SALMO 78: SALMO DIDACTICO. LECCIONES DE LA HISTORIA:
SALMO 78:
SALMO DIDACTICO. LECCIONES DE LA HISTORIA:
(Salmo 78:1-72)
E hizo
llover sobre ellos carne como polvo,
Como arena del mar, aves que vuelan. (v. 27)
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:
Este Salmo es el más largo de los históricos. Los Salmos 105, 106, 107 y 136 también relatan los grandes hechos de Dios en la historia de Israel, aunque son de diferentes géneros literarios (El Salm. 105 es un himno, el 106 una súplica colectiva, el 107 una súplica individual y el 136 un himno). Aquí el salmista empieza con lenguaje común en escritos sapienciales, quiere enseñar a sus destinatarios; y lo hace considerando las desobediencias del pueblo y recordando las grandes maravillas que Dios ha hecho.
Así el salmista contrasta la ingratitud y la infidelidad de Israel con la fidelidad y la misericordia de Dios. Sigue las enseñanzas de Moisés en Deuteronomio; por cierto, el Salmo contiene varios ecos de pasajes en Deuteronomio.
No se da mucha indicación de la fecha del Salmo. Algunos detalles indicarían el siglo X a. de J.C., o en el reinado de David o después de la división del reino (931 a. de J.C.); también algunos lo colocan después de la caída del Reino del Norte (722 a. de J.C.). La más indicada parece ser una fecha temprana en la monarquía, pero después de 931 a. de J.C.
El
Salmo no se presta a un bosquejo sencillo. Después de una introducción que
presenta el propósito (vv. 1-11) encontramos dos grandes recitales de la
historia, el primero en los vv. 12-32 (eventos en el
desierto) y el segundo en los vv. 42-72 (de
Egipto a Canaán), y cada uno
termina con un resumen o secuela (vv. 33-41 y vv. 65-72). Estos dos grandes recitales siguen un orden
paralelo:
· Actos de Dios (vv. 12-16 y vv.
42-55),
· La rebelión del pueblo (vv. 17-20 y vv.
56-58),
· La ira y el castigo de Dios (vv.
21-32 y vv. 59-64),
· La secuela o resumen (vv. 33-41 y vv. 65-72).
1. Introducción: Aprendamos De La Historia.
vv. 1-11:
Escucha
… es típico de escritos sapienciales, el autor insta a que los oidores tomen en
serio su enseñanza.
Ley se usa para la instrucción que Dios ha dado. Israel conoce a Dios de dos
maneras:
· Por la acción divina y
· Por la ley,
Ø Ambas son necesarias (comp.
Mr. 12:24).
La ley en sí es una combinación de relatos e instrucciones.
Parábolas (v. 2) traduce el heb. mashal, la misma que se traduce proverbio en el libro de Proverbios. Su significado básico es “comparación”. Este versículo es citado en Mt. 13:35 en referencia a la enseñanza de Cristo. Las cosas escondidas no son los hechos históricos, pues el Salmo da por sentado que el pueblo los conocía. Más bien, el salmista quiere enseñar la interpretación y su aplicación al tiempo presente.
Ayuda Hermenéutica:
H4912 מָשָׁל = mashál: apar. de H4910 en algún sentido original de superioridad en acción mental; propiamente máxima substanciosa, usualmente de nat. metaf.; de aquí, símil (como adagio, poema, discurso): - discurso, ejemplo, escarmiento, parábola, proverbio, refrán. (Strong).
Como hace Deuteronomio, el salmista enfatiza la gran necesidad de que cada generación enseñe a sus hijos lo que Dios ha hecho en su propia historia y lo que Dios quiere de cada uno (vv. 3-6). Es una responsabilidad que Dios encargó a cada uno. Los padres deben enseñar para que (v. 7) sus hijos confíen en Dios, para que no olviden sus obras, para que guarden sus mandamientos y para que no caigan en los errores de sus padres (el v. 8, es lo opuesto del v. 7).
Efraín se usa para referirse a todo el Reino del Norte, pues era la tribu más grande. Algunos creen que volvieron las espaldas se refiere a los acontecimientos de los vv. 56-72; otros piensan que más bien se refiere al tiempo cuando Efraín y todos los del norte volvieron sus espaldas a la monarquía davídica; o podría ser cuando se perdió el arca en 1 Sam. 4:10, donde cada uno huyó.
Lo importante es lo que el salmista enseña, pues el rehusar participar en la batalla es empezar a dejar el pacto, y rechazar los mandamientos es romper el pacto.
2. Actos Misericordiosos De Dios. vv. 12-16:
El salmista recuenta los grandes milagros que hizo Dios a favor de su pueblo en el éxodo y en el peregrinaje en el desierto. Los israelitas conocían bien la historia; habían mantenido vivas estas tradiciones. Reconocieron que Dios les salvó, les mantuvo y les formó su nación. La fe bíblica es una fe arraigada en hechos históricos, hechos de la acción de Dios en eventos históricos específicos.
3. Rebelión. vv. 17-20:
Los vv. 12-16 contienen diez líneas que presentan las maravillas misericordiosas que Dios hizo a favor de Israel; en contraste, los vv. 17-20 presentan diez demostraciones del espíritu de rebelión en el pueblo. El énfasis está en la persistencia de la actitud de rebelión, a pesar de todo lo que Dios hacía.
Probaron
a Dios (v. 18). Una manera de
rebelarse contra Dios es quejarse o dudar de que Dios proveerá. ¿Cómo hablaron
contra Dios? Dijo Spurgeon que a menudo somos muy lentos en creer a
Dios y confiar en él, y ésta es una falla seria. Por esta causa entristecemos
al Señor, él se enoja con nosotros y tiene que castigarnos porque la
incredulidad contiene un alto grado de provocación. Nótese: la actitud del v. 19b, tan opuesta a la de Salm.
23:5.
Llovizna de aves (Salmo 78:27).
4. La Ira y El Castigo De Dios. vv. 21-32:
En
el heb. el v. 21 empieza con “Por lo tanto” o “ciertamente”. Los vv. 22-25
explican por qué Dios se enojó y los vv. 26-32 muestran el
resultado de su
enojo. Dios, en su misericordia, hubiera negado la petición de
carne, porque la pidieron con una actitud de duda y rebelión para dar rienda
suelta a sus apetitos en vez de pedir con una actitud de fe para necesidades
legítimas.
Sin embargo, concedió su petición para castigarles por su falta de fe y su actitud rebelde. El concepto de fe en el AT., no es sólo aceptar algo intelectualmente; es una actitud hacia Dios que toma en serio sus mandatos y sus promesas.
5. Secuela Reflexiva. vv. 33-41:
Esta sección presenta un resumen de lo que pasó en Israel; es
semejante al ciclo de:
· Pecado,
· Opresión,
· Clamor y
· Liberación que se explica en
Juc. 2:11-18.
Cuando se dieron cuenta de que estaban sufriendo por su apostasía clamaron a Dios (v. 34), pero no eran del todo sinceros, no amaban a Dios con su corazón (vv. 36, 37). Igualmente, Dios seguía perdonando (vv. 38, 39) porque ama a su pueblo y es Dios de misericordia. La enseñanza del salmista era clara a sus oyentes, y es clara para cada generación del pueblo de Dios en nuestros días.
6. Actos Misericordiosos De Dios. vv. 42-55:
Esta
sección recuerda los grandes milagros para salvar a Israel de Egipto y algunos
del desierto y la conquista de Canaán. Menciona seis o siete (según se entienden las palabras heb.) de
las plagas contra los egipcios. Todas estas maravillas Dios las hizo a favor de
su pueblo Israel.
Pero el pueblo no se acordó de la mano de Dios en su redención. Siempre es importante recordar nuestra redención, nuestro rescate del pecado, de la opresión y de la corrupción. Este monte (v. 54) puede ser Sion, pero puede ser otro lugar como Silo también, según la fecha de composición del Salmo.
7. Rebelión. vv. 56-58:
De nuevo, en la tierra, pusieron a
prueba al Dios Altísimo. Esta vez su rebelión se manifestó a través de la
idolatría.
A nosotros nos parece muy tonto lo que hizo Israel, pero si entendemos su contexto vemos que sus tentaciones no eran tan diferentes de las nuestras. Allí también los profetas predicaron contra la idolatría del poder y de los bienes terrenales. Además, los ritos de los vecinos cananeos fueron muy atrayentes con su énfasis en el sexo y en elementos de curanderismo. Los profetas siempre tenían que luchar contra el sincretismo, la mezcla de elementos paganos con su propio culto a Jehová.
8. La Ira y El Castigo De Dios. vv. 59-64:
· De nuevo
se ven las consecuencias de no amar a Dios;
· Cuando
uno no sigue a Dios de cerca se expone a la derrota.
En el v. 61 la cautividad no sería la derrota de 722 a. de J.C. ante Asiria, sino la derrota ante los filisteos en tiempo de Elí. La gloria se refiere al arca del pacto (comp. Jr. 7:12; Ez. 11:23).
9. Secuela Reflexiva. vv. 65-72:
De nuevo el salmista muestra cómo Dios responde aun cuando el pueblo ha sido tan rebelde. En este caso del tiempo de Elí, Dios, en su misericordia, castigó a los que capturaron el arca (1 Sam. 5:1-10). La figura de que Dios se despierta se usa varias veces (Salm. 7:6; 35:23; 44:3; 59:5; Zc. 2:13); por supuesto, es una figura, los israelitas no creían que Dios dormía (Salm. 121:4; Is. 40:28).
David como pastor de ovejas (Salm. 78:71).
Los vv. 67-72 ponen énfasis en el reino davídico. Dios es soberano, todavía tenía compasión de su pueblo. Pero lo salvó por medio de un escogido que era David. El salmista enfatiza la elección de la línea davídica. Desde la perspectiva del Nuevo Pacto, vemos cómo Dios siguió cumpliendo su propósito de traer al Hijo de David, que es el Buen Pastor de su pueblo.
El
Salmo nos ayuda a pensar de nuevo en todo lo que Dios ha hecho en nuestra
iglesia, en nuestra familia y en nuestra vida. Nos ayuda a examinar nuestras
actitudes, qué cosas nos hicieron apartarnos de Dios o acercarnos más. Siempre
se destaca la paciencia y la misericordia de Dios y esto nos aumenta la fe. Nosotros también hemos de aprender de
la historia de Israel y de nuestra propia historia.
Siempre
se destaca la paciencia y
la misericordia de
Dios y esto nos aumenta la fe.
___________
Nota y Bibliografía:
- Biblia de Estudio RYRIE.
- e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.
- Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 27//05//2025. MISIÓN
BAUTISTA: “Emanuel”. Ciudadela de
Noé. Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa.
Cerca del Hospital Regional II. Cel. 937-608382-Tumbes.
Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.
Comentarios
Publicar un comentario