NUNCA OS CONOCÍ: (Mateo 7:21-23)

 

NUNCA OS CONOCÍ:

(Mateo 7:21-23)

 

No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielosMuchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.

(Mt. 7:21-23).

 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

La comunidad del reino debe cuidarse no solo de los falsos profetas (vv. 15-20), sino también de los falsos discípulos. Señor, Señor. La confesión oral de Jesús como Señor no siempre es prueba de un corazón arrepentido.

Jesús alerta contra el autoengaño, una mera profesión verbal de fe, sin obediencia a la voluntad de Dios. Es posible que hasta una persona que se engaña a sí misma pueda ejercer un ministerio espectacular, usando la autoridad de las Escrituras y el nombre de Jesús, sin caminar por la senda de un discipulado obediente.

1.      Entrar En El Camino Angosto. V. 21:

Este párrafo destaca otro factor que hace difícil entrar en el camino angosto y caminar en él: el autoengaño. Entrar en el reino (v. 21) es equivalente a entrar en el camino angosto y caminar en él. Jesús presenta el caso de dos siervos. Uno tuvo cuidado de descubrir y realizar la voluntad de Dios.

Como súbdito en el reino de los cielos, se somete a su Rey y le obedece conscientemente. Su prioridad número uno es agradar a su Señor. La introducción del párrafo —no todo el que... (v. 21)— admite que también los verdaderos siervos del Señor dicen y hacen cosas maravillosas, pero su prioridad es otra.

El otro, en cambio, se encuentra entre los que se ocuparon de decir y hacer muchas cosas, verdaderos activistas. Pronunciaron las palabras y fórmulas religiosas correctas, llamaban a Jesús Señor, Señor (v. 21). Realizaron muchas obras poderosas (milagrosas), inclusive profecías, exorcismos. Juzgando por los frutos exteriores, uno llegaría a la conclusión de que se trata de un verdadero gigante espiritual, un profeta al par de Elías o Eliseo, un apóstol como Pedro o Pablo.

2.      Confesión Abierta. V. 22:

Puede que los falsos discípulos ejerzan poder en el nombre de Jesús, pero sus acciones no tendrán valor porque se engañan a sí mismos y a otros creyentes intentado atraer la atención con sus espectaculares demostraciones.

Los milagros no son pruebas de la voluntad de Dios, ya que pueden provenir de fuentes ajenas a Dios, incluidos los demonios1) y los engaños humanos (comp. Hech. 19:13-16; 2 Ts. 2:9-12; Ap. 13:13-14).

 

NOTA: V. 22: demonios. Hay solamente un diablo (Satanás), pero hay muchos demonios. Los demonios son ángeles que pecaron con Satanás al seguirle cuando se rebeló contra Dios. Algunos están encerrados (2 P. 2:4), pero muchos están activos en el mundo (Mt. 12:43-45).  

Como actúan, los demonios:

·      Intentan frustrar los propósitos de Dios (Ef. 6:11-12);

·      Promueven su propio sistema de doctrina [nuevo holismo] (1 Tim. 4:1);

·      Pueden causar enfermedades (Mt. 9:33), y se posesionan de los cuerpos de hombres y animales (Mt. 4:24; Mr. 5:13).

 

Como actúan, los hombres:

 

La respuesta, o confesión abierta, de Jesús a las personas que se describen en el v. 22 es triple:

(1) Nunca os he conocido. Significa que nunca jamás habían entrado en una relación personal y salvadora con Cristo. No se trata de una supuesta apostasía.

(2) ¡Apartaos de mí! es la sentencia reservada para los incrédulos, los enemigos del reino (comp. 25:41). Dios no permite en su presencia tales personas.

(3) Obradores de maldad presenta la clave en el pasaje.

Aunque nos sorprende la severidad con que Jesús trató a este grupo que había actuado tan bien, según las normas de los hombres, cuando analizamos el término maldad” (anomía G458) comenzamos a entender la gravedad de su vida y obras. El término significa literalmente sin ley”, o transgresión de la ley”.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

G458 ἀνομία = anomía: de G459; ilegalidad, i.e. violación de la ley o (generalmente) maldad, impiedad: - infracción, infringir la ley, iniquidad, maldad, transgresión. (Strong).

De este término viene la palabra antinomiano que usamos para describir a uno que vive al margen o fuera de la ley. Describe a las personas que se rebelan contra la ley establecida, viven fuera de la ley, son anarquistas, no reconocen la autoridad del Rey de los cielos y la tierra. Se niegan a orar venga tu reino, sea hecha tu voluntad, como en el cielo así también en la tierra (6:10).

3.      La Sentencia a Los Falsos. V. 23:

Entonces les declararé. Jesús afirma que un día ejercerá su derecho de condenar a la gente al infierno, algo que solo Dios puede hacer (comp. Jn. 5:22*)). Aunque estos profetas condenados parecen pertenecer a Jesús, en realidad no son salvos, ya que Nunca los conoció (comp. en **) Mt. 7:21-23).

Veamos en palabra sencillas estas citas Bíblicas:

 *) Juan 5:22:

Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo (Jn. 5:22).

Cuando Jesús afirma que el Padre […] todo el juicio dio al Hijo, una vez más se atribuye la divinidad, porque el juicio es prerrogativa exclusiva de Dios (por ejemplo, Gn. 18:25; Juc. 11:27). El Padre ha delegado en el Hijo la obra del juicio final.

**) Mt. 7:21-23:


No todo el que me dice: Señor, Señor*), entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad 2) de mi Padre que está en los cielos…”. (Vv. 21-23).

 

*) Señor, Señor:

 

Ayuda Hermenéutica:

 

*) G2962 κύριος = kúrios: de κῦρος = kúros (supremacía); supremo en autoridad, i.e. (como sustantivo) controlador; por implicación señor (como título de respeto): - Señor, soberano, ungido, hacer, amo, Cristo, Dios, dueño. (Strong).

 

1) ¿Profetizamos en tu nombre? Sí; puede que sea verdad; Balaam y Caifás fueron también impulsados a profetizar; y Saúl se encontró contra su voluntad entre los profetas; pero esto no les salvó. Estos profetizaron en Su nombre, pero Él no les envió; hicieron uso de Su nombre, y fue todo.

 

2) ¿Qué en tu nombre echamos fuera demonios? También eso es posible. Judas echaba fuera demonios y, a pesar de eso, era hijo de perdición. Es posible que alguien eche demonios fuera de otros y, con todo, tenga dentro un demonio y hasta sea el mismo diablo.

 

3) ¿Qué en tu nombre hicimos muchos milagros? Los dones de lenguas y de sanaciones pueden recomendar a una persona ante el mundo, pero es la genuina santidad la que es aceptada por Dios.

 

En Resumen: La gracia y el amor son un camino más excelente que el trasladar montañas o hablar en lenguas humanas y angelicales (1 Cor. 13:1-2). La gracia puede conducir al Cielo a una persona sin que obre milagros, pero el hacer milagros nunca llevará al Cielo a una persona sin gracia.   

Jesús desenmascaró a las personas que aparentaban ser religiosas, pero no tenían una relación personal con El. En el Día del Juicio, solo nuestra relación con Cristo, nuestra aceptación de El cómo Señor y Salvador y nuestra obediencia a Él, será tomada en cuenta.

Muchas personas piensan que si son "buenas" y aparentan religiosidad serán premiadas con la vida eterna. La fe en Cristo es lo que se tendrá en cuenta en el juicio.

Concluye:

Estas personas que son rechazadas por Jesús viven en mentira, se engañan a sí mismas, procuran establecer su propia justicia en base a obras como los fariseos y escribas (comp. 5:20). Por lo tanto, se encuentran en el camino espacioso que conduce a la perdición. Algunos son engañados por los falsos profetas y no logran entrar en el camino angosto.

Otros, peor aún, se engañan a sí mismos y no entran en el reino. El resultado es el mismo. Otra vez nos encontramos con la verdad fácil de olvidar:

·      Jehová no mira lo que mira el hombre;

·      Pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón (1 Sam. 16:7).

Esta verdad debe llevar a todo súbdito del reino a un sincero examen diario de sí mismo delante de Dios, preguntando: “¿Soy yo un verdadero siervo tuyo, Señor?”.

 

La fe en Cristo es lo que se tendrá en cuenta en el juicio.

___________

Nota y Bibliografía:

1) daimonion = (δαιμόνιον, G1140), no un diminutivo de daimon, Nº 1, sino neutro del adjetivo daimonios, perteneciente a un demonio. Se traduce demonios en todos los pasajes en que aparece, a excepción de Hech. 17:18, donde denota una deidad pagana inferior. Los demonios son los agentes espirituales que actúan en toda idolatría. El ídolo en sí no es nada, pero cada ídolo tiene un demonio asociado que induce idolatría, con su adoración y sacrificios (1 Cor. 10:20-21; Ap. 9:20; comp. Deut. 32:17; Is. 13:21; 34:14; 65:3, 11). Diseminan errores entre los hombres, y tratan de seducir a los creyentes (1 Tim. 4:1). Como espíritus seductores engañan a las personas a la suposición de que a través de mediums (los que poseen «espíritus familiares», Lv. 20:6, 27, p.ej.) pueden tener comunicaciones con seres humanos fallecidos. De ahí el destructivo engaño del espiritismo, prohibido en las Escrituras (Lv. 19:31; Deut. 18:11; Is. 8:19). Los demonios tiemblan ante Dios (Stg. 2:19); reconocían a Jesús como Señor y como su futuro Juez (Mt. 8:29; Lc. 4:41). Cristo los echaba fuera de los seres humanos con su propio poder. Sus discípulos lo hacían en su nombre, y ejerciendo fe (p. ej., Mt. 17:20).

Actuando bajo la autoridad de Satanás (comp. Ap. 16:13-14), se les permite a los demonios afligir con enfermedades físicas (Lc. 13:16). Siendo impuros, tientan a los seres humanos con pensamientos impuros (Mt. 10:1; Mr. 5:2; 7:25; Lc. 8:27-29; Ap. 16:13; 18:2, etc.). Difieren en grados de maldad (Mt. 12:45). Instigarán a los gobernantes de las naciones al final de esta edad a que hagan guerra en contra de Dios y de su Cristo (Ap. 16:14). (VINE).

2) thelema = (θέλημα, G2307), significa:

(a) objetivamente, aquello de que se tiene voluntad, de la voluntad de Dios (p. ej., Mt. 18:14; 3:35), siendo su cumplimiento una señal de la relación espiritual con el Señor; Juan 4:34; 5:30; 6:39-40; Hech. 13:22, plural, lit., «mis voluntades»; Rom. 2:18; 12:2, lit., «la voluntad de Dios, la buena y perfecta aceptable». Aquí el artículo repetido tiene probablemente la función de resumir, siendo los adjetivos una descripción de la voluntad de Dios, como aparece en las versiones castellanas; Gal_1:4 ; Efe_1:9 ; Efe_5:1 «del Señor»; Col. 1:9; 4:12; 1 Ts. 4:3; 5:18, donde significa «el consejo lleno de gracia» más que «la resolución determinada»; 2 Tim. 2:26 , que debería leerse «que han sido tomados cautivos por él [(autou), esto es, por el diablo; la versión dada por la Versión Revisada Inglesa: «por el siervo del Señor» es una interpretación que, además, no se corresponde con el texto griego] para su (ekenou) = voluntad» (esto es, la voluntad de Dios; el pronombre diferente vuelve a hacer referencia al sujeto de la oración, esto es, Dios); así, la traducción correcta sería comenzando por el v. 25: «por si quizás Dios les conceda arrepentimiento que conduce al pleno conocimiento de la verdad, vuelvan al buen sentido, escapando del lazo del diablo, que los tiene cautivos, para hacer la voluntad de aquél» (esto es, de Dios); Heb. 10:10; Ap. 4:11; de la voluntad humana (p. ej., 1 Cor. 7:37);

(b) subjetivamente, la voluntad descrita como la emoción de estar deseoso, en lugar de la cosa deseada; de la voluntad de Dios (p. ej., Rom. 1:10; 1 Cor. 1:1; 2 Cor. 1:1; 8:5; Ef. 1:1, 5, 11; Col. 1:1; 2 Tim. 1:1; Heb. 10:7, 9, 36; Juan 2:17; 5:14); de la voluntad humana (p. ej., Juan 1:13; Ef. 2:3: «la voluntad de la carne»; 1 P. 4:3, tr.; 2 P. 1:21). (VINE).

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Biblia de estudio teológico. Edit. Sociedad Bíblicas Unidas. 1960. Pág. 1576.

-  MATTHEW, Henry. “COMENTARIO BÍBLICO”. Edit. Clie. Pág. 1096.

-  Biblia de Estudio RYRIE.

- Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 10//3//2025. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz. E-Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.








 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Colección De Libros Reconocido Como: Biblia:

SALMO 74: SUPLICA COLECTIVA POR CAUSA DE LA RUINA DEL TEMPLO:

EL MASHAL: GÉNERO LITERARIO: