La Túnica De José: (Génesis 37:3)
La Túnica De José:
(Génesis
37:3)
“Y amaba Israel a
José más que a todos sus hijos, porque lo había tenido en su vejez; y le hizo
una túnica de diversos colores”. (v. 3).
Pastor: Carlos
Ramírez Jiménez:
La túnica de José fue un gran
símbolo en La historia de su vida. Esta, es una de las
historias más fascinantes de la Biblia. Pero fue bastante desafortunado
temprano en la vida:
· Odiado por sus hermanos,
· Vendido como esclavo,
· Acusado falsamente, y
· Luego encarcelado por el crimen que no cometió.
La frese del versículo 3: ha sido entendida como una referencia a un abrigo o túnica de varios colores, mangas largas y numerosos adornos. De todos modos, su carácter llamativo indicaba la posición favorable de José a los ojos de su padre.
1. ¿Qué significado tiene la túnica en la Biblia?
Se
conoce por Santa Túnica a una de las prendas de vestir
que portaba Jesús de Nazaret antes de ser crucificado. Concretamente, se trata
de la parte más interior del ropaje que cubría su cuerpo y sobre la que vestía
otras prendas que eran las que quedaban a la vista.
“Repartieron
entre sí mis vestidos*),
Y sobre mi ropa
echaron suertes”. (Salmo 22:18).
Esta
profecía se cumple en el Señor Jesús en:
“Cuando le hubieron crucificado, repartieron entre sí sus vestidos, echando suertes, para que se cumpliese lo dicho por el profeta: Partieron entre sí mis vestidos *), y sobre mi ropa echaron suertes”. (Mt. 27:35).
Ayuda Hermenéutica:
G2440 ἱμάτιον
= jimátion1):
de un derivado presunto de ἔννυμι = énnumi (ponerse); vestido (interior o exterior): - capa, manto, ropa, vestido, vestidura, vestir.
(Strong).
Descripción del sufrimiento, Salmo 22:12-18:
La estrofa es la descripción de un sufrimiento espantoso. Uno podría pensar que es una descripción hiperbólica, pero a la luz de su cumplimiento en Cristo y la explicación del NT., es claro que por inspiración el salmista está profetizando lo que sucedería cuando Cristo muriera por nuestros pecados. La descripción tan exacta de lo que sufrió Jesús es sorprendente.
Los pobres comerán y serán saciados (Salmo 22:26).
Muchos toros, los malvados y poderosos se juntaron contra él:
· Estiraron su cuerpo (vv.
14, 17);
· Causaron terrible dolor en sus manos y pies (v. 16);
· Tenía mucha sed (v.
15; comp. Jn. 19:28);
· Echaron suertes sobre su ropa (v.
18; comp. Jn. 19:23).
Cristo
mismo citó este Salmo cuando moría en la cruz.
NOTA: Vestido:
Las
Escrituras se refieren a: hilar y tejer tela de pelo, lana, algodón, lino y finalmente seda (Gn. 14:23; 31:18-19; 37:3; 38:28; Job 7:6;
Ez. 16:10, 13). El pueblo hebreo representaba el estado de su mente y sus
emociones con ciertos tipos de tela y con tonos asombrosamente vivos de blanco, púrpura, escarlata, azul, amarillo y negro. Cuando estaban gozosos y
listos para entrar en ocasiones festivas, vestían la ropa más brillante y
cuando estaban de duelo o se humillaban, se vestían de cilicio, la tela de la
cual se hacían las bolsas, lo cual se consideraba el tipo más pobre de
vestimenta (1 R. 20:31-32; Job 16:15; Is. 15:3; Jr. 4:8; 6:26; Lam. 2:10; Ez. 7:18;
Dn. 9:3; Joel 1:8).
Cuando el corazón estaba
apesadumbrado por el dolor, se expresaban las emociones internas rasgando o
rompiendo los vestidos (Mr. 14:63; Hech. 11:14). Para confirmar un juramento o
sellar un contrato, los hombres se quitaban el zapato y se lo daban al
compañero (Rut 4:8).
Cuando Jonatán hizo un
pacto con David, fue más allá y le dio su propia ropa (1 Sam. 18:3-4).
La ropa
básica utilizada por los hombres de la época bíblica parece haber consistido de:
Ø La túnica
interior,
Ø La túnica exterior,
Ø El cinto y
Ø La capa.
Además, había protección para la cabeza y zapatos o sandalias. El cinto no sólo es un artículo de vestir pintoresco, sino que también es posible que indique la posición y el oficio del que lo lleva. A veces se usa para significar poder y fuerza (2 Sam. 22:40; Is. 11:5; Jr. 13:1; Ef. 6:14).
2. Así,
¿Qué significa la túnica para los judíos?
En
el hebreo, la expresión para túnica es ketonet
passim, que significa:
·
“Túnica larga
de mangas” o
·
“Sacón de
mangas largas con franjas”.
La idea de túnica con variedad de colores proviene de la Septuaginta (siglo II a.C.) con las palabras kiton poikilon que significa “túnica de varios colores”.
Ayuda Hermenéutica:
H3801 כְּתֹנֶת = ketónet o כֻּתֹּנֶת = kutónet; de una raíz que no se usa significa cubrir [Compárese con H3802]; camisa: - ropa, túnica, vestido, vestidura, vestir. (Strong).
3. Igualmente,
¿Cómo saber si una persona es ciega o no?
Se dice que una persona es ciega cuando sólo tiene percepción de la luz, sin proyección, o aquélla que carece totalmente de visión independientemente de si esta carencia es debida a lesiones del ojo o del sistema nervioso que une el ojo con el cerebro o problemas de cerebro.
4. ¿Qué significado
tiene la túnica de José? Genesis 37:
El padre de José, Jacob (también llamado Israel), lo favoreció y le dio a José la túnica como un regalo; como resultado, fue envidiado por sus hermanos, quienes vieron la túnica especial como una indicación de que José asumiría el liderazgo de la familia.
5. En cualquier caso, ¿Cuál es el significado del manto en la Biblia?
La palabra Talit se traduce como “manto” y se refiere a la prenda que usan los hebreos para hacer tefilah es decir MANTO DE ORACIÓN. Este era un manto especial que llevaban en todo momento los más devotos hebreos y que en sus bordes llamados “ALAS” llevaba unos flecos que significaba la fidelidad a los mandamientos.
6. Pero
también, ¿Qué es un manto espiritual?
Los sacerdotes y profetas tenían vestiduras específicas de lino fino ceñidos por una piel de cordero que cubría su pecho. Cada sacerdote conocía lo que significa el manto profético, pues era la vestidura que Dios le otorgaba a sus servidores para resaltar en su labor dentro del tabernáculo según la Ley(*).
Ayuda Hermenéutica:
(*) tôrah = (תּוירָה, H8451), «ley; dirección; instrucción». Este nombre aparece 220 veces en el Antiguo Testamento hebreo… (VINE).
7. Pero
también, ¿Qué significado tiene un manto de colores?
La
Túnica Larga
y de Colores representa el favor de
Dios en tu vida, favor que
despierta el odio de los envidiosos, la crítica de los amargados, el deseo de
muerte de los lobos vestidos de ovejas.
Las
túnicas de colores despiertan toda esa clase de malos sentimientos en personas
con malos pensamientos.
NOTAS: La túnica de colores:
DATOS DE
INTERÉS.
A. Las túnicas largas y de colores en época de los
patriarcas del Antiguo Testamento eran usadas por lo general por gente rica,
distinguida o de la realeza.
Estas túnicas eran
demasiado caras (y ostentosas) para ser usadas por el común de la
gente.
Las túnicas de colores
atribuían al que las usaba un aire de distinción y supremacía.
En el hebreo, la
expresión para túnica es ketonet passim, que significa “túnica larga de mangas”
o “sacón de mangas largas con franjas”. La
idea de túnica con variedad de colores proviene de la Septuaginta (siglo II
a.C.) con las palabras kiton poikilon que significa “túnica
de varios colores”.
Es decir que en la
versión original del texto hebreo no dice que la túnica era de colores, solo
una túnica larga; pero en la versión de la Septuaginta (LXX) aparece por
primera vez que esta túnica además de larga era de varios colores.
Jacob al ofrecerle esta
vestidura a su hijo José, estaba poniendo sobre él una preferencia aparte de la
dada a los demás…, lo estaba favoreciendo por sobre sus otros hijos.
B. Para los amantes de la Biblia y su simbolismo, la
historia de José y su túnica coloreada es un tema fascinante y lleno de
significado.
En esta última nota, exploraremos
el significado profundo de los colores que conformaban la túnica de José, y
cómo estos reflejan aspectos importantes de su personalidad y destino. Desde el
rojo pasión hasta el amarillo esperanza, cada tono revela una faceta distinta
de este personaje bíblico tan emblemático. ¿Estás
listo para sumergirte en el simbolismo de los colores de la túnica de José?
¡Sigue leyendo!
El significado simbólico de los colores en la túnica de José: una revelación de su destino.
El significado simbólico de los colores en la túnica de José:
Ø La
túnica de colores que Jacob regaló a su hijo José es un elemento clave en la
historia del personaje bíblico. El uso de colores vivos y llamativos en la
prenda simboliza la especial predilección
y amor que Jacob sentía por José, en
contraste con sus otros hermanos.
Ø El
color de la túnica también revela el carácter
único y especial de José, quien
estaba destinado a grandes cosas según la voluntad divina. Esta distinción se
refleja en la forma en que los otros hermanos de José sienten envidia y celos
hacia él (Génesis 37:3).
Ø El
amarillo, rojo, verde y azul presentes
en la túnica de José pueden interpretarse simbólicamente como representaciones
de aspectos específicos de su vida y destino:
· El
amarillo podría sugerir la presencia de la divinidad en su vida,
· El
rojo la pasión y perseverancia,
· El
verde la esperanza y la
fe, y
· El
azul la conexión con lo espiritual.
Ø En
el relato bíblico, la túnica de José se convierte en un objeto de
conflicto y sufrimiento, ya que sus hermanos lo venden como esclavo y simulan
su muerte, sumergiendo a José en un período de prueba y tribulación que lo
llevaría eventualmente a cumplir su propósito
divino (Génesis 37:23-28).
Ø La
túnica
de colores adquiere así un profundo significado dentro de la
narrativa de José, sirviendo como un recordatorio tanto de la promesa divina
como de los desafíos y adversidades que debe enfrentar en su camino
hacia la redención y la realización de su destino (Génesis 50:20).
RESUMEN: A Gn. 37:3:
Como se indico previamente, José es el favorito de Jacob (ver Gn. 33:1-3) túnica de diversos colores. La expresión hebrea que describe la túnica solo vuelve a utilizarse en referencia al vestido que llevaba puesto Tamar, la hija del rey David (ver 2 Sam. 13:18). Desconocemos cual era el diseño concreto de la túnica; la presente traducción se basa en la interpretación de los traductores de la Septuaginta (gr. poikilos, “de muchos colores”). Otra posible traducción sería “una túnica de mangas largas”.
Concluye:
La
túnica de colores que Jacob regaló a su hijo José simboliza la especial
predilección y amor que Jacob sentía por él. Los colores vivos y el diseño ornamentado de la túnica
denotaban riqueza y realeza, insinuando la posición especial de José a los ojos
de su padre.
Además, la túnica puede interpretarse como un símbolo de la
gracia y el favor de Dios. Sin embargo, también fue el catalizador de los
celos y la traición de sus hermanos.
La túnica puede interpretarse
como un símbolo de la gracia y el favor de Dios.
___________
Nota
y Bibliografía:
1)
jimation = (ἱμάτιον, G2440),
diminutivo de jeima = vestidura; se usaba principalmente de una túnica
exterior o manto. Se traduce «ropa» (Lc. 8:27; rv. «vestido»); «ropas» (Hech. 7:58,
rv: «vestidos»; Hech. 14:14; 16:22; 22:20, 23; Stg. 5:2; 1 P. 3:3, rv; rvr:
«vestidos»; Ap. 4:4; 16:15, rvr; rv: «vestiduras»; Ap. 19:13). (VINE).
- Biblia de Estudio RYRIE.
- Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 22//03//2025. MISIÓN BAUTISTA “Emanuel”.
Ciudadela de Noé. Los Cardos Mz.E - Lt.18.
III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.
Cel. 937-608382-Tumbes.
charlyibsh@hotmail.com
Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.
Comentarios
Publicar un comentario