SALMO 63: SUPLICA INDIVIDUAL DE UN ALMA SEDIENTA DE DIOS:

 

SALMO 63:

SUPLICA INDIVIDUAL DE UN ALMA SEDIENTA DE DIOS:

(Salmo 63:1-11)

 

Dios, Dios mío eres tú;

 De madrugada te buscaré;

Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela,

 En tierra seca y árida donde no hay aguas. (v. 1)

 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

San Crisóstomo dijo que el espíritu y alma de todo el Salterio están resumidos en este Salmo. Su terminología y sentido son semejantes a los Salmos 42 y 43. Aunque sigue la forma de súplicas (comp. Salm. 22), no hace un pedido; el salmista adora a Dios y medita acerca de él. Algunos lo clasifican como Salmo de Confianza. El salmista está en una situación difícil, pero esta situación produjo uno de los más lindos salmos.

1.       Dios Mi Anhelo. vv. 1-4:

¡Oh Dios, tú eres mi Dios! ¡Qué privilegio poder decir esto! El que más conoce a Dios, más lo busca. El salmista no es un extraño para Dios, es un amigo anhelando más comunión. Alma cuerpo indican que todo su ser desea la comunión con Dios. Tierra árida debe explicar la situación lit. del salmista, pero se refiere también a situaciones de aridez espiritual.

La segunda forma de designar a Dios en hebreo es El, «el Poderoso», un título apropiado cuando quien le rinde culto se siente débil y agotado. Tierra seca y árida: David se apoya en símbolos tomados del ambiente natural desértico que lo rodea en el lugar donde se esconde de Absalón (2 Sam. 15:23). Véase Mt. 5:6.

Para ver tu poder y tu gloria,

 Así como te he mirado en el santuario. (Salm. 63:2). Paralelo Sintético.


Ayuda Hermenéutica:

 

H5797 עֹז = oz: o (completo) עוֹז = oz; de H5810; fuerza en varias aplicaciones (fuerza, seguridad, majestad, alabanza): - fortaleza, fortificar, fuerte, fuerza, magnificencia, poder, poderío, poderoso, potencia, potente, refugio, resonante, tosquedad, vigor.

 

H3519 כָּבוֹד = kabód: rara vez כָּבֹד = kabód; de H3513; propiamente peso, pero solo figurativamente en buen sentido, esplendor o copiosidad: - flor, gloria, glorificar, glorioso, honor, honorable, honra, honrar, majestad, noble, poder, riqueza, suntuosidad. (Strong).

Antes el salmista había tenido experiencia con Dios en el santuario (v. 2); esa experiencia de adoración en la congregación provee el trasfondo para la comunión con Dios aun cuando está en una situación de crisis. El salmista nos da una enseñanza importantísima: nuestra experiencia con Dios en el santuario nos prepara para la comunión con él en otros contextos. Debemos experimentar su poder y su gloria cuando nos reunimos para adorarle; esta experiencia moldea e influye todo lo demás de la vida.

El v. 3 indica la fe profunda del salmista. En el AT., la vida natural es importante; Dios quiere que su pueblo disfrute la vida. Pero más importante todavía es el amor de Dios; por eso ha habido mártires (comp. Hechos 20:24).

Esta verdad hemos de expresarla con nuestros labios en alabanza a Dios. El salmista, aunque en el desierto y en peligro de enemigos, quiere expresar su alabanza a Dios. Varias veces en los Salmos, alzar las manos se usa para expresar alabanza a Dios.

2.      Dios Mi Deleite. vv. 5-8:

Se saciará: la figura es de una fiesta. Cuando uno tiene gran hambre, una buena comida le da gozo. Asimismo, el ser interior se nutre, se goza y se fortalece con la comunión con Dios y la alabanza a él. El júbilo, que es casi un grito, enfatiza el deleite en adorar a Dios. Dice Calvino que los creyentes, aunque sufran pobreza y persecución, pueden tener gozo, pues les va bien”, en el mejor sentido de la frase, porque Dios es su amigo. En cambio, los incrédulos han de ser miserables, aunque todo el mundo les admire, porque Dios es su enemigo.

Mi cama y las vigilias pueden sugerir otro tiempo seco”, cuando uno se queda despierto en la noche. ¡Qué buen tiempo para meditar, recordar lo que Dios ha hecho, alabarle y orar! Los israelitas dividían la noche en tres vigilias, desde la puesta del sol hasta el alba. En el NT., se usa el sistema que por influencia egipcia dividía la noche en cuatro vigilias.

El salmista descansa en la seguridad que sólo Dios puede dar (v. 7). Tus alas se usan varias veces (comp. 61:4) como figura de la protección de Dios. También está apegada a Dios. El se agarra de Dios y le sigue de cerca”; puede hablar así porque Dios le sostiene. Todo creyente en Cristo puede disfrutar de la misma promesa.

3.      Dios Mi Defensa. vv. 9-11:

En esta experiencia árida hay enemigos, pero el salmista está tan ocupado con Dios que solamente aparecen ahora. Cuando uno sirve a Dios es cuando sufre más ataques. Pero el salmista está seguro de su victoria. Los enemigos caerán en las profundidades de la tierra, que normalmente se refiere al Seol1), el mundo subterráneo de los muertos. Dios verá que sean destruidos. Zorras (shu’alim) puede ser zorras o chacales. El salmista debe tener en mente a chacales, pues ellos devoran carne.

Ayuda Hermenéutica:

 

H7776 שׁוּעָל = shuál o שֻׁעָל = shuál; de lo mismo que H8168; chacal (porque escarba para hacer madriguera): - chacal, zorra. (Strong).

 

El rey (v. 11); algunos piensan que el autor era David, otros piensan que era otro (en honor a David). Tanto el rey como cualquiera que jura por Dios (él es ambiguo, pero los israelitas sólo juraban por Dios, no por el rey) experimentará este gozo y protección de él. El contraste es entre los incrédulos que hablan mentira, y los que juran por Dios porque confían en él y hablan la verdad.

El salmista se deja envolver completamente por este himno de alabanza a Dios:


·      Ojos (ver, v. 2),

·      Labios (v. 3),

·      Manos (v. 4),

·      Alma (v. 5),

·      Boca (v. 5) y

·      Mente (medite, v. 6);

Como tal, nos ofrece el ejemplo de alguien que adora en verdad.


Pero los israelitas sólo juraban por Dios, no por el rey.

___________

Nota y Bibliografía:

1) Seol = (heb., she’ol). En el AT., se refiere al lugar al que iban todos los muertos, inmediatamente al morir. Algunas veces, la RVR-1909 lo traduce sepultura, algunas veces infierno”, dependiendo de si los individuos son vistos o no en el pasaje respectivo como justos, más este procedimiento involucra el importar distinciones al AT., que no fueron clarificados hasta el ministerio de Jesús. La VM-1893 prefiere traducir she’ol como sepultura” (exceptuando ocho pasajes) y colocando el nombre mismo en una nota al pie de página, un procedimiento que ni es provechoso ni justificable. Parece mejor —como en la RVA, RVR-1960 y (excepto para el Salm. 49:14) BJ— no traducir she’ol, porque es un nombre.

El AT., presenta tres puntos principales en relación con she’ol:

1)  Todos los muertos por igual van allá (p. ej., Gn. 37:35; Is. 14:9 ss.).

2)  Seol es en cierto sentido no especificado la suerte del impío. Referencias tales como Salm. 6:5; 30:3, 9; 88:3-6 (comparar Job 17:13-16; Is. 38:18) son muchas veces citadas según se afirma mostrando que el AT., no tenía conocimiento de esperanza alguna después de la muerte, que los muertos son apartados del Señor y él de ellos. En todas estas referencias, sin embargo, los que hablan se creen estar enfrentando la muerte bajo la ira de Dios, apartados de él, sin indicación alguna del favor divino. El AT., no trata el tema más allá; existe cierto sentido indefinido en el cual el Seol incluye a los que murieron bajo la ira en separación de Dios: el Dios que sus iniquidades habían ofendido.

3)  Por otra parte, existen los que pueden confiadamente considerar el futuro con gloria (Salm. 73:23-24), y esto es visto como redención del Seol (Salm. 49:14-15). Mas otra vez, no somos ayudados por posteriores revelaciones del AT., sobre el punto. Tenemos que esperar por el que sacó la vida y la inmortalidad a la luz por el evangelio (2 Tim. 1:10). (Diccionario Bíblico Mundo Hispano).

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 18//5//2024. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 937-608382-Tumbes.

charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.





 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL DEPARTAMENTO DE TUMBES: Visión (jorama) Misionera: (Mateo 28:16-20)

LA COMISIÓN: (Mateo 28:16-20)

¿PECAN O NO PECAN LOS SANTOS? (1 Juan 1:7-10)