SALMO 145: HIMNO DE ALABANZA A JEHOVÁ REY: ACROSTICO:
SALMO 145:
HIMNO
DE ALABANZA A JEHOVÁ REY: ACROSTICO:
(Salmo 145:1-21)
Te
exaltaré, mi Dios, mi Rey,
Y bendeciré tu
nombre eternamente y para siempre. (v. 1)
Cada día
te bendeciré,
Y alabaré tu
nombre eternamente y para siempre. (v. 2)
Pastor: Carlos
Ramírez Jiménez:
Este Salmo, el
último de los salmos acrósticos, era importante en el
Talmud, por esa razón y porque habla del amor de Dios a todos; y era importante
en la iglesia primitiva donde se acostumbró usarlo durante el almuerzo (comp.
v. 15). El salmista usa a menudo el adjetivo “todo” para exaltar la grandeza del
poder y el amor de Dios.
El
salmista utiliza un marco acróstico, empezando cada versículo
con una letra del alfabeto hebreo. Solo falta una letra, la nun = נ que debiera aparecer entre los vv. 3 y 14.
El salmo sirve como una introducción a la colección final de alabanzas (Salm.
145-150).
A
la citada superstición, ya citada, acerca de la omisión de la letra nun = נ, añaden algunos rabinos otra, y
dicen que quien cante tres veces al día, cada día, este salmo, puede estar
seguro de que es un “hijo del Mundo Venidero”.
Es el último salmo que lleva en el título la inscripción “De David”, aunque el lenguaje es bastante arameico y las citas de otros salmos indican una composición tardía.
1. Exaltación De Dios Rey. vv. 1-3:
א = Alef Te
exaltaré, mi Dios, mi Rey,
Y bendeciré tu nombre eternamente y para siempre. (v. 1).
“Exaltar” es “subir” o “levantar”. Cuando alabamos a Dios lo “levantamos” en nuestro canto y en nuestra habla; el efecto debe ser que nosotros, y otros, tengamos más alto concepto de él. Nuestra alabanza no lo exalta si no lo exaltamos en la vida diaria.
“Bendecir su nombre” destaca que la alabanza es para que él se goce, es para mostrar nuestro amor a él. Uno decide a quién ama; el creyente toma una decisión definida de bendecir a Dios. Con doble énfasis, eternamente y para siempre, el salmista muestra su seguridad en Dios, que incluye una vida continuada con él, aun después de la muerte.
ב = Bet Cada día te bendeciré,
Y alabaré tu nombre eternamente y para siempre. (v. 2).
No habla solamente de la duración eterna de esta comunión con Dios en la alabanza, sino se goza de ella cada día (v. 2); y de nuevo agrega eternamente y para siempre. La variación poética con exaltaré y bendeciré en los vv. 1 y 2 ejemplifica la belleza del paralelismo en la poesía hebrea.
ג = Guímel Grande
es Jehová, y digno de suprema alabanza;
Y su grandeza es inescrutable. (v. 3).
Jehová merece toda esta alabanza porque realmente es grande (v. 3). Aunque el hombre moderno piensa dominar la creación con su tecnología, esta misma tecnología muestra cada vez más la grandeza del universo. Con más razón que nunca el creyente hoy puede gritar: Su grandeza es inescrutable.
2. Sus Obras Maravillosas. vv. 4-7:
ד = Dálet Generación
a generación celebrará tus obras,
Y anunciará tus poderosos hechos. (v. 4).
Ahora
el salmista presenta detalles; la grandeza de Dios se manifiesta en sus obras y
hechos. Celebrar estas obras y hechos de Dios es una manera de alabarle. Esto
es lo que hacía Israel en sus grandes fiestas. El salmista amontona vocablos: “tu majestad brillantemente gloriosa” (v. 5), para
enfatizar lo maravilloso de lo que Dios ha hecho.
ה = Hei
En la hermosura de la
gloria de tu magnificencia,
Y en tus hechos maravillosos meditaré. (v. 5).
En
los vv. 4 y 5 el salmista nos da varios desafíos para nuestra adoración.
· Primero hablarán; hemos de
hablar de lo que Dios ha hecho en nuestras vidas. También los padres y adultos
lo cuentan y lo celebran ante otra generación (v. 4); debemos decir a los hijos
lo que Dios ha hecho en nuestras vidas.
· Además, debemos “meditar” en las maravillas de Dios; nos hace agradecidos y aumenta la confianza en Dios.
ו = Vav
“Del poder de tus
hechos estupendos hablarán los hombres,
Y yo publicaré tu grandeza”. (V. 6).
El V. 6. grandeza—lit., hechos terribles, hechos que aterrorizan.
ז = Záyin Proclamarán la memoria de tu
inmensa bondad,
Y cantarán tu justicia. (v. 7).
Igual que el salmista, veremos en los actos de Dios su bondad y su justicia (v. 7).
Te exaltaré, mi Dios, el Rey (145:1).
3. Su Misericordia y Su Reino. vv. 8-13:
ח = Jet Clemente y misericordioso es
Jehová,
Lento para la ira, y grande en misericordia. (v. 8).
Pareciera que estos dos temas no deben estar juntos, pero es por su misericordia que podemos estar en su reino. Clemente y compasivo (v. 8) destaca el amor de Dios; sobre esto se construye su reino.
ט = Tet Bueno es
Jehová para con todos,
Y sus misericordias sobre todas sus obras. (v. 9).
Bueno
en el v. 9 habla de su actitud bondadosa, y dice que Jehová tiene esta
actitud para con todos. Dios es justo; tiene que actuar con ira contra la
maldad; pero es lento, se retrasa su ira. Sólo cuando el ser humano insiste en
rechazarlo tiene que actuar así.
י = Yod “Te alaben, oh Jehová, todas tus obras,
Y tus santos te bendigan”. (v. 10).
El v. 10. bendigan—como en el v. 1, que alaban con reverencia, más bien que mera alabanza.
Todas tus obras alaban (yodah H3034), están agradecidos, le confiesan. Dice Calvino: “Aunque muchos suprimirían las alabanzas de Dios, guardando un silencio malvado en cuanto a ellas, David dice que se irradian de todo lugar solas y son cantadas por todas las criaturas más sencillas”. Es el trabajo especial de los fieles el de alabar a Dios. ¡Qué privilegio tenemos los redimidos de Dios!
כ = Kaf La gloria de tu reino digan,
Y hablen de tu poder. (v. 11).
El v. 11 dice que estas alabanzas recalcan la gloria de tu reino y tu poder. Nos muestra una guía para nuestra adoración. ל = Lámed Y el v. 12 lo lleva un paso más; presenta el móvil misionero. Un tema importante en los salmos es el énfasis misionero, el deseo de que todos los pueblos alaben a Dios (comp. Salm. 96).
ל = Lámed “Para hacer saber a los hijos de los hombres sus poderosos
hechos,
Y la gloria de la magnificencia de su reino”. (v. 12).
Los vv. 11, 12. La declaración de la gloria de Dios es para la extensión de su conocimiento y de sus perfecciones en el mundo.
Este reino es sumamente majestuoso como Dios; se amontonan los tres vocablos como en el v. 5. Además, este reino de Dios es duradero (v. 13). (Comp. Dn. 4:3, 34).
ם = Mem “Tu reino es reino
de todos los siglos,
נ = Nun Y tú señorío en todas las generaciones”. (v. 13).
En el Texto Masorético el orden alfabético se rompe entre los vv. 13 y 14; es decir, falta una letra, la “n”. La LXX, la Versión Siríaca y un manuscrito de Qumrán agregan: “Fiel es Jehová en todas sus palabras, y misericordioso en todas sus obras”. La frase empieza con la letra “n”; es probable que estuviera en el texto original.
4. Dios Es Proveedor. vv. 14-16:
ס = Sámej “Sostiene Jehová a todos los que caen,
Y levanta a todos los oprimidos”. (v. 14). (Comp. el Salmo 37:17, el 54:4).
¿Cómo se manifiesta la gloria y el poder de Dios? No en los símbolos humanos de poder y orgullo sino en su misericordia a los caídos y oprimidos. Dios resiste a los soberbios, pero extiende su misericordia a los que caen. Es importante reconocer esto cuando uno está caído.
ע = Ayin “Los ojos de todos
esperan en ti,
Y tú les das su comida a su tiempo”. (v. 15).
Según el v. 15 todos dependen de Dios para su provisión. Con razón los cristianos damos gracias a Dios por cada comida.
פ = Pe Abres tu mano,
Y colmas de bendición a todo ser viviente. (v. 16).
Abres tu mano… (v. 16). ¡Qué linda figura es! Dios tiene todo el poder; sólo tiene que abrir su mano para que todos tengamos comida. Entonces, ¿por qué hay tantos que sufren hambre? Pues, la desobediencia, la alienación de Dios de parte de la raza humana conlleva esta consecuencia. La enseñanza aquí es que, sin la intervención de Dios, nadie tendría alimento.
5. Dios Bondadoso y Accesible. vv. 17-20:
צ = Tsáde “Justo es Jehová en todos sus caminos,
Y misericordioso en todas sus obras”. (v. 17).
El v. 17. Lit., “Justicia es Jehová … y bondad misericordiosa …”, el sustantivo correlativo para el adjetivo (144:2).
El amor y la justicia de Dios no son contradictorios; todas las obras de Dios manifiestan los dos. Dios no es caprichoso ni parcial; podemos confiar en su fidelidad. A la vez ha provisto una salvación que satisface su justicia y abre su amor a los que aceptan esta salvación en Cristo.
ק = Qof Cercano
está Jehová a todos los que le invocan,
A todos los que le invocan de veras. (v. 18).
El v. 18 sigue mostrando este amor, pues está cercano… a… los que le invocan. El NT., dice lo mismo: … todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo (Rom. 10:13). Dice Calvino que la fe queda inútil y aun muerta si uno no ora, como dice Rom. 8:15. Entonces, ¿por qué algunos oran y parece que Dios no “está cerca”? La segunda frase explica: que le invocan de verdad, con sinceridad, como dijo Jesús en Jn. 4:24-25.
Los
vv. 18-20 respiran la profunda confianza en Dios que caracteriza a los
salmistas. Nótense:
· Los que le invocan (v. 18), ק = Qof
· Los que le temen (v. 19) ר = Resh y
· Los que le aman (v. 20). שׁ = Sin
El salmista está hablando de las mismas personas; a la vez se nota una profundización de la vida con Dios que debe ser la experiencia de todo creyente.
ר = Resh
Cumplirá
el deseo de los que le temen;
Oirá asimismo el clamor de ellos, y los salvará. (v. 19).
El
v. 19 oye nuestro clamor y nos salva. 18, 19. (Comp.
el Salm. 34:7, 10).
שׁ = Sin “Jehová guarda a todos los que le aman,
Mas destruirá a todos los impíos”. (v. 20).
El v. 20. Los que le temen (v. 19) son los que aquí se dice le aman.
6. Una Doxología Final. v. 21:
ת = Tav “La alabanza de Jehová proclamará mi boca;
Y todos bendigan su santo nombre eternamente y para siempre”. (v. 21).
El
v. 21. (Comp. el Salm. 103:1, 20-22). toda carne—(Salm.
65:2). El
Salmo termina, como principia, con tributo de alabanza, en la cual los piadosos
se deleitarán en particular para siempre.
Con
la ת = tav (“t”)
llegamos al final del alfabeto heb. El salmista dirige al clímax reiterando los
temas del Salmo.
a) Su boca debe expresar las grandezas de Dios;
b) El deseo de que todos “bendigan” a Dios, el
propósito misionero que motiva la alabanza; y
c) Lo duradero de todo este “proyecto” de Dios. ¡Qué bendición es ser parte de este proyecto de Dios!
Joya Bíblica:
Justo es
Jehová en todos sus caminos
Y bondadoso en todas sus obras.
Cercano
está Jehová a todos los que le invocan,
A todos los que le invocan de verdad (Salmo 145:17-18).
Bendiciones
incontables. Salmo
145:20:
Las bendiciones del creyente que Dios ama.
1. Ser amado.
2. Ser feliz.
3. Ser eficiente.
4. Ser lleno de
poder.
5. Ser fuerte en fe.
6. Ser valeroso.
7. Ser digno de
confianza.
8. Ser enteramente consagrado.
Joya Bíblica:
Clemente
y compasivo es Jehová,
lento
para la ira y grande en
misericordia (Salmo 145:8).
Los acrósticos que se encuentran en la poesía del
AT., cada línea o verso empieza con una letra del alfabeto [alefato].
___________
Nota
y Bibliografía:
- e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.
- Biblia de Estudio RYRIE.
- Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 15//11//2023. MISIÓN
BAUTISTA: “Emanuel”. AA-HH. Ciudadela de Noé. Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del
Hospital Regional II. Cel. 937-608382-Tumbes.
Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.
FIN DEL ESTUDIO: GRACIAS. AMÉN.
Comentarios
Publicar un comentario