La Integridad Es Superior a Las Riquezas: (Proverbios 11:1-7)

 

La Integridad Es Superior a Las Riquezas:

(Proverbios 11:1-7)

 

El peso falso es abominación a Jehová;

 Mas la pesa cabal le agrada. (v. 1).

Cuando viene la soberbia, viene también la deshonra;

 Mas con los humildes está la sabiduría. (v. 2).

 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

El v. 1 subraya la corrupción que había en el comercio. Específicamente, se trata de cómo se venderán las cosas según el peso. La ley era muy clara en Lv. 19:35 y 36: No haréis injusticia en el juicio, ni la medida de longitud, ni en la de peso, ni en la de capacidad.

Tendréis balanzas justas, pesas justas, un efa justo y un hin justo. Yo, Jehová, vuestro Dios os saqué de la tierra de Egipto. Por lo tanto, Deut. 25:13-16 afirma: No tendrás en tu bolsa pesa grande y pesa chica. No tendrás en tu casa medida grande y medida chica. Pesa exacta y justa tendrás; medida exacta y justa tendrás, para que tus días se prolonguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.

Porque cualquiera que hace estas cosas, cualquiera que hace injusticia, es una abominación a Jehová tu Dios. La palabra pesa de Deut. 25:13 y 15 y del v. 1 viene de ‘eben H68, que significa piedra y que se ocupaba en tener la medida del peso. Junto a la palabra que significa total o completo”, pesa muestra que la pesa completa o perfecta agrada a Jehová.

Ayuda Hermenéutica:


אֶבֶן = ebén H68 de la raíz de H1129 mediante el significa de construir; piedra: - cantería, honda, masa, pedregoso, pedrería, peña, pesa, peso, piedra, plomada, roca.

La medida engañosa es una abominación, algo rechazado e impuro (ver 6:32). El tema de las medidas falsas y las pesas falsas es frecuente en Proverbios y en los profetas, siendo una práctica muy común (16:11; 20:10, 23; Os. 12:7-8; Amos 8:5; Miq. 6:10-12).

El v. 2 tiene una aliteración interesante entre soberbia y deshonra: zadon  H2087 - qalon  H7036. Zadon significa la insolencia o la presunción (ver 21:24) mientras qalon significa la desgracia o la vergüenza (ver 3:35; 6:33; 9:7; 12:16; 13:18; 18:3; 22:10). Obviamente se trata de un orgullo negativo y una consecuencia automática: “Viene la presunción... viene la vergüenza”. El hombre insolente no es prudente y llega a la desgracia que se ve en público.

Ayuda Hermenéutica:


זָדוֹן = zadón H2087 de H2102; arrogancia: - arrogancia, presunción, soberbia, soberbio.

 

קָלוֹן = calón H7036 de H7034; desgracia; (por impl.) las pudendas: - afrenta, avergonzar, deshonra, deshonrador, ignominia, vergüenza. (Strong).

El v. 3 habla de dos características del hombre, la integridad y la perversidad. La integridad es la característica de ser maduro y realizado que da seguridad al recto. Por otra parte, la perversidad (ver 10:23) va a destruir al traicionero. Así los hombres se proyectan o se destruyen basados en su propio carácter. Hay un carácter que da seguridad y hay otro que no tiene futuro.

Las riquezas se mencionan de nuevo en el v. 4 (ver 10:15). Ante el yom H3117 ‘ebrah H5678 (figurativo para la furia divina que trae la calamidad; Job 21:30), las riquezas no sirven. Mientras tanto, la justicia o rectitud libra a la persona de la muerte prematura (ver 10:2; 11:6).

Ayuda Hermenéutica:


יוֹם = yom H3117 de una raíz que no se usa que significa ser caliente; día (como las horas abrigadas), sea literalmente (de la salida del sol hasta el ocaso, o de un amanecer al siguiente), o figurativamente (un espacio de tiempo definido por un término asociado), [a menudo usado adverbio]: - acostumbrar, anciano, andar, antiguo, anual, año, aurora, avanzado, constante, continuo, crónica, cumpleaños, declinar, día, diariamente, edad, entero, eternamente, fin, hoy, joven, mediodía, permanecer, perpetuamente, plazo, querer, siempre, siglo, tiempo, vez, vida, vivir.

 

עֶבְרָה = ebrá H5678 femenino de H5676; estallido de pasión: - ardor, cólera, enojo, furia, furor, indignación, insolencia, ira, rencor. (Strong).

En el v. 5 la justicia o rectitud (ver 10:2) del maduro hace derechísimo (el uso del modo verbal piel intensifica la acción) su camino, su vida. Por otra parte, la repetición de la raíz impiedad o maldad muestra cómo el mismo carácter malo perjudica al impío.

El v. 6 muestra cómo la justicia protege contra las consecuencias de la maldad (ver 10:2). En el sentido opuesto la codicia, de hauah H1942, que significa el deseo en un sentido neutro, atrapa a los traicioneros que la poseen (ver 11:3). Por lo tanto, otra vez el carácter del hombre traza su destino.

Ayuda Hermenéutica:

 

הַוָּה = javvá H1942 de H1933 (en sentido de codiciar con ansia y precipitarse sobre; por implicación caída); deseo; también ruina: - agravio, antojo de su alma, cosas inicuas, destructor, detractor, dolor, iniquidad, maldad, pecado, quebrantamiento, quebranto, tormento.

El texto hebreo para el v. 7 es difícil. Se puede leer la segunda parte del versículo y notar que el problema gira alrededor de la palabra ‘oniym, que viene de la raíz ambigua ‘aven H205, que puede significar la maldad o el vigor o la tristeza (dificultad)”. En el texto se ha aceptado la definición de la fuerza y se ha considerado que la fuerza del impío es su esperanza en las riquezas (10:28; 11:4).

Ayuda Hermenéutica:

 

אָוֶן = áven H205 de una raíz que no se usa que tal vez significa propiamente jadear (de aquí, afanarse, usualmente en vano; reducirse a nada); estrictamente la nada; también probablemente ablemente lema, vanidad, maldad; específicamente un ídolo: - adversidad, aflicción, calamidad, depravado, deshacer, enlutado, ídolo, inicuo, iniquidad, injusticia, injusto, luto, mal, maldad, malo, perversidad, perverso, vanidad, vano, violencia. Compárese con H369.

También puede traducirse así: “... y la expectativa de la maldad (que se iba a realizar) perecerá”. El verbo perecer está en el tiempo perfecto para mostrar que es algo tan seguro como algo ya hecho. En este sentido, la expectativa ya no existe. La Septuaginta, por el otro lado, modifica el texto hebreo y construye un proverbio sinónimo: “Cuando muere el justo, su esperanza no perecerá, pero la jactancia del impío perecerá”. Este texto griego no es probable. De todos modos, la muerte es un momento decisivo donde el impío pierde todo, hasta la esperanza (ver 10:28; 11:7; 13:12).

Semillero Homilético:

Se busca un ministro de justicia 11:1–8.


Introducción: Hoy en día hay una necesidad grande de ministros que actúen con justicia en sus relaciones con los demás.

Debe ser honrado, vv. 1, 2.

Ser honrado es agradar a Dios, v. 1.

Agradar a Dios es ser humilde, v. 2.

Ser humilde es ser sabio, v. 2.

Debe ser íntegro, vv. 3–8.

Ser íntegro es guiarse por el bien, v. 3a, 5a.

Guiarse por el bien es librarse de la ira de Dios, vv. 4b, 6a.

Librarse de la ira de Dios es vivir con esperanza, v. 7.

 

Conclusión: El autor presenta el hecho que hay progreso en nuestro desarrollo de la honradez y la integridad: Avanzan, para abarcar todas las relaciones en nuestra vida.


Cuando muere el justo, su esperanza no perecerá, pero la jactancia del impío perecerá”.

___________

Nota y Bibliografía:

-  Biblia de Estudio RYRIE. Mundo Hispano.

-  e-Sword-the. LEDD.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 18//5//2024. MISIÓN BAUTISTA Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 937-608382-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.





 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL DEPARTAMENTO DE TUMBES: Visión (jorama) Misionera: (Mateo 28:16-20)

LA COMISIÓN: (Mateo 28:16-20)

¿PECAN O NO PECAN LOS SANTOS? (1 Juan 1:7-10)