DAR GENEROSAMENTE: (Levítico 19:5-10)
DAR
GENEROSAMENTE:
(Levítico 19:5-10)
“Cuando siegues la mies de tu tierra, no
segarás hasta el último rincón de ella, ni espigarás tu tierra segada… Y no rebuscarás tu viña, ni recogerás el
fruto caído de tu viña; para el pobre y para el extranjero lo dejarás. Yo
Jehová vuestro Dios”.
Pastor: Carlos
Ramírez Jiménez:
El general Charles Gordon sirvió
a la reina Victoria en China y otras partes, pero cuando vivía en Inglaterra,
donaba el 90% de sus ingresos. Cuando oyó
sobre una hambruna en Lancashire, borró la inscripción de una medalla de oro
puro que había recibido de un líder mundial y la envió allí, diciendo que la
fundieran y usaran el dinero para comprar pan para los pobres.
Ese
día, escribió en su diario:
· “La última cosa que tenía en este mundo y que valoraba la he dado al Señor Jesús”.
Esto inculcaba un espíritu generoso en la comunidad (Levítico 19:5-10), lo cual está de acuerdo con las leyes que siguen a continuación.
1. Nivel De Generosidad:
Parecería ser que
el nivel de generosidad de Gordon supera lo que somos capaces de extender a
otros, pero Dios siempre ha llamado a su pueblo a ocuparse de los necesitados.
En algunas de las leyes que entregó por medio de Moisés, instruyó a no cosechar
los rincones de sus campos ni recoger todos los granos.
En cambio, cuando cosechaban una viña, les dijo que dejaran “para el pobre1) y para el extranjero2)” las uvas que habían caído (Levítico 19:10). Dios quería que tomaran conciencia de aquellas personas vulnerables que estaban en su medio y suplieran sus necesidades.
2. Sacrificios Dignos:
Ofrezca los sacrificios en una
manera digna de Jehová (vv. 5-8).
Luego
hay un mandato en forma positiva:
Ø ofrezca
los sacrificios en una manera digna de Jehová (vv. 5-8).
Este
mandato sigue las reglas dadas en caps. 1-7. Pablo dice que Dios no es Dios de desorden (1 Cor. 14:33a).
Todo
esto cuadra perfectamente con el carácter ordenado de Dios mismo. Ya que el
Señor no es desordenado, no espera
tampoco que sus voceros lo sean. Es muy plausible que la iglesia en Corinto
estuviera plagada por el desorden,
sobre todo por su abuso del don de lenguas.
Ese desorden*) no era ocasionado por la voluntad de Dios, sino por algún otro agente. Al contrario, ya que Dios es un Dios de orden, también es Dios de paz. Dondequiera que Dios esté en control de la iglesia, allí impera la paz.
“Pues Dios no es Dios de confusión (desorden), sino de paz”. (1 Cor. 14:33).
Ayuda Hermenéutica:
*) G181 ἀκαταστασία = akatastasía: de G182; inestabilidad,
i.e. desorden: - perturbación, sedición,
tumulto, confusión, desorden. (Strong)
NOTA: V. 33: En la
adoración, todo debe ser hecho en armonía y con orden. Aunque
los dones del Espíritu Santo se ejerciten, no hay excusa para el desorden.
Cuando hay caos, la iglesia no permite que Dios obre en favor de los creyentes,
como quisiera.
El primer uso de la palabra “iglesias de los santos” (v. 33b) probablemente puede leerse “asambleas de los santos”. Esto se refiere a las demás congregaciones cristianas en otras partes que no sea en Corinto. El uso de la traducción “congregaciones” en la oración alude a las reuniones locales de la iglesia en Corinto. Es aquí donde Pablo aplica sus enseñanzas respecto a las mujeres, uno de los temas más candentes para nuestro día.
Todo el sistema (o ritual) de la adoración enfatiza que deben acercarse a Dios en orden, sin confusión. La adoración del cristiano debe ser presentada en forma digna de nuestro Dios, no en confusión. Este concepto del AT., se ve también en el NT.
3. Vida
En Comunidad:
Finalmente,
hay un mandato que parece ser de la vida social: dejar comida en el campo para los pobres (v. 9). Aunque esto tiene que ver con las leyes sociales,
aparece con las leyes religiosas. Es nuestro deber ante Dios ayudar a los
pobres (vv. 9, 10).
Los pobres siempre estaban en la
calle y el campo buscando comida:
· Hay que
dejar algo para ellos.
· Era
una especie de programa social (ver Rut 2:2-3).
Por
lo tanto, el aliviamiento de la pobreza en Israel estaba insertado dentro de las estructuras económicas
y legales; no se dejaba como un asunto de caridad privada. Esta ley, típica del
AT., toca el asunto, pero no desde una perspectiva de derechos sino de
responsabilidades. Es decir, la ley presupone el derecho a espigar, pero
también ordena a los terratenientes que se aseguren de que haya algo que
espigar. Boaz es un modelo de esto en la práctica (Rut 2).
Al mismo tiempo,
los dueños no estaban obligados a darles entrada, mientras el grano no fuese
sacado del campo; y parece también que habían sido dejados con libertad de
elegir los pobres que ellos creyesen
los más merecedores y necesitados (Rut 2:8).
Esta es la primera ley a favor de los pobres que leemos en el código de cualquier pueblo; la ley combinaba en unión admirable la obligación de un deber público con el ejercicio de la benevolencia privada y voluntaria en un tiempo cuando los ricos estarían fuertemente inclinados a la liberalidad.
Aquellos que
poseían terrenos (y
otros recursos productivos) quizá no eran responsables por la condición crítica de los pobres (aunque los profetas
sutilmente señalaron que su ambición y explotación podía haber contribuido a
ello), pero sí eran
responsables ante Dios para tratar de aliviarla. De este modo, esta ley coloca
la posesión de recursos dentro de un marco del deber:
·
Para
con Dios y otros, y
·
Rechaza
la idea que la propiedad privada es un derecho absoluto,
·
Dándole
a uno el derecho de obtener hasta el último centavo como ingreso o ganancia en
base a las propiedades personales.
Sería algo cómico
pensar que en la economía agrícola moderna esta ley prohibiera la eficiencia de
la cosecha combinada. El punto es que, cualquiera sea el sistema económico, debe haber provisión adecuada para los pobres.
Ø La propiedad confiere responsabilidades,
Ø
No
sólo privilegios.
Y este es el significado práctico de la santidad.
Concluye:
Por más generosos que nos sintamos, podemos pedirle a Dios que aumente nuestro deseo de dar, y buscar su sabiduría para encontrar formas creativas de hacerlo. A ÉL le encanta ayudarnos a mostrar su amor a los demás.
A
Dios le encanta ayudarnos a
mostrar su amor a los demás, en sus necesidades.
___________
Nota
y Bibliografía:
1) H6041עִני = ‛āniy: Adjetivo que
significa pobre, afligido. Se refiere a
quienes sufren, en estado de pobreza, opresión y miseria por diversas causas:
· Por ser
pobres y necesitados (Éxodo
22:25 [24]);
· Desafortunados,
necesitados (Deuteronomio
24:15; 2 Samuel 22:28; Job 24:4).
· Claman por ayuda y por sus
necesidades (Salmo 9:12 [13];
Salmo 12:5 [6]; Salmo 37:14).
La esperanza de
liberación proviene del Señor (Salmo 69:29 [30]), quien dispensa gracia
(Proverbios 3:34; Proverbios 14:21). Sufren abuso constante por parte de
líderes ricos y opresores (Isaías 3:14; Amós 8:4; Habacuc 3:14). Dios había
ordenado a su pueblo no oprimir a los pobres (Zc. 7:10); porque su verdadero
Rey es humilde (Zc. 9:9).
2) H1616 גּיר = gēyr, ֵגּר = gēr: Sustantivo masculino que significa peregrino, extranjero, forastero. La palabra se refiere,
en general, a cualquiera que no sea nativo de una tierra o de un pueblo
determinado (Éxodo 12:19). Se usa con mayor frecuencia para describir a
extranjeros o peregrinos en Israel que no eran israelitas nativos y eran
residentes temporales o recién llegados. Una persona, familia o grupo podía
abandonar su tierra natal y su gente para ir a otro lugar debido a la guerra o
a un peligro inminente, como lo hizo Moisés (Éxodo 2:22; comp. 2 Sam. 4:3);
Noemí y su familia se vieron obligados a viajar a Moab para residir debido a
una hambruna en Israel (Rut 1:1).
Dios llamó a
Abraham para que abandonara su tierra de Ur de los Caldeos y lo convirtió en
peregrino y extranjero en la tierra de Canaán (Gn. 12:1). El descenso de Israel
a Egipto, divinamente orquestado, los convirtió en un pueblo extranjero en una
tierra extraña durante cuatrocientos años (Gn. 15:13). Abraham se consideraba
extranjero, aunque se encontraba en la tierra de Canaán, la tierra prometida,
porque vivía entre los hititas en Hebrón (Gn. 23:4)… (Tomado de: Diccionario
Bíblico en inglés. WordStudy).
-
Biblia de Estudio RYRIE.
-
e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.
- Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 10//6//2025. MISIÓN BAUTISTA “Emanuel”.
Ciudadela de Noé. Los Cardos Mz.E - Lt.18.
III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.
Cel. 937-608382-Tumbes.
charlyibsh@hotmail.com
Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.
Comentarios
Publicar un comentario