículos, como contra una ciudad sitiada, a fin de que ninguno se escape (así los vv. 7, 9).

6. AsentómeHenderson aplica esto a la costumbre de colocar los muertos sentados.

Me dejó en oscuridad, como los ya muertos de mucho tiempo. Gimel = ג.

(V. 6).

en oscuridades—los sepulcros. Como los muertos de mucho tiempo”, así Jeremías y su pueblo estaban condenados al olvido (Salm. 88:5-6; 143:3; Ez. 37:13).

7-9. cercóme(Job 3:23; Os. 2:6). grillos—liter, cadenas de bronce.

8. cerró—figura de una puerta cerrada, por la que no se puede pasar (Job 30:20). Así es el antitipo, Cristo (Salm. 22:2).

9. Cercó … con piedra—la que está tan unida que no permite abrirse paso a través de ella.

Cercó mis caminos con piedra labrada, torció mis senderos. Daleth = ד. (V. 9).

torció mis senderos—desbarató nuestros planes y esfuerzos, de suerte que ninguno tuvo éxito.

10-12. (Job 10:16; Os. 13:7-8).

11. torció—me hizo vagar fuera del camino recto, por manera que he venido a ser presa de las fieras. despedazó me—(Os. 6:1), como un oso” o “león (v. 10).

12. (Job 7:20).

Entesó su arco, y me puso como blanco para la saeta. He = ה.  (V. 12).

13-15.

13. saetas—liter., los hijos de su aljaba (véase Job 6:4).

14-18. (Jr. 20:7). canción de ellos—(Salm. 69:12).

Aquí Jeremías era tipo del Mesías. Todo mi pueblo (Jn. 1:11).

Fui escarnio a todo mi pueblo. Como objeto de público ridículo, su paz de alma y su descanso en Jehová se han desvanecido. Es la burla de todo el pueblo, el tema de la sátira diaria de ellos.

Su condición abyecta es semejante a la de uno relleno de hierbas amargas, debido he hiel (comp. Jr. 23:15), con sus dientes quebrados con cascajo, y su cuerpo cubierto con cenizas. Su gloria y prosperidad han sido olvidadas y su esperanza en el en el Eterno se ha desvanecido.

15. ajenjos—(Jr. 9:15).

Me llenó de amarguras, me embriagó de ajenjos. Vau = ו (V. 15).

Allí es considerado como alimento, a saber, las hojas; aquí como bedida, el jugo.

16-18. cascajo—se refiere a la arenita que se mezcla frecuentemente con el pan cocido sobre las cenizas. según la costumbre de cocerlo en oriente. (Prov. 20:17).

Nosotros lo pasamos tan difícilmente como los que comen ese pan. La misma alusión se halla en me cubrió con cenizas”, es decir, como pan.

17. Alejó de mí toda esperanza de prosperidad no sólo presente, sino futura; tan así es que me veo como uno que nunca fue prosperado (“olvidé la prosperidad”).

18. de Jehová—esto es, mi esperanza provenía de él (Salm. 31:22).

Y dije: Perecieron mis fuerzas, y mi esperanza en Jehová. Zain = ז. (V. 18).

B.    La Oración Del Siervo Buscando Confirmación. Lam. 3:19-42:

19-21. (Jr. 9:15). Acuérdate—esto explica el motivo por el cual cedió a la tentación de desesperar.

Esto recapacitaré en mi corazón, por lo tanto, esperaré. Jet = ח (v. 21).

Los vv. 20 – 22. Jeremías casi había perdido las esperanzas (v. 20). Entonces, recordó algo que le hizo concebirlas de nuevo (v. 21); las misericordias de Dios (v. 22). La palabra hebrea para misericordias (hesed) puede ser traducida también como «pacto de amor» o «amor fiel». Está vinculado al concepto de compasión (Salm. 103:4), verdad, fidelidad (Ex. 34:6), y bondad (Salm. 23:6). La posibilidad de ofrecer sacrificios había desaparecido y todo parecía perdido, pero permanecía la hesed de Dios.

20. Mi alma recordando a menudo esas cosas (mi aflicción, mi abatimiento, etc.), se siente humillada o abatida.

21. Esto—a saber, lo que sigue; la contemplación del carácter divino (vv. 22, 23).

Calvino refiere esto a la debilidad de Jeremías. Su misma flaqueza (vv. 19, 20) le da esperanza de que Dios interpondrá su poder en su favor (comp. Salm. 25:11, 17; 42:5, 8; 2 Cor. 12:9-10).

Esto recapacitaré en mi corazón, por tanto, esperaré (v. 21). El profeta, ponderando sus amargas aflicciones, se da cuenta de cómo éstas han humillado su alma. Sabe que Dios recuerda al humilde y al afligido, y por ello expresa su esperanza. Los vv. 22-39 hablan de la confirmación de la fe del profeta en la bondad de Jehová y de su resignación a Sus caminos soberanos.

22-24. (Malq. 3:6). Nunca decayeron sus misericordias. La bondad (hesed, amor firme) de Jehová es inalterable. Se renueva diariamente (como el maná de los días antiguos); es por ello que su pueblo no es consumido, y que permanece un remanente como simiente para un nuevo principio.

23. (Is. 33:2). Grande es tu fidelidad (v. 23). “Jehová es mi tesoro más querido”, declara mi alma,por ello yo espero en él” (v. 24).

24. (Núm. 18:20; Salm. 16:5; 73:26; 119:57; Jr. 10:16).

Mi porción es Jehová, dijo mi alma; por tanto, en él esperaré. ט - Tet (v. 24).         

Tener a Dios como nuestra porción es el único fundamento de la esperanza.

25-27. La repetición de la voz “bueno” al principio de los tres versículos, realza el efecto. esperaré—(Is. 30:18).

Bueno es esperar en silencio (v. 26). La paciencia espera en Jehová hace de uno partícipe de su bondad. El yugo desde su juventud (v. 27).

26. esperar callando—liter., en silencio.

Véase v. 28 y Salm. 39:2, 9, esto es, estar pacientemente tranquilo bajo las aflicciones, descansando en la voluntad de Dios (Salm. 37:7).

Como Aarón, Lv. 10:2-3, y Job 40:4-5.

27. yugo—la enseñanza disciplinaria del Señor (Salm. 90:12; 119:71).

Bueno le es al hombre llevar el yugo desde su juventud. Yod  = י (v. 27).

Calvino lo interpreta de la doctrina de Jehová (Mt. 11:29-30), que ha de recibirse con espíritu dócil, y cuanto antes mejor, porque los viejos están llenos de prejuicios (Prov. 8:17; Eclesiastés 12:1). El mismo Jeremías recibió el yugo, la doctrina y el castigo en su juventud (Jr. 1:6-7).

28-30. El fruto de la verdadera docilidad y paciencia.

El no lucha contra el yugo (Jr. 31:18; Hech. 9:5), sino que se amolda a él. solo—Los paganos aplaudían la magnimidad, pero la practicaban por ostentación, para granjearse la alabanza de los hombres.

Un hijo de Dios, en cambio, solo”, sin testigos que lo observen, se somete silenciosamente a la voluntad de Dios. lo llevó sobre sí—esto es, por estar habituado a llevarlo sobre sí. Más bien, porque él (Jehová, v. 26) lo ha puesto sobre él”.

29. (Job 42:6).

La boca en el polvo es la actitud de la suplicante y humilde sumisión a los procederes de Dios, por ser hechos con miras justas y amorosas (Véase Ez. 9:6; 1 Cor. 14:25).

por si quizá hay esperanza—Esto no expresa duda tocante a si Dios está dispuesto a recibir al penitente, sino que la duda es del penitente tocante a sí mismo; susurrándose a sí mismo por vía de consolación: “Quizás haya esperanza para mí”.

30. Esto se ha cumplido en el Mesías, el antitipo, concordando su conducta con su enseñanza (Is. 50:6; Mt. 5:39).

Dé la mejilla al que le hiere, y sea colmado de afrentas. Caf, = כ‍ (v. 30).

Muchos soportan pacientemente las aflicciones que Dios les envía, pero cuando un hombre los ofende se impacientan. El piadoso soporta resignadamente tales ofensas, lo mismo que las pruebas que Dios le envía (Salm. 17:13).

31-33.

31. El verdadero arrepentimiento siempre va acompañado de esperanza (Salm. 94:14).

32. Los castigos se aplican al piadoso sólo por corto tiempo.

33. Pues Dios no aflige a nadie por gusto (liter., de su corazón, esto es, como si él sintiese placer en hacerlo) (Ez. 33:11), mucho menos tratándose del piadoso (Heb. 12:10).

Porque no aflige ni entristece voluntariamente a los hijos de los hombres. Lamed = ל (v. 33).

34-36. Este terceto tiene un infinitivo en el principio de cada versículo.

El verbo finito regente se encuentra al final del versículo 36: “El Señor no lo sabe”, lo que ha de repetirse en cada versículo. Jeremías anticipa y responde aquí a las objeciones que los judíos pudieran hacerle de que era por su consentimiento que estaban aplastados bajo los piesde los que habían despojado de su derecho a un hombre”.

Dios aprueba (liter., ve, Hab. 1:13; asícontempla”, “ve”, esto es, ve con aprobación) no los actos de semejante injusticia; y así los judíos pueden esperar la liberación de manos de sus enemigos y el castigo de éstos.

35. ante la presencia del Altísimo.

cualquier desvío de la justicia en un tribunal se hace ante la faz del Señor, quien está presente y observa, aunque visible (Eclesiastés 5:8). Trastornar—hacer mal.

Trastornar al hombre en su causa, el Señor no lo aprueba. Mem = מ‍ (v. 36).

37-39. ¿Quién es el que puede (como Dios, Salm. 33:9) realizar con una palabra cualquier cosa sin la voluntad de Dios?

38. malo y bueno.

La calamidad y la prosperidad proceden igualmente de Dios (Job 2:10; Is. 45:7; Amo. 3:6).

39. viviente—y por lo mismo tiene todavía una oportunidad que Dios le ha dado para arrepentirse.

¿Por qué se lamenta el hombre viviente? Laméntese el hombre en su pecado.   Nun = נ‍.   (v. 39).

Si el pecado fuera castigado como lo merece, el pecador perdería el derecho de vivir. Quejarse” (murmurar) mal le conviene al que goza de un favor como el de la vida (Prov. 19:3).

el hombre en su pecado—En lugar de culpar a Dios por sus sufrimientos, debe más bien reconocer en ellos la justicia de Dios y la justa recompensa de su propia culpa.

40-42. Escudriñemos —Jeremías y sus compatriotas, en su calamidad.

Escudriñar, en oposición al estupor con que los hombres descansan sólo en sus sufrimientos exteriores, sin reparar en la causa que los motiva, Salm. 139:23-24.

41. con las manos—el antídoto de la hipocresía (Salm. 86:4; 1 Tim. 2:8).

42. tú no perdonaste—La cautividad aún no había terminado.

Nosotros nos hemos rebelado, y fuimos desleales; tú no perdonaste. Samej = ס. (v. 42).

C.    La Oración Del Siervo Pidiendo Vindicación. Lam. 3:43-66:

El poeta y su pueblo hablan de las calamidades sufridas debido a la ira de Jehová.

43-45. Te cubriste—(así el v. 44), para no ver nuestras calamidades y compadecerte de ellas; pues hasta los más crueles, en viendo un triste espectáculo, se sienten movidos a piedad.

Véase en cuanto a que Dios ha encubierto su rostro”, Salm. 10:11; 22:55.

44. (v. 8). La “nube” son nuestros pecados, y la ira de dios viene a causa de ellos (Is. 44:22; 59:2).

45. Así fueron tratados los apóstoles; pero en lugar de murmurar, se regocijaron de ello (1 Cor. 4:13).

Nos volviste en oprobio y abominación en medio de los pueblos. Pe = פ (v. 45).

46-48. Pe se pone antes que Ain, como en la Elegía 2:16, 17.

Temor y lazo (v. 47). En presencia de sus enemigos, que claman contra ella, Sion se ve llena de terror, como un animal perseguido, que no puede ver la manera de escapar del lazo (trampa, hoyo), en tanto que torrentes de lágrimas inundan los ojos de su intercesor.

46. (Cap. 2:16).

47. A semejanza de los animales que huyen espantados, nosotros caímos en el lazo que nos fue tendido.

48. (Jr. 4:19).

Ríos de aguas echan mis ojos por el quebrantamiento de la hija de mi pueblo. Ain = ע. (v. 48).

49-51. y no cesan—o más bien, “porque no hay intermisión” [Piscator], a saber, para mis miserias.

50. Hasta—Su oración no está exenta de esperanza, en lo cual se diferencia de la ciega tristeza de los incrédulos. mire—(Is. 63:15).

51. Mis ojos contristaron mi alma—esto es, me hicieron derramar continuas lágrimas; o “afectaron mi vida”, esto es, mi salud.

Mis ojos contristaron mi alma por todas las hijas de mi ciudad. Tsadi = .צ (v. 51).

hijas de mi ciudad—las ciudades del contorno, dependientes de Jerusalén, tomadas por el enemigo.

52-54. a ave—privada de razón y de fuerza—La alusión parece ser a Prov. 1:17.

sin por qué—(Salm. 69:4; 109:3-4). Tipo del Mesías (Jn. 15:25).

53. en mazmorra—(Jr. 37:16).

piedra—generalmente la ponían en la entrada del calabozo, para asegurar a los presos (Jos. 10:18; Dn. 6:17; Mt. 27:60).

54. aguas—no literales, puesto que “no había agua” en el lugar donde Jeremías había sido encerrado (Jr. 38:6), sino que es emblema de abrumadoras calamidades (Salm. 69:2; 124:4-5).

Aguas cubrieron mi cabeza; yo dije: Muerto soy. Cof = ק (v. 54).

muerto soy—(Is. 38:10-11). Estoy abandonado de Dios. Habla de acuerdo con el sentido carnal.

55-57. Invoqué tu nombre … desde la cárcel—De esta manera el espíritu resiste a la carne, y la fe rechaza la tentación (Salm. 130:1; Jn. 2:2).

56. Oíste mi voz—a saber, anteriormente (así en los vv. 57, 58).

mi respirodos géneros de oración; la silenciosa es un suspiro: en alta voz es un ardiente clamor (véase Is. 26:16).

57. Acercársete—con tu ayuda (Stg. 4:8).

Te acercaste el día que te invoqué; dijiste: No temas. Resh = ר (v. 57).

58-60. Jeremías cita las misericordiosas contestaciones de Dios a sus oraciones para alentar a sus compatriotas a confiar en él. Abogaste—(Salm. 35:1; Miq. 7:9).

59. Las pasadas liberaciones y su conocimiento de los males de Judá sirven de fundamento para pedir socorro.

60. sus pensamientos—sus invenciones (Jr. 11:19).

Has visto toda su venganza, todos sus pensamientos contra mí. Sin = שׁ. (v. 60).

Su venganza quiere decir su malicia. Jeremías refiere su conducta de cuando sus enemigos conspiraban contra él, como ejemplo de cómo los judíos deberían llevar ante Dios las injusticias recibidas de los caldeos.

61-63. el oprobio de ellos—su oprobioso lenguaje contra mí.

Has oído. Está también seguro de que Jehová ha oído los insultos de sus asaltantes, sus conspiraciones y murmuraciones diarias al ser él el tema de sus diarios cánticos de escarnio.

62. dichos—discursos.

63. Su sentarse, y su levantarseora se sienten, ora se levanten, esto es, sea que estén activamente ocupados o lleven vidas sedentarias, descansando todo el día (v. 62), soy el objeto de sus burlescas canciones (v. 14).

Su sentarse y su levantarse mira; yo soy su canción. Tau = ת (v. 63).

64-66. (Jr. 11:20; 2 Tim. 4:14).

Dales el pago, esto es, una venganza conforme a sus hechos:

·      Ceguera de corazón,

·      La maldición de Jehová,

·      Persecución, y

·      Exterminación de debajo de los cielos.

65. ansia—más bien, ceguera o dureza; liter., un velo que cubra su corazón, de suerte que corran a su ruina (Is. 6:10; 2 Cor. 3:14-15).

66. de debajo de los cielos, oh Jehová—destrúyelos de tal manera que pueda verse en todos los lugares debajo del cielo que tú estás sentado en lo alto, como Juez del Universo.

Persíguelos en tu furor, y quebrántalos de debajo de los cielos, oh Jehová. Alef = א…..    (v. 66). 

Aquí tenemos el primer alfabeto de esta lamentación:

 

El alfabeto (alefato) hebreo:

1. א Alef         - (1)                                                    

30. ל - Lámed               - (12)

2.  ב Bet          - (2)                                                    

40. ם - Mem                  - (13)

3.  ג - Guímel   - (3)                                                     

50. נ ן Nun                 - (14)

4.  ד - Dálet      - (4)                                                    

60. ס Sámej               - (15)

5.  ה Hei        - (5)                                                     

70. ע Ayin                  - (16)

6.  ו - Vav         -  (6)                                                      

80. פ Pe                       - (17)

7.  ז - Záyin      - (7)                                                      

90. צ ץ Tsáde           - (18)

8. ח Jet          -  (8)                                                    

100. ק Qof                  - (19)

9. ט - Tet          - (9)                                                    

200.  ר - Resh                - (20)                      

10. י Yod      - (10)                                   

300. שׁ  שׂ - Shin, Sin*- (21)

20.   כ ך - Kaf - (11)                                                   

400. ת - Tav                    - (22)

Se ha agregado los valores de cada letra que empiezan del 1 hasta 400, que son los valores numerales del abecedario hebreo, que son 22 consonantes, *Shin y Sin, se considera una sola consonante.

___________

Nota y Bibliografía:

1) elegíaco, ca o elegiaco, ca. (Del lat. elegiăcus, y este del gr. ἐλεγιακός). adj. Perteneciente o relativo a la elegía. 2. Lastimero, triste. Microsoft® Encarta® 2009.

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Biblia de Jerusalén tercera versión.

-  PFEIFFER, F. Charles. COMENTARIO BÍBLICO MOODY. Edit. PORTAVOZ.

-  Biblia de Estudio RYRIE.

- Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 17//11//2023. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz. E-Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 937-608382-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.

Véase Parte IV. último...





 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Colección De Libros Reconocido Como: Biblia:

SALMO 74: SUPLICA COLECTIVA POR CAUSA DE LA RUINA DEL TEMPLO:

EL MASHAL: GÉNERO LITERARIO: