El Alto Costo Del Adulterio: (Proverbios 7:24-27)
El
Alto Costo Del Adulterio:
(Proverbios
7:24-27)
Ahora
pues, hijos, oídme,
Y estad atentos a
las razones de mi boca. (v. 24)
No se
aparte tu corazón a sus caminos;
No yerres en sus
veredas. (v. 25)
Porque a
muchos ha hecho caer heridos,
Y aun los más fuertes han sido muertos por
ella. (v. 26)
Camino
al Seol es su casa,
Que conduce a las
cámaras de la muerte. (v. 27).
Pastor: Carlos
Ramírez Jiménez:
Esta sección completará la sección más amplia sobre el joven y la adúltera que empezó en el v. 6. Se une esta sección a los caps. 1-9 con el vocativo hijos (ver 1:8; 4:1). Ahora viene la enseñanza, la reflexión sobre el joven que va a la casa de la mujer (así ha terminado el relato en el v. 23). Las palabras repetidas de “escuchar” (ver 1:8) y “poner atención” (ver 4:20; 5:1) se subrayan en la invitación de valorizar las palabras del maestro.
El
v. 25 presenta los imperativos del maestro para evitar el camino de la
adúltera. La razón se presenta en el v. 26. Este joven ingenuo no es el primer
hombre que ha caído en su trampa, por ende, son “muchos” o innumerables, lo que
puede significar que ella ni recuerda a todos ellos y menos sus nombres. En
consecuencia, este joven no significa nada para la mujer.
Por
el otro lado, ella representa una de las casas donde se encuentra el camino a
la muerte prematura (ver 1:18; 2:18; 4:19 y 5:23 acerca de la muerte prematura; ver
1:12; 5:5; 9:18; 15:11, 24; 23:14; 27:20; 30:16 para la palabra Seol). Aun la
sabiduría egipcia se dio cuenta del peligro de la mujer adúltera:
· “...y se alcanza la muerte por haberla conocido... No lo hagas es en verdad una abominación” (ver La Sabiduría del Visir PtahHotep).
La
respuesta de Jesús al
adulterio se puede ver en sus propias palabras (Mt. 5:27-32).
El desea eliminar “la mirada pecaminosa” (Mt. 5:28). Sin embargo,
Jesús reconoció el daño y la realidad del adulterio y del divorcio como una
consecuencia (Mt. 5:31 y 32). La actitud de Jesús es rechazar el adulterio por ser un
pecado tan dañino: Porque del corazón salen los
malos pensamientos, los homicidios, los adulterios... (Mt. 15:19).
A
la adúltera y
a la prostituta Jesús les predicaba la gracia y la salvación divinas,
estrechándoles la mano y sentándose a la mesa con ellas (ver Lc. 8:2 y 3; Lc. 15:1
ss.; Jn. 8:11). No hay duda que la conversión o transformación es posible.
Pablo, inspirado por el Espíritu, escribió:
Ø En cuanto a vosotros, estabais muertos en vuestros delitos y pecados... Pero Dios, quien es rico en misericordia... nos dio vida juntamente con Cristo. ¡Por gracia sois salvos! (1 Cor. 2:1, 4-5).
Las Equivocaciones Ayudan:
Cierto día, los
periodistas informaron de una entrevista con un anciano que se había
enriquecido por sus negocios:
—¿Cuál es el secreto de su éxito?
—El haber tomado
las decisiones sabias, respondió el anciano.
—¿Y cómo sabía si
la decisión era la correcta o no?
—Porque tomé
muchas decisiones equivocadas, respondió el anciano.
Así es. Por medio
de las equivocaciones en las decisiones adquirimos la sabiduría para tomar las
decisiones correctas. La teoría es de mucho valor, pero la experiencia nos
ayuda para adquirir sabiduría verdadera.
Sentencia Al Pecado vv. 26, 27:
Porque a muchos ha hecho caer heridos, Y aun los más fuertes han sido muertos por ella. (v. 26)
Camino al Seol1) es su casa, Que conduce a las cámaras de la muerte2). (v. 27).
La
amonestación por inferencia es seguida, 26, 27, por un alegato más general de
los males de este vicio. Aun los más fuertes no pueden resistir la mortal
seducción de la ramera.
En cuanto a vosotros, estabais muertos en vuestros delitos y pecados... Pero Dios, quien es rico en misericordia... nos dio vida juntamente con Cristo.
__________
Nota y
Bibliografía:
1) sheôl = (שְׁאויל, H7585),
«lugar de los muertos». Shaal parece ser la base de un vocablo
importante en el Antiguo Testamento, sheôl.
Este término, que se encuentra 65 veces en la Biblia hebraica, se refiere al
bajo mundo o la caverna subterránea a la que van todos los muertos que se
entierran. Aunque la kjv (en
inglés) lo traduce a veces mal como «infierno»,
el sheôl no se consideraba un
lugar de castigo, sino de destino final de descanso de toda la humanidad (Gn. 37:35).
Por esta razón, se tenía como «el camino» de donde no se vuelve (Job 16:22; 17:14-16).
Se le consideraba como un lugar temible no solo porque significaba el fin de la
vida física, sino también porque allí no podía alabarse a Dios (Sal_6:5). La
liberación del sheôl se veía como
una bendición (Salm. 30:3).
En algunos casos
el vocablo llega a ser un símbolo de aflicción o plaga; a menudo se usa
paralelamente con «el hoyo profundo» (Deut.
32:22; Salm. 86:13); otro símbolo de destrucción. Mucho de lo que se dice
acerca del sheôl es negativo,
por lo que no debe sorprender que el concepto de infierno se fue desarrollando
del mismo en la literatura Inter testamentaria y neotestamentaria. No obstante,
sheôl es también un lugar de
recompensa para los justos (Os. 13:14).
Sheôl se traduce de varias
maneras en las diferentes versiones del castellano: «tumba», «abismo profundo»
(nbe; cf. bpd, sbp); «sepultura» (rv);
«lugar de los muertos», «abismo de la muerte» (bla, cf. lvp), o simplemente
transliterado (sheôl, rvr, rva,
nrv, lba, bj). (VINE).
2) mawet = (מָוֶֶת, H4194),
«muerte». Este vocablo se encuentra 150
veces en el Antiguo Testamento. El término mawet
aparece a menudo como antónimo de jayyîm
(«vida»): «Llamo hoy
por testigos contra vosotros a los cielos y a la tierra, de que he puesto
delante de vosotros la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Escoge,
pues, la vida para que vivas, tú y tus descendientes» (Deut. 30:19
rva). Mawet se usa más en
lenguaje poético que en los libros históricos: de Job a Proverbios unas 60 veces, entre Josué y Ester 40 veces;
pero en los profetas mayores, unas 25 veces.
La «muerte» es el fin natural de la vida humana sobre
esta tierra; es una dimensión del castigo de Dios sobre los hombres: «Pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no
comerás, porque el día que comas de él, ciertamente morirás» (Gn. 2:17
rva). Por tanto, todos los seres humanos mueren: «Si
estos mueren como mueren todos los hombres … entonces
Jehová no me ha enviado» (Núm. 16:29 rva). El Antiguo Testamento usa
«muerte» en frases como «el día de mi muerte» (Gn. 27:2) y «año de muerte» (Is. 6:1); y también usa el término
en relación con algún acontecimiento previo (Gn. 27:7, 10) o posterior (Gn. 26:18)
a la defunción de alguna persona. (VINE).
- Biblia de Estudio RYRIE.
- e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.
- Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 14//11//2023. MISIÓN BAUTISTA: “Emanuel”. Ciudadela de Noé. Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del
Hospital Regional II. Cel. 937-608382-Tumbes.
charlyibsh@hotmail.com
Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai"
Comentarios
Publicar un comentario