SALMO 58: SUPLICA COLECTIVA. DIOS EL JUEZ DE LA TIERRA:

 

SALMO 58:

SUPLICA COLECTIVA. DIOS EL JUEZ DE LA TIERRA:

(Salmo 58:1-11)

 

Entonces dirá el hombre: Ciertamente hay galardón para el justo;

 Ciertamente hay Dios que juzga en la tierra”. (v. 11).

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

El Salmo pide juicio sobre los magistrados injustos. Sin embargo, algunos interpretan elem H482 (o elim, magistrados en RVA) como dioses. En tal caso el salmista pide juicio sobre los seres espirituales que rigen sobre la tierra. Como es el caso del Salmo 82, no es fácil determinar cuál interpretación es correcta (comp. Salm. 82).

Aquí, aún más que en el Salmo 82, lo demás del Salmo parece indicar que el salmista tiene en mente líderes humanos. Con todo, lo demás de la Biblia indica que detrás de gobernadores humanos puede haber poderes espirituales. En Is. 24:21 el profeta pronuncia juicio contra los dos:

·      Acontecerá en aquel día que Jehová castigará en lo alto al ejército de lo alto, y

·      En la tierra a los reyes de la tierra.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

H482 אֵלֶם = elém: de H481; silencio (i.e. justicia muda): - congregación. Compárese con H3128.

אֵלָם = elám. Véase H361.

אָלֻם = alúm. Véase H485. (VINE).

 

1.      Acusación a Los Magistrados. vv. 1, 2:

El salmista toma en serio que Dios quiere la justicia, y tiene el valor de cuestionar las acciones de los gobernantes. El v. 3 indicaría que se está hablando de gobernadores humanos.

Estos líderes injustos usan el corazón y las manos para hacer mal. El corazón descarriado produce obras de iniquidad y culmina en actos de violencia con sus manos.

2.      Descripción De Los Líderes Impíos. vv. 3-5:

Todo ser humano se ha descarriado (v. 3. comp. Salm. 53:6) pero los justos lo reconocen y vuelven a Dios. Los que no se someten a Dios siguen el curso de la naturaleza pecaminosa. Hay varias descripciones de los impíos en los salmos (comp. Salm. 36:1-4).

Los impíos se caracterizan por mentira y veneno, lo que es dañino; pero son sordos a Dios y a los hombres. Se comparan con serpientes sordas que no responden a los encantadores, aunque ahora se reconoce que los encantadores influyen sobre las serpientes por el ritmo de su movimiento y no por el sonido de su flauta.

Serpientes venenosas (Salm. 58:4):

3.      Clamor Por Justicia. vv. 6-9:

El salmista cambia la imagen; ahora en vez de ser una cobra sorda el gobernador impío es un león feroz. Se pide a Dios un juicio duro, el v. 7 pide que desaparezcan estos gobernadores y que sus acciones queden sin efecto. Los vv. 8 y 9 siguen pidiendo lo mismo con diferentes imágenes. El v. 9 se reconoce como difícil de traducir (algunos traducen: “Antes que sus ollas puedan sentir [el fuego de] las espinas, …), pero la fuerza de la figura queda clara: que no permanezcan”.

Esta estrofa es claramente imprecatoria (comp. los salmos imprecatorios, Salm. 109). Aunque el cristiano no debe pedir mal sobre sus enemigos personales, ciertamente puede pedir que Dios juzgue a tales gobernadores antes que hagan más daño y que ponga líderes justos.

 

NOTA: El destino del impío. Cuatro ilustraciones de “llegar a la nada”:

Ø El agua que corre por el suelo y desaparece (7);

Ø Una flecha que se arroja y “parece marchitarse”, cae al suelo como una hoja muerta (7);

Ø Una babosaque se va derritiendo” y deja sólo una cáscara vacía (8);

Ø Un embarazo que termina en muerte y no vida (8).

V. 9. Antes que sus espinos …, posiblemente un proverbio para indicar instantáneo” (“en un abrir y cerrar de ojos”). Las espinas secas se queman inmediatamente, antes de que el fuego llegue a la olla (ver la nota de RVA: “heb. de significado oscuro”. “Antes que vuestras ollas puedan sentir el fuego de los espinos”, BA). Cual vendaval.

Las palabras (lit. viviente y fuego) no se ejemplifican en este significado metafórico. Posiblemente una referencia al Señor: “Como el Viviente, como la Furia misma, los arrebatará cual vendaval”.

4.      El Juicio De Dios. vv. 10, 11:

El justo se alegrará. Este concepto parece chocar con la enseñanza del NT.; sin embargo, en el Apocalipsis, cuando Dios hace juicios severos en preparación para la institución de su reino eterno, los ángeles y los redimidos cantan de gozo. No es el hombre el que toma venganza sino es Dios.

Aunque el Salmo parece referirse a gobernadores humanos, ciertamente el lenguaje del Salmo se presta para las oraciones de los santos por la derrota de los principados, autoridades, los gobernantes de estas tinieblas, espíritus de maldad en los lugares celestiales (Ef. 6:12*).

 

Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. (V. 12*).

 

*La guerra que hace el diablo no es una guerra convencional, sino es una lucha subversiva en terrenos tramposos con tácticas cada vez novedosas. Pablo explica esto en el v. 12a: Porque nuestra lucha no es contra sangre ni carne. La palabra lucha (pále G3823) aparece solamente aquí en el NT., y significa un tipo de combate cuerpo a cuerpo que no termina hasta que uno de los combatientes esté vencido o herido mortalmente.

En este caso, el asaltante no es un adversario humano que se pude ver y sentir, ni físico como la carne propia del creyente que por su cuenta le da suficientes problemas.

Además, no es un sólo combatiente, son muchos. Pablo los describe como principados... autoridades... gobernantes de estas tinieblas... espíritus de maldad en lugares celestiales. Como que un enemigo físico y humano no fuese suficiente, esta lucha monta un ejército asombroso de enemigos contra el creyente y contra la iglesia. Esta lista repite algunas fuerzas mencionadas en 2:2 con adiciones y alude a las tinieblas mencionadas en 5:8 y 11.

El v. 11 tiene que ver con la gloria de Dios. El juicio al fin no está en manos de poderes malignos ni de hombre falibles, sino en las manos de Dios. Se mostrará que el justo tiene frutos y ciertamente hay un Dios de justicia. El tiempo quitará las dudas y revelará secretos para que todos vean, pero mientras tanto el que cree a Dios lo discierne y se regocija en la justicia de Dios.

El juez más alto de la suprema corte es Dios, ante quien los jueces inferiores deben rendir cuenta.

El justo se alegrará, al ver tu gloria o Dios.

___________

Nota y Bibliografía:

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 16//3//2024. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 937-608382-Tumbes.

charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.





 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Colección De Libros Reconocido Como: Biblia:

SALMO 74: SUPLICA COLECTIVA POR CAUSA DE LA RUINA DEL TEMPLO:

EL MASHAL: GÉNERO LITERARIO: