LEYES SOBRE INMORALIDAD SEXUAL: (Levíticos 18:1-20:27)
LEYES
SOBRE INMORALIDAD SEXUAL:
(Levíticos
18:1-20:27)
Pastor: Carlos
Ramírez Jiménez:
Introducción:
Los caps. 18-20 son leyes que tratan de los principios de la moralidad. Comienza con
leyes que tienen que ver con la familia. Es significativo, porque la familia es
la base de la sociedad.
Las disposiciones subrayan la santidad tanto del cuerpo como del espíritu. El Nuevo Testamento hace referencia al libro de Levíticos unas 90 veces.
I. Con Relación A
Las Relaciones Sexuales. Lv. 18:1-30:
Varias Leyes y Prohibiciones Para
Mantener La Santidad. Lv. 18:1-20:27:
El
cap. 17 trata de algunos principios sobre el sacrificio y la prohibición de
comer sangre. El cap. 18 sigue con algunos
principios de las acciones morales. Para el cristiano, la diferencia
no es que las leyes morales
tienen valor y las del sacrificio
no lo tienen, como algunos creen.
·
El valor de las leyes de sacrificio tiene su
cumplimiento en Cristo, nuestro sacrificio final,
·
Mientras que las leyes morales tienen
valor para la vida.
No debemos tratar de dividir las leyes entre rituales y morales (ver la discusión en la Introducción a Levítico).
1.1.
Algunos
Principios Morales. Lv. 18:1-30.
No haréis... (v. 3) es una advertencia para evitar las costumbres de los
paganos. El
cap. 17 dice que no deben ponerse en posición de ser tentados a ofrecer a los demonios
(17:7). El cap. 18 enfatiza que deben dejar atrás todas las prácticas del
paganismo, sea de Egipto o de Canaán: No seguiréis sus
costumbres (v. 3). Todas las leyes
enfatizan que ellos son diferentes de sus vecinos. Jehová es su único Dios.
La
religión de Israel no es una extensión o una copia de las religiones de los
pueblos a su alrededor. Los que dicen que los israelitas solamente aceptaron y
adaptaron las ideas paganas en sus rituales ignoran estos versículos.
Este principio en Levítico es el que Pablo enseña en 2 Cor. 6:17: ¡Salid de en medio de ellos y apartaos!... No toquéis lo impuro... Para Pablo, lo impuro eran las cosas y costumbres del mundo pagano. El cristiano debe ser diferente.
El capítulo desarrolla leyes sobre la vida moral. Las leyes se pueden dividir en cinco grupos:
1- Leyes sobre las relaciones sexuales (vv.
6-17).
La
frase “descubrir la desnudez”
aparece en todos estos versículos y se refiere a actos sexuales.
Ningún varón se llegue a parienta próxima alguna, para descubrir su desnudez. Yo Jehová. La desnudez de tu padre, o la desnudez de tu madre, no descubrirás; tu madre es, no descubrirás su desnudez. La desnudez de la mujer de tu padre no descubrirás; es la desnudez de tu padre. La desnudez de tu hermana, hija de tu padre o hija de tu madre, nacida en casa o nacida fuera, su desnudez no descubrirás.
Ayuda Hermenéutica:
galah = (גָּלָה, H1540)
«irse, marcharse, descubrir, revelar».
Este verbo aparece en ugarítico, fenicio, arábico, arameo imperial, arameo
bíblico y etiópico. Se constata en hebreo bíblico, durante todos los períodos,
unas 190 veces.
Algunos estudiosos
dividen este verbo en dos homónimos (dos palabras diferentes que se escriben de
la misma forma). Si se acepta esta tesis,
· -galah (1) se encuentra unas 112
veces y
· -galah (2) unas 75 veces.
Otros estudiosos consideran que se trata de un solo verbo con dos énfasis: intransitivo y transitivo. Esta opción nos parece la más probable… (VINE).
a. Descubrir su desnudez: Esta frase
(utilizada 17 veces en este capítulo) es un eufemismo para las relaciones
sexuales. Tiene menos que ver con desnudez (especialmente desnudez casual) que con sexo.
Sin embargo, el término de descubrir su desnudez es lo
suficiente amplia para incluir la idea de actividades inapropiadas que sean
menores al acto sexual. También
incluiría el molestar o manoseo inapropiado.
b. La desnudez de tu padre, o la desnudez de tu madre, no descubrirás: En estos versículos, el sexo entre padres e hijos, padres e hijastros, y entre hermanos (de nacimiento o matrimonio) está condenado.
Son
prohibiciones de relaciones sexuales dentro de la familia:
· Con parientes cercanos (v. 6),
· Con padre o madre (v. 7),
· Con madrastra (v. 8),
· Con hija de su madre o padre con otra
persona (vv.
9, 11),
· Con nieta (vv. 10, 17),
· Con su tío o tía (vv. 12-14),
· Con la nuera (v. 15),
· Con su cuñada (v. 16).
La frase, su desnudez es tu propia desnudez (v. 10)
indica relación familiar. Es la idea de
la frase:
Ø sangre de su sangre.
Ø Entonces, las leyes tratan con
relaciones incestuosas.
Un principio importante en el pasaje es que respeten a todos los miembros de su familia. La relación familiar es sagrada.
2- El segundo grupo de leyes morales tiene que ver con
relaciones con su mujer (vv. 18-20).
El v. 18 dice que un hombre no debe tomar (casarse con) dos hermanas. Tal situación produce problemas en la familia (recuerde la situación con Jacob).
El v. 20 prohíbe relaciones sexuales con su prójimo. Hay que guardar una relación de honra entre la comunidad:
1) (Levítico 18:19) Prohibición de violar el tiempo de la mujer en cuanto a su impureza menstrual.
Y no llegarás a la
mujer para descubrir su desnudez mientras esté en su impureza menstrual.
a. En su impureza menstrual: Este mandato es un eco de Levíticos 15:19, donde la pena por quebrantar esta observación de la pureza ceremonial era descrita (la pena era el llevar a cabo un ritual de purificación).
2)
(Levítico 18:20) Mandato en contra del adulterio.
Además, no tendrás
acto carnal con la mujer de tu prójimo, contaminándote con ella.
a. No tendrás acto carnal con la mujer de tu prójimo: Este es un eco del séptimo mandamiento (Éxodo
20:14). Vemos que el mismo acto es condenado y que no hay ninguna justificación
permitida bajo las maneras en que las personas buscan el justificar el
adulterio. El decir, “Mi compañero no tiene estima
de mí” o “estamos enamorados”
o “Dios nos condujo para estar el uno con el otro”
no justifica nada.
i. Michael English, quien perdió su
contrato de grabación y matrimonio por el adulterio con otro cantante
Cristiano, dice del adulterio y de sus repercusiones:
“Quizás Dios permitió que esto sucediera para hacerme
ver que necesitaba algo de libertad”. Esta es una equivocada y
dañina manera de ver el pecado del adulterio.
b. Contaminándote con ella: Muchas personas que son tentadas a adulterar no consideran
como el pecado los contaminará. Pueden pensar en cómo su pecado
obviamente afectará a su cónyuge, hijos, y otros miembros de la familia. Pero
el adulterio también contamina al individuo que comete el pecado, mostrando que
es una persona infiel y sin control:
i. Dalma Heyn, en su
libro, El Silencio Erótico de la Esposa Americana afirmaba que más mujeres que
nunca estaban rechazando el rol de auto sacrificio de la “esposa perfecta” y hallan un escape y placer por
medio del adulterio. Pero la mayoría de las mujeres que eran infieles decían
que después de que la emoción se disipaba, sus vidas quedaban en ruinas. Cathy,
una mujer del Condado Orange que cometió adulterio con uno de los socios de
negocios de su marido, dijo: “Mi consejo para las mujeres casadas es: No sean necias. El
tener un amorío y vivir dos vidas puede ser divertido al principio. Pero
pagarás por ello después. Muchas personas salen heridas”. Otra
mujer, Laura, quien tuvo una relación adúltera de 11 años buscando emoción y pasión, dijo: “Una aventura no mejora tu
matrimonio; se retracta de éste. Era un escape. Una manera que evadía el
enfrentar los asuntos en la relación con mi esposo”.
ii. De un artículo principal de Los Ángeles Times, Las Aventuras de los Padres Puede Devastar a los Niños: “Cuando los padres salen de los votos matrimoniales, están tomando una escopeta y disparando hacia la multitud. Ese disparo herirá al cónyuge, con seguridad, pero lo más probable es que también eliminará algunas personas que jamás se tuvo la intención de herir”. En el mismo artículo, un consejero dice: “Veo en los adolescentes que el trauma de la infidelidad es abrumador... durante la adolescencia, cuando la sexualidad cambia abruptamente, la incapacidad de los padres de mantener el control sexual puede ser muy aterrador”.
3- Moloc era el dios
pagano del fuego (v. 21).
Los cananeos echaron sus hijos en el fuego, sacrificándolos a Moloc. Era una práctica común en el mundo pagano. Israel no debe ser tentado por las costumbres de sus vecinos. (Acaz, el rey rebelde de Judá, pasó a su hijo por el fuego de Moloc según 2 Cron. 28:3).
Y no des hijo tuyo para ofrecerlo por fuego a Moloc; no
contamines así el nombre de tu Dios. Yo Jehová:
a. Y no des hijo
tuyo para ofrecerlo por fuego a Moloc: El
dios pagano (o más certeramente, demonio), Moloc era
adorado por medio de calentar una estatua de metal representando al dios, hasta
que estaba al rojo vivo, y luego colocaban a un infante vivo en las manos
extendidas de la estatua, mientras que tambores ensordecedores ahogaban los
gritos del pequeño hasta que moría por las quemaduras.
b. No contamines
así el nombre de tu Dios: Es obvio que Dios
condenaría tal abominación. Pero este mandato está aquí, en el
contexto del pecado sexual,
porque a menudo la adoración a Moloc era un método de infanticida para eliminar
a los hijos ilegítimos, eliminando el fruto de la conducta de inmoralidad
sexual, la cual Dios mando en contra de ello.
i. La adoración a Moloc puede ser vista como una versión antigua de control prenatal por medio de infanticidios, así como muchos hoy en día practican el control prenatal por medio del aborto.
4- Los vv. 22 y 23 incluyen dos leyes sobre el mal uso del sexo:
homosexualidad
(v. 22) y relaciones con
animales (v. 23).
Pablo condena los dos. En Rom. 1:26-27 y 1 Cor. 6:9 se trata con la homosexualidad. Tales relaciones no son naturales y no tienen lugar en la comunidad del pueblo de Dios.
1)
No te echarás con varón como con mujer; es
abominación. (v. 22).
a. No te echarás con varón como con mujer: Puesto de una
manera sencilla, Dios llama a las relaciones sexuales homosexuales como una
abominación, así como lo hace en Romanos 1:24-32. Además, la
homosexualidad era parte de las perversiones idólatras las cuales fueron
permitidas en Israel en los tiempos de apostasía (1 R. 14:24, 15:12, y 22:46):
i. La práctica homosexual en verdad es una abominación en
nuestra cultura presente. 43% de los homosexuales dicen que
han tenido 500 o más compañeros sexuales en toda su vida. Solamente 1%
de los homosexuales dicen que han tenido cuatro o menos compañeros sexuales en
su vida entera.
ii. Los homosexuales parecen especializarse en sexo anónimo
sin compromiso emocional. En un tiempo, las clínicas de SIDA de Londres definían a una mujer como
promiscua si ella tenía más de seis compañeros sexuales en su vida. Se
rindieron en tratar de tener una apropiada definición para los hombres
homosexuales cuando se dejó en claro que casi no veían a ningún homosexual que
tuviera menos de seis compañeros sexuales por año.
b. Es abominación: Este mandato es refutado en base de
que uno nació – o creado – con deseos
homosexuales.
“Nací de esta manera; Dios me hizo homosexual. Es mi
naturaleza el ser homosexual; iría en contra de mi naturaleza el ser
heterosexual”.
i. El problema es que la Biblia dice que todos somos pecadores
por naturaleza; ninguna persona nace con sin atracción al pecado de alguna u
otra manera.
No debemos de decir que Dios hizo al homosexual; podemos decir que Adán lo
hizo, cuando pasó los defectos de su rebelión hacia toda la raza humana.
ii. Nuestra innata atracción hacia el pecado no justifica nada. Aquel que
practica la homosexualidad no se puede justificar a sí mismo al decir “Nací de esta manera” que lo que puede decir una
persona que odia a los homosexuales y que para justificar su odio impío diga “Nací de esta manera”.
iii. Muchos justifican la práctica homosexual en base del amor. Podrían decir, “¿Cómo puede estar mal el amar a alguien de mi propio sexo? ¿Cómo puede el amor estar mal?”. Pero, si alguien ama a sus hijos, no justifica una conducta sexual hacia ellos. El problema no es el amor; el problema es una conducta sexual. Por supuesto, la Biblia en ninguna manera condena el amor entre personas del mismo sexo, pero si menciona que una conducta sexual entre tales personas es pecado.
2) (Levítico
18:23) Mandato en contra de la bestialidad –
relaciones sexuales con animales.
Ni con ningún
animal tendrás ayuntamiento amancillándote con él, ni mujer alguna se pondrá
delante de animal para ayuntarse con él; es perversión.
a. Ni con ningún animal tendrás
ayuntamiento: Este pasaje prohíbe lo
que nosotros podríamos ver como una perversión obvia. Pero podemos decir que apartado de la
Biblia, no hay una diferencia moral entre la
bestialidad y la homosexualidad, o no hay diferencia
sexual entre la bestialidad y la pedofilia.
i. “En contraste, los dioses de Ugarit, por su ejemplo, conducían
a los devotos a este pecado”. (Harris)
b. Es perversión: Y, aun así, perversiones de todo tipo, y cada vez más son aceptadas hoy. En la década de los 90’ en el campus del colegio un grupo se burló de que el campus patrocinara la semana GLAD (Días para hacer Consciencia de los Homosexuales y Lesbianas, por sus siglas en inglés) al promover su propia causa: BAD (Días para hacer consciencia por la Bestialidad, por sus siglas en inglés). A pesar de tener mal gusto, era un punto válido: ¿En qué base decimos que uno está mal y no es natural, y otros no lo es? Si no hay Dios, entonces todo es permisible; todo es asunto de opinión y preferencia y nada más. Pero la verdad es que Dios tiene estándares de las cuales nos pedirá cuentas.
Aplicación a La Vida:
Los principios
morales son eternos, siempre tienen vigencia. La ciencia médica respalda la
inconveniencia de matrimonios consanguíneos, porque producen nacimientos
anormales. Las leyes civiles en muchos países se rigen por estos principios.
5- El capítulo termina con algunas advertencias sobre las violaciones
incluidas en los versículos anteriores.
“La tierra vomitó a sus habitantes”, es decir que estas costumbres inmorales de los paganos trajeron la ira de Jehová. Por tales prácticas Dios les echó de la tierra. Israel puede experimentar la misma condenación si practica las abominaciones de sus vecinos. Jehová es su único Dios (v. 30).
Ellos son diferentes y su vida debe demostrar la diferencia. Si no, Dios va a excluirles de en medio de su pueblo (v. 29). No hay razón de ser si es otra nación pagana. El motivo para cumplir es reconocer que Yo, Jehová, vuestro Dios (v. 30; ver vv. 5, 6, 21). Esta es una lección para el cristiano. Pablo demanda que la iglesia en Corinto trate con este problema porque es una abominación para la iglesia de Cristo (ver 1 Cor. 5).
Resumen:
La urgencia de obedecer el mandato de Dios por la
moralidad sexual.
(Levítico 18:24-30):
En
ninguna de estas cosas os amancillaréis; pues en todas estas cosas se han
corrompido las naciones que yo echo de delante de vosotros, y la tierra fue
contaminada; y yo visité su maldad sobre ella, y la tierra vomitó sus
moradores. Guardad, pues, vosotros mis estatutos y mis ordenanzas, y no hagáis
ninguna de estas abominaciones, ni el natural ni el extranjero que mora entre
vosotros (porque todas estas abominaciones hicieron los hombres de aquella tierra
que fueron antes de vosotros, y la tierra fue contaminada); no sea
que la tierra os vomite por haberla contaminado, como vomitó a la nación que la
habitó antes de vosotros.
Porque
cualquiera que hiciere alguna de todas estas abominaciones, las personas que
las hicieren serán cortadas de entre su pueblo. Guardad, pues, mi ordenanza, no
haciendo las costumbres abominables que practicaron antes de vosotros, y no os
contaminéis en ellas. Yo Jehová vuestro Dios:
a. En ninguna de estas cosas os amancillaréis: Nuestra cultura
moderna a menudo se rehúsa en ver cualquier aspecto de la conducta sexual como
algo que mancha al individuo. La única medida es un placer inmediato, no si
está bien o mal. Pero el pecado sexual si nos mancha, y nos hace daño. Las
leyes de Dios se nos dan para nuestro bien, no son un intento para solamente
probarnos o mandarnos.
i. Estadísticamente hablando, las parejas casadas viven más,
obtienen más placer del sexo, tienen más sexo, y son más felices que aquellos
que no están casados – obviamente, ¡la tendencia que muestra la manera de Dios es la mejor
manera!
b. La tierra fue contaminada: Una de las razones por la cual Dios sacó a Israel para derrotar y
desplazar a los Cananeos fue por el juicio en contra de sus perversiones
sexuales.
En naciones que aprueban y promueven pecados similares hoy en día, debemos de
esperar que el juicio de Dios eventualmente llegará y la tierra vomitó sus
moradores.
c. Las personas que las hicieren serán cortadas de entre su
pueblo:
Dios mando que en Israel debería de haber un fuerte sentido de desaprobación
social –alcanzando el exilio– hacia
aquellos que quebrantarán estas leyes de inmoralidad sexual.
i. No es que estas cosas jamás se llevaran a cabo en Israel; es sólo que era claro para que la sociedad dijera que esas cosas estaban mal y que jamás debían de permitirse. Cada vez más y más la cultura moderna se rehúsa a llamar a casi ningún tipo de conducta sexual como pecado.
II. Con Relación A La Conducta Diaria. Lv. 19:1-37:
Exhortación a La Santidad. Lv. 19:2, 11–18.
Sed santos, porque yo Jehovah vuestro Dios, soy santo:
Ø Pecados comunes no considerados en su gravedad a los cuales somos propensos:
· Cometer pequeños
fraudes comerciales (v. 11).
· Mentir
livianamente y jurar (vv. 11, 12).
· Ridiculizar
defectos corporales (v. 14).
· Comentar contra
otras personas (v. 16).
Ø Pecados contra Dios y contra el prójimo más notorios:
· No guardar el día
de reposo (v. 3).
· Tener ídolos
humanos o de fundición (v. 4).
· Negar misericordia
al pobre y extranjero (vv. 9, 10).
· Robar y oprimir
(v. 13).
· Dejar de pagar
puntualmente (v. 13b).
· Guardar intenciones de venganza (v. 18).
Aplicación
a La Vida:
¿Cómo estamos
personalmente al examinar esos diez pecados del bosquejo anterior?
Dios está en todo lugar y sobre todo lugar, él conoce nuestros pensamientos, nuestros sentimientos y nuestras intenciones. Él es santo y nos exhorta ser como él es.
2.1.
Mandamientos
Relativos a La Santidad. Lv. 19:1-37:
Se puede llamar al cap. 19 el corazón del libro de Levítico y al v. 2 la clave del capítulo. El v. 2 tiene el mandato a ser santo. El capítulo contiene 16 mandamientos que enseñan cómo ser santos (vv. 3-37).
La introducción al capítulo dice a Moisés: Habla a toda la congregación... Esta frase aparece solamente una vez más en el Pentateuco, en la presentación de la Pascua (Ex. 12:3a). Indica leyes sumamente importantes.
Sed santos... (v. 2b) es el primer mandamiento. La razón para ser
santo es Porque yo... soy santo (ver
el comentario 11:44 ss.). Para presentarse ante Jehová uno tiene que ser santo.
“Ser santo”
es la manera en que debe vivir. Es importante notar que la santidad es una vida
ordenada y disciplinada y no una vida de confusión.
La santidad está expresada en la vida moral. La vida santa no es una idea mística ni es la vida apartada del mundo, sino es mantener una vida pura en el mundo. Pedro cita este versículo (1 P. 1:16). Él quiere decirles a los cristianos que su vida deber ser distinta. Como Cristo dice, están en el mundo, pero no son del mundo (Jn. 17:15-17).
El
resto del capítulo da reglas de santidad. Estas reglas tienen que ver con los diez
mandamientos en Éxodo 20. Todos los mandamientos están mencionados aquí. El capítulo está dividido en tres partes:
·
Leyes religiosas (morales,
vv. 3-8);
·
Leyes sociales (vv.
9-18);
· Otras leyes (vv. 19-37).
Ayuda Hermenéutica:
qadôsh
=
(קָדוישׁ, H6918), «santo». Las lenguas semíticas tienen dos formas
originales de la raíz que son distintas. Una significa «puro» y «consagrado»
como en el acádico qadistu y
el hebreo qadesh («santo»). La palabra describe algo o alguien.
La otra quiere decir «santidad» como
una circunstancia o como un abstracto, de la misma manera que en arábigo al-qaddus («lo más santo o puro»). En hebreo el verbo qadash y la palabra qadesh combinan ambos elementos: descriptivo y estático.
La comprensión tradicional de «separado» es solo un significado derivado
y no el principal.
Qadôsh es importante en el Pentateuco, en los escritos poéticos y proféticos, y se encuentra poco en la literatura histórica. El primero de 116 casos se encuentra en Ex. 19:6 (rva): «Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes y una nación santa».
Mezclado con los mandamientos aparece la frase: Yo, Jehová, vuestro Dios (vv. 3, 4, 10, 12, 14, 16, 18, 25, 30, 31, 32, 34, 35, 37). La frase no es solamente para dar un refrán que divide las secciones, más es la motivación para cumplir con el mandato de santidad.
Joya Bíblica:
No andarás calumniando en medio de tu pueblo (19:16).
Hablar Mal De Otra Persona:
Recuerdo haber
leído años atrás en el libro Principios sociales de Jesús, de Walter
Rauschenbush, lo
siguiente:
· "Hablar mal de otra
persona es un triple crimen: Comete homicidio la
persona que está hablando mal, comete el mismo homicidio en contra de quien
está hablando, y está asesinando espiritualmente a la persona que le está
escuchando".
· "Hablar mal de otra
persona es un crimen espiritual, es negarle su valor, es destruir su propia
alma".
Jesús declaró
que el expresarse mal acerca de otro tiene categoría de homicidio. En Mateo 5:21,
22 dice: Habéis oído que fue dicho a los
antiguos:
Ø “No cometerás homicidio”; y
Ø Cualquiera
que comete homicidio será culpable en el juicio.
Pero yo os digo
que todo el que se enoja con su hermano será culpable en el juicio. Cualquiera
que le llama a su hermano “necio” será culpable ante el Sanedrín; y
cualquiera que le llama ‘fatuo’
será expuesto al infierno de fuego.
Pero yo os digo que en el día del juicio los hombres darán cuenta de toda palabra ociosa que hablen (Mt. 12:36).
1) Las
leyes religiosas son las primeras (vv.
3-10).
El primer mandamiento aquí es honrar, o respetar a los padres (v. 3). Es un deber
religioso. Dios estableció la familia. Es parte de su orden en el mundo. Luego
viene la ley de guardar los sábados (v. 4). Sábados,
es plural, se refiere a todos los días religiosos. Ni os hagáis dioses, es
decir, no participar en ningún tipo de idolatría (v. 4). En 17:7 se incluye la
idea de que ni deben ponerse en posición de ser tentados por la idolatría.
Luego hay un mandato en forma positiva: ofrezca los sacrificios en una manera digna de Jehová (vv. 5-8). Este mandato sigue las reglas dadas en caps. 1-7. Pablo dice que Dios no es Dios de desorden (1 Cor. 14:33a). Todo el sistema (o ritual) de la adoración enfatiza que deben acercarse a Dios en orden, sin confusión. La adoración del cristiano debe ser presentada en forma digna de nuestro Dios, no en confusión. Este concepto del AT., se ve también en el NT.
2) Finalmente, hay un mandato que parece ser de
la vida social: dejar comida en el campo para los pobres
(v. 9).
Aunque esto tiene que ver con las leyes sociales, aparece con las leyes religiosas. Es nuestro deber ante Dios ayudar a los pobres (vv. 9, 10). Los pobres siempre estaban en la calle y el campo buscando comida. Hay que dejar algo para ellos. Era una especie de programa social (ver Ruth 2:2-3).
3) Las leyes
sociales siguen (vv. 11-18).
Tienen
implicaciones religiosas, porque la vida es una unidad. La
primera ley social trata de la honestidad (vv. 11, 12). Hay cuatro
palabras importantes aquí:
· Robar,
· Mentir,
· Engañar,
· Jurar falsamente.
Profanando el
nombre de Dios.
Las primeras tres tratan de relaciones honestas con el prójimo. La cuarta tiene que ver con la honestidad para con Dios: No juraréis... por mi nombre.
No explotar a tu prójimo (vv.
13, 14).
Explotar al prójimo puede ser por oprimir, robar, guardar el salario, maldecir al sordo o poner tropiezo delante del ciego. Estas leyes dicen que la persona que está en posición de ventaja no debe aprovecharse del otro. Justicia en el juicio (vv. 15, 16), o sea en el tribunal, es un mandamiento importante para mantener un orden social. Se debe tratar a todos igualmente, sea pobre o rico, humilde o poderoso. No favorecer al pobre porque es pobre, ni al rico porque puede devolverle un favor.
La
actitud hacia el prójimo es sumamente importante (vv.
17, 18).
No aborrecerás en tu corazón...: Cristo enseña que guardar rencor en el
corazón ya produce pecado, porque es la semilla de la acción (Mt. 5:22; 5:28).
Pablo se refiere a este versículo cuando dice que la venganza pertenece a Dios
(Rom. 12:19). El v. 18 tiene el principio básico para las relaciones interpersonales:
Ø ... amarás a tu prójimo como a ti mismo.
Jesucristo lo cita en Mt. 19:19 para resumir los mandamientos porque el que ama a su prójimo va a cumplir con las reglas sociales y morales. Esta frase se repite varias veces en el NT., porque es de gran importancia para el cristiano (Mt. 5:43; 22:39; Mr. 12:31; Lc. 10:27; Rom. 13:9; Gál. 5:14; Stg. 2:8).
El
resto del capítulo trata de varias reglas que se relacionan con las leyes
religiosas y sociales. No harás... mezcla (vv. 19, 20) quiere decir que se debe seguir la
organización natural que Dios ha puesto en su creación.
· Incluye reglas sobre animales: No
harás copular dos animales...
· Hay reglas sobre las semillas: No
sembrarás... con una mezcla... de semillas....
· Contiene reglas sobre las telas: Tampoco te pondrás un... tejido con hilos de dos materiales distintos... (v.19).
Siguen leyes en cuanto a la relación con una esclava (vv. 20-22).
Se debe mantener una relación pura con la esclava; es decir, no tener relaciones sexuales con ella (vv. 20-22). La importancia de este mandato se ve por la inclusión de un sacrificio para el que no cumple. Este mandato aparece aquí porque en el mundo antiguo el esclavo era la propiedad de su dueño, tal como los animales. Pero para el hebreo, aunque fuera su propiedad, el esclavo era un ser humano y debía tratarse así.
Siguen
leyes sobre toda clase de árboles frutales (vv. 23-25).
La
razón por esta regla era para que los árboles produjeran mejor. Es el segundo
de cuatro mandatos en Levítico que tienen que ver con el futuro: Cuando hayáis
entrado en la tierra... (v. 23; ver también 14:34; 19:23; 23:10; 25:2).
Indica que esta ley fue dada antes del establecimiento en Canaán.
Siguen
leyes que tienen que ver con la participación en prácticas paganas.
· Primero, deben
apartarse de las prácticas de adivinación y brujería (vv.
26-28).
· Después hay una
ley en cuanto a la práctica de la prostitución
sagrada (vv. 29, 30). La prostitución sagrada era practicada en las religiones paganas de
Canaán. Siempre era una tentación para Israel.
· Otro mandato era la práctica del espiritismo (v. 31). El v. 26 trata de la brujería en general. Aquí trata del contacto con los muertos. La dependencia en Jehová es suficiente (ver 1 Sam. 28:7 ss.).
Las últimas leyes tienen que ver otra vez con la humanidad. Hay un mandato que tiene que ver con el respeto por los ancianos (v. 32). Después, hay leyes en cuanto al trato con el extranjero que habitaba en medio de ellos (vv. 33, 34). Deben tratarles con el mismo respeto que ellos desearían si fuesen extranjeros: Lo amarás como a ti mismo... El motivo es ... porque extranjeros fuisteis... Hay un mandato en relación con la justicia en el comercio (vv. 35, 36; Deut. 25:13 s.). Los profetas condenaron las medidas cortas (Amos 8:5; Miq. 6:10 s.). Esta regla puede tener aplicación al mundo moderno en cuanto a todas las maneras deshonestas para ganar dinero. El aprovecharse de otros para ganar dinero es una abominación ante Dios (Deut. 25:16).
El v. 37. Es Un Resumen:
Deben guardar y practicar todos los estatutos de Jehová. Así es la manera para demostrar que es un pueblo santo y apartado a Jehová. Cuando Israel llegó a Sinaí, Jehová expresó su propósito para este pueblo. Uno de los propósitos era que fuera gente santa (Ex. 19:6).
III. Con Relación A Los
Actos De Inmoralidad. Lv. 20:1-27:
Faltas graves y sus castigos:
La
mayoría del contenido de este capítulo es una repetición del cap. 18. La
diferencia es que aquí están vinculados los castigos específicos con los
delitos. Por un lado, se nota un doble énfasis sobre los pecados que son en
contra de Dios y la verdadera adoración a él (vv. 2-6, 25-27) y, por otro lado,
los pecados que destruyen la autoridad e integridad de la familia (vv. 9-21).
En este respecto podemos ver la influencia de las dos tablas de los Diez Mandamientos. Es esta naturaleza fundamental de las ofensas (es decir, que son en contra de Dios y la familia) la que también explica la naturaleza severa de los castigos.
3.1.
Penas
Contra La Inmoralidad. Lv. 20:1-27:
Las
leyes mencionadas en este capítulo están mencionadas en los caps. 18 y 19, pero
aquí se incluye el castigo por la ofensa. Otra
vez, se puede dividir las leyes entre:
Ø Las
religiosas (vv.
2-6, 27) y
Ø Las
sociales (vv.
9-21).
Incluye
dos tipos de castigo:
· La muerte y
· La exclusión de en medio de su pueblo.
Sacrificar
a Moloc demanda la pena de muerte mientras que la prostitución religiosa tiene
la pena de exclusión (vv. 2-6, 27). Cierra sus ojos:
Ø Si alguien sabe que su prójimo está
practicando idolatría, tiene la responsabilidad de corregirlo.
Ø Si no lo hace, este testigo es culpable y sufrirá la pena de exclusión.
El
pueblo de la tierra lo apedreará (v.
2).
Note: que es el pueblo quien lo apedreará, no serán los líderes. Lo hará fuera del campamento (ver la muerte de Esteban en Hech. 7:58). El capítulo menciona varias ocasiones para la pena de muerte, incluyendo la deshonra de sus padres (v. 9).
Ayuda Hermenéutica:
H7275 רָגַם = ragám: raíz primaria [Compárese con H7263, H7321, H7551]; arrojar juntos (piedras), i.e. lapidar: - apedrear. (Strong).
Parece
muy estricto para nosotros, pero indica la importancia de la familia en la
sociedad. Hay
dos cosas que debemos sacar de esta enseñanza:
· Primera,
es un avance sobre el concepto de otras leyes en
aquel día. En otros códigos de leyes, el valor de la persona era muy
degradada. La economía tenía más valor que la persona.
· Segunda,
y más importante, es que el pasaje enseña la
seriedad de las leyes de Dios. Profanar el nombre de Jehová (v. 4)
no es cosa liviana.
El
próximo grupo de leyes habla del castigo por no cumplir con las leyes sociales
(vv. 9-21). Los
vv. 9-17 contienen las violaciones que demandan la muerte:
Ø Maldecir a sus padres (v.
9),
Ø El adulterio (v. 10),
Ø Relaciones sexuales con la mujer de su padre (v. 11),
Ø Con su nuera (v. 12),
Ø Hombre con hombre (v. 13), H7901
שָׁכַב = shakáb raíz primaria; acostarse (para
descanso, relación sexual, muerte o cualquier otro propósito):
- acostarse con, ayuntarse, caer, cohabitar, dormir,
echarse con, inclinar, mentira, muerto, perecer, poner, reposar, siesta,
tender, yacer con. (Strong).
Ø Con una mujer y su hija (v. 14),
Ø Con un animal (v. 15),
Ø Con una hermana (v. 17).
La referencia de quemarlo probablemente indica quemar el cadáver después de matarlo (ver Jos. 7:15; 7:25; también Lv. 21:9 y Gn. 28:24).
Los vv. 18-21 mencionan otros pecados con sus castigos. Algunos creen que el v. 20 indica que incluye la pena de muerte antes de nacer un hijo. Puede ser que Dios los castigará por vivir su vida sin hijos.
Profanar la vida de otra persona es serio (vv. 9, 10, 20; ver la referencia a esta ley en Jn. 8:1-11). La vida es sagrada. No debe contaminarse con cópula con un animal (v. 15). Una diferencia entre éste y el NT., es que, aunque son dignos de la muerte no tiene que sufrirla porque Cristo ofrece la remisión del pecado.
Ayuda Hermenéutica:
H7903 שֶׁכֹבֶת = shekóbet: de H7901; acostarse (sexualmente) con: - acto, ayuntamiento, ayuntar, carnal, cohabitar, cópula. (Strong).
La
santificación aparece otra vez como el tema principal y el motivo por cumplir
(ver 19:2). El v. 22 relaciona el guardar los
estatutos de Jehová con la acción:
Ø ... ponedlos por obra (ver 10:37).
La razón para ser santos es porque Jehová va a darles una tierra que fluye leche y miel (v. 24). Jehová les ha separado de los pueblos del mundo para ser un pueblo distinto. Dios echaría a la gente pagana de la tierra (v. 23). No les echa para poner otro pueblo igual en la tierra sino para establecer a un pueblo santo. Por esto, si no cumple, le vomitará la tierra (v. 22).
“Guardad, pues, todos mis estatutos y todas mis ordenanzas, y ponedlos por obra, no sea que os vomite la tierra en la cual yo os introduzco para que habitéis en ella”. (Lv. 20:22).
Ayuda Hermenéutica:
H6892 קֵא = que o קִיא = qui; de H6958;
vómito: - vómito.
H6958 קוֹא = co o קָיָה = cayá (Jr. 25:27); raíz primaria; vomitar: - vomitar. (Strong).
Resumen:
La
motivación detrás de esto, como con todo otro aspecto de la ley israelita, era
que la gente pudiera manifestar su distinción de las otras naciones. La demanda fundamental por santidad se repite dos veces (vv.
7, 8, 25, 26), y en ambos casos Dios es el
sujeto:
·
Yo, Jehovah, que os santifico.
La santidad no es algo que debemos lograr por nuestros propios
esfuerzos.
La santidad es un estado que ya está creado y dado por Dios. El pueblo de Dios
es llamado a mantener la santidad que él ya ha conferido sobre ellos por medio
de su gracia en promesa y redención (v. 24).
El énfasis de estos versículos es:
Ø “Vive de manera diferente porque yo te he hecho diferente. Sé lo que eres”.
Concluyó:
La motivación detrás de estos capítulos, como con todo otro aspecto
de la ley israelita, era que la gente pudiera manifestar su distinción de las
otras naciones.
La demanda fundamental por santidad se repite dos
veces, y en ambos casos Dios es el sujeto:
·
Yo, Jehovah, que os santifico.
Ø La
santidad no es algo que debemos lograr por nuestros propios esfuerzos.
Ø La
santidad es un estado que ya está creado y dado por Dios.
El
pueblo de Dios es llamado a mantener la santidad que él ya ha conferido sobre
ellos por medio de su gracia en promesa y redención. El énfasis de estos versículos es:
· “Vive de manera diferente porque yo te he hecho diferente. Sé lo que eres”.
Su elección [aun hoy se da] de
entre las demás naciones fue para el fin sumamente importante de conservar el
conocimiento y el culto del verdadero Dios en medio de la apostasía universal. Amén…
____________
Nota
y Bibliografía:
- e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.
- David Guzik. Artículo. Lv. 18 Inti…
- Biblia de Estudio RYRIE.
- Pastor: Carlos
Ramírez Jiménez. 8//12//2023. MISIÓN BAUTISTA: “Emanuel”.
Ciudadela de Noé. Los Cardos Mz.
E-Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II. Cel. 937-608382-Tumbes.
charlyibsh@hotmail.com
Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.
Comentarios
Publicar un comentario