EL DEPARTAMENTO DE TUMBES: Visión (jorama) Misionera: (Mateo 28:16-20)

 

EL DEPARTAMENTO DE TUMBES:

Visión (jorama) Misionera:

(Mateo 28:16-20)

 

“Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra… Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; … enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén”.

 


Misionera: Juana Taype Laurente:

Tumbes (departamento), departamento costero más septentrional del Perú, limítrofe con el estado de Ecuador al este, al sur con el departamento de Piura y al oeste y norte con el océano Pacífico (bahía de Tumbes, golfo de Guayaquil). Con una extensión de 4,669 km² es el de menor extensión de la República.

La capital es de igual nombre, y se encuentra dividido administrativamente en las siguientes provincias (con sus capitales): Tumbes (Tumbes), Contralmirante Villar (Zorritos) y Zarumilla (Zarumilla). La llanura costera es de gran importancia, pues llega a alcanzar los 150 km. El litoral se organiza en extensos playales.

Los ríos más importantes dan origen al valle de Tumbes y del Zarumilla, que presentan las características de los climas tropicales (24 ºC de promedio anual), aunque con pocas precipitaciones, en torno a 650 mm al año.

Los árboles como algarrobo, usado para vigas, consumo animal y para fabricar un buen reconstituyente humano, zapote, huarango (embarcaciones pesqueras), hualtaco (madera para suelos), huayacán, ébano, faique y charán, que pierden las hojas en invierno, ocupan el interior, mientras en la costa señorea el mangle. La producción agrícola se centra en el arroz, bananas, maíz, algodón y caña de azúcar. Tiene importancia la acuicultura (ostras), y la tradicional ocupación de la pesca, pero nada es comparable a los ingresos producidos por el petróleo.

En las costas bajas y cálidas hubo en otros tiempos condiciones favorables a la génesis de hidrocarburos. La refinería de Zorritos elabora el petróleo crudo extraído tanto en la plataforma continental como en el interior. El petróleo ha influido en el espectacular aumento de la población.

Las comunicaciones son buenas: líneas férreas entre Tumbes (con la carretera Panamericana y aeropuerto) y Puerto Pizarro, Zarumilla, Zorritos, el interior de San Pedro de los Incas y la vecina Piura. Población (2005), 201,336 habitantes.  

Tumbes (ciudad), también Túmbez, ciudad y capital del departamento homónimo del Perú, a 7 m de altitud, sobre el río de igual nombre. Tiene un clima caluroso y de escasas lluvias torrenciales. Es centro comercial y turístico. Su puerto pesquero fue importante por las capturas de ballena (hoy en declive). Dispone de refinería de petróleo (al sur de la ciudad hay pozos), minas de carbón y aeropuerto. Es atravesada por la carretera Panamericana. Conocida ya durante la época incaica por el nombre de Tumbis, tuvo desde siempre palacio y fortaleza para defender su amplia bahía donde se cultivan ostras (barcos de poco calado o fondeando a distancia). Fue disputada por Ecuador, pero gracias al protocolo de Río de Janeiro, pasó definitivamente en 1942 a Perú. Población (1993), 75,636 habitantes. Nota: Los números de las religiones son redondos no hay fracciones por falta de espacio en los cuadros (Microsoft ® Encarta ® 2009).

 

EL EVANGELIO PARA CADA PERSONA-2024

Religión

Población

Evangélicos

Sectas

Sin Religión

Católico

TUMBES

152,086

17,641

11.6%

3,345

2.2%

3,458

2.1%

127,752

84.0%

 

 

UNA IGLESIA PARA CADA PUEBLO

 

200,306

POBLACIÓN

IGLESIAS: IEPJ

PUEBLOS

 

Provincias: 3

Urbano

Rural

2024

2035

Total

Urb.

Rural

 

TUMBES

181,696

18,610

-

3

274

76

138

 

 

Descripción Donde Trabajaremos:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 










DATOS ESTADISTICOS DEL NUEVO TUMBES (Puyango):




                  DATOS ESTADISTICOS DEL NUEVO TUMBES (Puyango):

La ciudad de Tumbes ha visto como su área residencial ha crecido notablemente por este tipo de ocupación del suelo, conocido como invasión”, las cuales se realizan para constituirse luego en los llamados asentamientos humanos.

1.      Ciudad Nueva (Nuevo Tumbes) = (Puyango):

Se localiza al noreste de la ciudad; actualmente su ocupa un área de 203,43 has. que representa el 25% de la extensión territorial de la Ciudad de Tumbes. Su población a 1999 es de 14,366 hab. que representan el 16.3% de la población total de la ciudad; y una densidad bruta es de 70,62 hab/ha. (Ver Cuadro N° II.3.2.)

Hasta hace tres años tenía la característica de ser netamente residencial pero la Av. principal Fernando Belaúnde Terry, se ha constituido en un importante eje de comercio y servicios. En los últimos años, esta zona ha constituido el área de expansión urbana, por ser una zona alta y segura, y sigue siendo propicia para el crecimiento urbano.

Su trama urbana es regular y continua en las áreas urbanas cercanas a la Av. Fernando Belaúnde Terry; e irregular y adaptado a la topografía conforme se va alejando de dicho eje vial. La altura de las edificaciones de uso residencial es predominante de un piso, aunque existen edificios habitacionales de cuatro y cinco pisos.

El servicio de energía eléctrica está prácticamente cubierto en un 95%, y el servicio de agua potable y alcantarillado cubre un 85% de la demanda. Es importante señalar la contaminación que experimentan las quebradas Luey y Pedregal con aguas servidas y desechos sólidos provenientes de las viviendas cercanas a éstas. La vivienda-taller o vivienda-comercio se encuentra dispersa en la zona, paulatinamente está aumentando; siendo importante mencionar que el eje vial que absorbe este tipo de uso de suelo es la Av. Fernando Belaúnde Terry, la única vía pavimentada, ya que el resto de vías se encuentra sin pavimentar un 95%.

En la Ciudad Nueva se localizan diversos asentamientos humanos como: Los Ángeles, Villa Universitaria, Los Cedros, El Bosque, 24 de Julio, Virgen del Cisne, Miguel Grau, Andrés Avelino Cáceres, y Pedro Ruiz Gallo; existiendo deficiencias en cuanto a la accesibilidad al interior de los mismos, por la topografía accidentada, la configuración muy irregular de las manzanas, y las calles angostas y sin pavimentar.

 

GRANDES AREAS

URBANAS

AREAS

POBLACION

DENSIDAD

Hab/Ha

Has

%

Hab.

%

 

Ciudad Antigua

492,39

60,49

69,206

78,32%

140,55

 

Ciudad Intermedia

118,12

14,52

4,782

5,41%

40,48

 

Ciudad Nueva

203,43

24,99

14,366

16,26%

70,62

 

TOTAL

813,94

100,00

88,360

100,00%

108,55

 

FUENTE: - CUADRO DE DENSIDAD URBANA INADUR 1998.

- ESTUDIO DE BCEOM/OITS – PRONA 1999.

ELABORACIÓN: - EQUIPO TECNICO DE INADUR 1999.

2.      Mercado Andrés Araujo:

Este mercado se ubica en la nueva o Nuevo Tumbes, en la Urb. Andrés Araujo Morán, que cuenta con una población estimada de 15,000 Hab. Es un es un mercado relativamente nuevo, de aproximadamente 6 años de existencia; posee 70 puestos divididos en sectores de: verduras, carnes, abarrotes, comidas preparadas y otros.

El estado de conservación, es bueno, sin embargo, la iluminación es deficiente solo el baño posee servicios de agua potable a través de una red precaria. Y no cuenta con cámaras frigoríficas. De los 70 puestos, sólo están funcionando 28 puestos (40% del total) orientadas a la venta de ropa, artículos de la frontera y en menor medida artículos comestibles.

Aproximadamente el 95% de la población que vive en esta zona Tumbes Nuevo realiza sus compras en el mercado Modelo y en la Frontera, debido a que las condiciones de transporte, diversidad y precio de los productos son mejores.

3.       Características y Estado de las Vías:

Av. Fernando Belaunde Terry. (Av. Principal). Tumbes:

Ubicada en la Ciudad Nueva o Puyango”; es el eje principal que concentra los principales equipamientos y servicios de esta zona. Podría integrarse en el futuro a un anillo vial, que se articularía con el lado oeste de la ciudad; es decir, con el área del asentamiento humano Pampa Grande, proyectando esta avenida con una vía paralela a la carretera panamericana norte. Esta avenida presenta en términos generales, una sección vial uniforme.

 

4.     CIUDADELA NOE: EL AD CIUDADELA NOÉ, SE LOCALIZA AL SUR-ESTE DE LA CIUDAD DE TUMBES, DISTRITO Y PROVINCIA DE TUMBES.

La Av. Fernando Belaunde Terry sirve de acceso al AD y lo vincula con la Carretera Panamericana Norte.

Comprende un solo grupo de damnificados (150 familias, 750 habitantes), que actualmente vienen ocupando módulos construidos por Defensa Civil, sin ningún servicio excepto algunas piletas públicas, con una sola vía habilitada para acceso vehicular.

Aún no tienen definidas las áreas destinadas a la futura habilitación.

Respecto al acceso al lote el íntegro de las familias son reubicados por haber sido damnificados por el Fenómeno El Niño”.

El abastecimiento de agua se hace por acarreo de piletas. No se cuenta con sistemas de desagües, pero se han instalado letrinas. Un 40% de los hogares declara contar con energía eléctrica, por las instalaciones provisionales para tal fin.

5.      Reflexión Bíblica A: Mateo 28:16-20:

La Gran Comisión: (Mr. 16:14-18; Lc. 24:36-49; Jn. 20:19-23):

 

Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenadoY cuando le vieron, le adoraron; pero algunos dudabanY Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierraPor tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén”.

toda potestad: La Gran Comisión que sigue está basada en, y respaldada por, la autoridad del Señor Resucitado y Exaltado, que promete estar siempre Presente con su pueblo.

El versículo 19: haced discípulos a todas las naciones. Este es el único precepto de la comisión.

Está rodeado de 3 participios:

·      Id (lit., yendo),

·      Bautizándolos y

·      Enseñándoles (v. 20).

Esta es la tarea misionera de la iglesia.

En el nombre:

Ø Del Padre y

Ø Del Hijo y

Ø Del Espíritu Santo.

Aquí hay una evidencia de la Trinidad en Dios:

Un solo Dios (HA-SHEM ‘el nombre) que subsiste en tres personas (Padre, Hijo y Espíritu Santo). Cada una de ellas se distinguen de las otras dos; cada una posee todos los atributos divinos; con todo, las tres son un solo Dios. Este es un misterio que ninguna analogía puede ilustrar satisfactoriamente.

Por último, el v. 20: el fin del mundo: La presencial personal y capacitadora de Aquel que tan vívidamente es descrito en este Evangelio, es prometida a sus seguidores. En virtud de su poder, es posible llevar a cabo la Gran Comisión.

Palabras de Agradecimiento:

Sobre esta demanda es la importancia de la Iglesia IEPJ, al cumplir este Imperativo1) del Señor Jesucristo según Mateo 28:16-20 por medio del CDN, se convocó a las misioneras, Juana Taype (directora nacional de misiones) y a Sara Asto (secretaria) para su respetivo viaje al departamento de Tumbes para dar un informe sobre el trabajo y cuadro estadísticos para nuestra futura Iglesia representativa en el departamento.

Desde ya contamos con su desprendida colaboración (oraciones y su ofrenda) para los planes y proyecto de nuestra denominación, que al haber cumplido 56 años de vida institucional, Dios la ha guiado desde su inicio por aquellos hombres valerosos y de fe entre los muchos que recordar, es nuestra oración a Jesucristo Sea la Gloria y la honra.

haced discípulos a todas las naciones

__________

Nota:

1) imperativo, va. (Del lat. imperatīvus). adj. Que impera (ǁ manda). 2. m. Deber o exigencias inexcusables. 3. Gram. modo imperativo. □ V. mandato ~. Microsoft® Encarta® 2009.

- Juana Taype y Sara Asto. Misioneras.

- Misionero-Colaborador. Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. Tumbes. 24-04-2024.

- Biblia de Estudio RYRIE.
















Comentarios

Entradas populares de este blog

LA COMISIÓN: (Mateo 28:16-20)

¿PECAN O NO PECAN LOS SANTOS? (1 Juan 1:7-10)