SALMO 76: HIMNO. CANTICO DE SION: DIOS TEMIBLE Y VICTORIOSO:

 

SALMO 76:

HIMNO. CANTICO DE SION: DIOS TEMIBLE Y VICTORIOSO:

(Salmo 76:1-12)

 

Desde los cielos hiciste oír juicio;

 La tierra tuvo temor y quedó suspensa (v. 8)

 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez.

Igual que otros cánticos de Sion (comp. Salm. 84) este Salmo celebra una victoria sobre los enemigos; en este caso, sobre el ejército asirio de Senaquerib en 701 a. de J.C. Sin embargo, el lenguaje desborda este escenario para aplicarse a todas las victorias de Dios y, en la óptica neotestamentaria, a la victoria sobre los enemigos espirituales, las huestes de maldad.

El Salmo tiene tono hímnico. Los paralelos de estilo y palabras indican que el mismo autor escribió el Salmo 75. El 75 es un salmo de enseñanza profética que anuncia de antemano la victoria de Dios.

1.      Dios Se Hace Conocer Por Su Victoria. vv. 1-6:

Dios es conocido o se hace conocer”, se revela en Judá, su pueblo. El verbo en forma de participio indica acción presente. ¿Dónde es conocido Dios? No entre los filósofos agnósticos que especulan sobre la deidad, sino entre su pueblo, donde él mismo se revela. ¡Qué privilegio es ser parte del pueblo de Dios y conocerlo! Es en este pueblo que su nombre es grande. Lo que hace su pueblo debe exaltar su nombre.

Dios es omnipresente, pero su morada especial está en su pueblo. ¡Qué motivo de alabanza! Su habitación se usa para la cueva o guarida del león (Salm. 104:22; Amo. 3:4). Salem es un nombre antiguo de Jerusalén (Gn. 14:18); algunos creen que el Salem de Melquisedec era otro lugar.

Quebróel arma de guerra (v. 3) implica quebrar todo el poder del enemigo. Donde está Dios, se manifiesta su poder victorioso. Los salmos hablan mucho del conflicto con los enemigos de Dios, pero Dios es victorioso y hace participar a su pueblo en su victoria. El NT., habla de enemigos poderosos (Ef. 6), pero Cristo los venció y nos hace partícipes en su victoria.

Esta victoria*) hace al salmista brotar en un cántico de alabanza. Dios es esplendoroso, más majestuoso y más firme que las montañas eternas, o con animales de cacería (en heb. taref). Parece que los traductores de la LXX leyeron ad, que puede tener los dos sentidos.

Ayuda Hermenéutica:

 

H2964 טֶרֶף = téref: de H2963; algo roto, i.e. fragmento, por ejemplo, hoja fresca, presa, alimento: - alimento, caza, comida, hoja, pillaje, presa, robar, robo. (Strong).

(Según algunos, debe ser ad, pero un escriba puso taref; otros piensan que el salmista pensaba en la figura del león [cf. cueva y guarida en el v. 2]; Dios es el león de Judá).

Hay dos aspectos en esta victoria*):


(i) “Victoria sobre (5–7) (comp. 2 R. 19:35; Is. 30:31; 31:4). El valor humano, la habilidad entrenada y los recursos militares ceden ante la mera voz de Dios (5, 6). El no necesita poder fuera de sí mismo y nadie puede permanecer de pie para enfrentarlo (7).

(ii) “Victoria para” (8–10). El país había estado en conflicto, ocupado por fuerzas enemigas, lleno de sones de guerra, pero cuando Dios habló todo quedó en silencio (8). Esta intervención invencible fue con el propósito de librar a todos los mansos de la tierra (los oprimidos) (9). De esta manera (por su sola palabra) la ira humana se convierte en reconocimiento y lo que resta queda bajo su poder soberano (10).

Aun los enemigos fuertes ahora duermen, que probablemente quiere decir que están muertos. A pesar del poder del enemigo Dios es victorioso y su pueblo disfruta la victoria. No poder usar (o encontrar) sus manos significó perder valor o fuerza (comp. Jos. 8:20). El v. 6 explica por qué fueron derrotados:

·      A tu reprensión;

·      Cuando Dios reprende al enemigo, la victoria es segura.

2.      Dios Juzga a Los Enemigos. vv. 7-10:

Esta estrofa sigue explicando para qué un enemigo tan poderoso está vencido. Dios es juez, y cuando él pronuncia su juicio contra sus enemigos éstos no pueden hacer nada. Temible sobresale (comp. vv. 8 y 11): ¿quién podrá…? (comp. Neh. 1:6).

·      El poderío de Dios no tiene límites;

·      Nadie ni nada puede resistirle.

Armas de guerra (Salmo 76:3).

Toda la creación está sujeta a Dios. El v. 8 nos hace pensar en el poder de Jesús; todos los enemigos demonios tenían temor y callaron.

Nótense: los verbos:

Ø Juzgar1) y

Ø Librar2);

Los juicios de Dios tienen propósito:

·      Salvar a los que están afligidos por el enemigo de Dios.

El v. 10 es difícil de entender. Aun la ira del hombre trae alabanza a Dios, pues cuando se manifiesta su juicio contra ella, los pueblos reconocen el poder de Dios. La segunda línea parece recalcar la misma idea:

·      Puede ser sobrevivientes o lo que resta”;

·      En cualquier caso, destaca que Dios vuelve toda esa ira para su gloria y su propósito.

El ejemplo más importante de esta verdad es los que sucedió en el Calvario.

3.      La Respuesta De Alabanza. vv. 11, 12:

La victoria sobre los enemigos profundiza la consagración del pueblo de Dios, y los de afuera quieren traerle ofrendas también. Cuando el poder de Dios se manifiesta en y a través de su pueblo, deja un testimonio impactante.

Cuando Dios quiere hacer algo, aun los príncipes y reyes son humillados. El Salmo presenta dos desafíos: que alabemos a Dios porque suya es la victoria, y que el pueblo de Dios sea instrumento para que Dios manifieste su poder victorioso.

Nuestra reacción es prometerle lealtad y cumplirla, trayendo tributos para dar prueba de su realidad, porque él es el Temible3) (11), lit. El (verdadero) Temor y (12) los corazones de los reyes están bajo su dominio y gobierno”. Nuestra única seguridad en un mundo amenazador está en él.

Joya Bíblica: 

 

Haced votos y pagadlos a Jehová, vuestro Dios; todos los que están alrededor traerán obsequios al Temible (Salmo 75:11).

 

Cuando Dios quiere hacer algo, aun los príncipes y reyes son humillados.

___________

Nota y Bibliografía:

1) H4941 mishpat = (מִשְׁפָּט, H4941), «juicio; derechos». Este vocablo, que se encuentra unas 420 veces, también aparece en ugarítico.

El término tiene dos acepciones principales; la primera se relaciona con las funciones de un juez: escuchar una causa y emitir un veredicto justo. Uno de varios ejemplos de este uso está en Ecl. 12:14: «Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala».

Mishpat puede referirse también a los «derechos» de alguna persona (Ex. 23:6). Esta segunda acepción tiene varios matices: relación equitativa entre realidad y expectativa (Gn. 18:19: primera vez que se usa el término); dictamen judicial (Deut. 17:9); exposición de la causa del acusado (Núm. 27:5); y reglamento establecido (Ex. 21:1).

El nombre shepatîm se refiere a «actos de justicia». Uno de los 16 casos de este vocablo se encuentra en Núm. 33:4: «Los egipcios estaban enterrando a todos sus hijos mayores, pues el Señor los había hecho morir, con lo cual había dictado sentencia contra sus dioses» (bvp). (VINE).

2) H3467 yasha = (יָשַׁע, H3467), «salvar, liberar, socorrer». Además del hebreo, esta raíz solo está en una inscripción moabita. El verbo se encuentra más de 200 veces en la Biblia. Por ejemplo: «Porque así ha dicho el Señor Jehová, el Santo de Israel: En arrepentimiento y en reposo seréis salvos; en la quietud y en la confianza estará vuestra fortaleza. Pero no quisisteis» (Is. 30:15 rva). El verbo aparece solamente en sus raíces causativas y pasivas.

En esencia, la palabra significa «quitar o librar a alguien de una carga, opresión o peligro». En Ex. 2:17 (primera vez que aparece este verbo) yasha significa librar a alguien de una carga o trabajo: «Moisés se levantó y las defendió, y dio de beber a sus ovejas». A menudo denota la acción de librar a alguien de una derrota: «Entonces los moradores de Gabaón enviaron a decir a Josué al campamento de Gilgal: No niegues ayuda a tus siervos; sube prontamente a nosotros para defendernos y ayudarnos» (Jos. 10:6). Pedían que los salvaran de la muerte. Todavía no estaban fuera de peligro, pero pronto lo haría. Los gabaonitas veían en Israel su única esperanza de salvación. (VINE).

3) H4172 môra = (מוירָא, H4172), «temor». El nombre môra, que se encuentra 12 veces, se usa exclusivamente para denotar el «temor» a un ser supremo. Por lo general, se emplea para describir la reacción que las grandes obras y actos de destrucción de Dios causan en los seres humanos (Deut. 4:24). Por tanto, el término indica un «temor» muy marcado o «terror». Cuando se encuentra en singular, el vocablo enfatiza sobre todo las acciones de Dios. También môra puede sugerir una reacción de animales frente a hombres (Gn. 9:2) y de las naciones ante las conquistas de Israel (Deut. 11:25). (VINE).

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 10//05//2025. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 937-608382-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.




 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Colección De Libros Reconocido Como: Biblia:

SALMO 74: SUPLICA COLECTIVA POR CAUSA DE LA RUINA DEL TEMPLO:

EL MASHAL: GÉNERO LITERARIO: