LA MUERTE DE LA LEY DEL ANTIGUO TESTAMENTO Y EL NACER DE LA LEY DE CRISTO:

 

LA MUERTE DE LA LEY DEL ANTIGUO TESTAMENTO Y EL NACER DE LA LEY DE CRISTO:

Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley”; (Hebreo 7:12) 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Introducción:

Este tema, es uno de los más debatidos por las diferentes organizaciones evangélicas y aun las sectas. Si se sigue aun con la ley o en la gracia. Veamos este pequeño estudio que detallaremos más a esta discusión por años, de existencia de la Iglesia e Israel, ¿…? Veamos.

LA MUERTE DE LA LEY DEL ANTIGUO TESTAMENTO Y EL NACER DE LA LEY DE CRISTO:

LEY O TORAH:

LEY POR OBRAS:

LEY DE CRISTO:

Mateo 5:17.

Lucas 24:44.

Juan 1:45.

Juan 15:24-25.

Mateo 11:13.

Hechos 13:39.

Gálatas 3:10-12.

Gálatas 6:2.

Romanos 7:14.

Romanos 2:13.

Santiago 1:25.

Romanos 3:27.

 

NO ES DE FE:

ES DE FE:

 

Gálatas 3:12.

Juan 1:17; Éxodos 20.

Hebreos 7:12.

Romanos 3:27.

Romanos 4:16.

Romanos 11:6.

Hebreos 7:18.

Juan 1:17.

Gálatas 3:12.

QUEDA ABROGADA LA LEY DE LOS DIEZMOS.

Hebreos. 7:5-18.


I.       NO HAY LEY. Romanos 5:13-14:

Antes de que fuera instituida la ley de Moisés había pecado en el mundo, pero mientras no hubo ley, el pecado no fue técnicamente reconocido como tal. Pablo no está diciendo que la gente no era culpable porque no había ley, porque ya dicho en 2:12 que los que no tienen la ley escrita también son juzgados por Dios (por ejemp., los que perecieron en el diluvio [Génesis 6-9] y los que fueron juzgados en el incidente de la torre de Babel [Gn. 11:1-9]). Que la gente siguiera muriendo demuestra que sí eran culpables, como consecuencia del pecado de Adán, pero también posiblemente como consecuencia de haber quebrantado la ley moral universal en sus conciencias, anterior a la entrega de la ley mosaica escrita.

A. PRINCIPIO DEL HOMBRE: Mateo 19:4-8.

Nótese: el énfasis en la pregunta: mandó Moisés (v. 7) en contraste con la respuesta de Jesús: Moisés os permitió... (comp. Mr. 10:3s.). Moisés permitió el divorcio, pero no lo mandó, ni siquiera en casos de adulterio. El perdón y la restitución siempre son una opción. En cambio, si el hombre decidía divorciarse, Moisés mandó (es decir, exigió) que se le diera a la esposa una carta (*)biblíon G975, libro o rollo) de divorcio (**)apostásionG647, apostasía o repudio). El certificado de divorcio cumplía dos propósitos:

1) Ponía ciertos límites a los derechos casi soberanos del hombre sobre la mujer y

2) Servía como certificado legal, dando derecho a la mujer a contraer nuevas nupcias con otra persona, sin temor de que el primer esposo pudiera acusarle de adulterio, o pretender recuperarla.

Algunos piensan que la expresión, pero desde el principio no fue así (v. 8) no significa que Jesús consideraba que la situación moral era mejor antes de la ley mosaica, sino que era peor. Sin embargo, parece que Jesús quiso decir que la condición moral en el tiempo de Moisés —la práctica del divorcio— representaba en efecto un abandono del ideal original en cuanto al matrimonio.

Ayuda Hermenéutica:

 

*) G975 βιβλίον = biblíon: dimin. de G976; rollo: - libro, carta, pergamino.

 

**) G647 ἀποστάσιον = apostásion: neutro de un adjetivo (presunto) de un derivado de G868; propiamente algo separador, i.e. (específicamente) divorcio: - carta de divorcio. (Strong).

 

REINÓ LA MUERTE DESDE ADÁN HASTA MOISÉS.

 

1.1. Pero no hay ley, no se culpa de pecado.


1.2. REINÓ LA MUERTE DESDE ADÁN HASTA MOISÉS.

 

ADÁN-----------------------------------------------------------------------à MOISÉS.

II.     LA LEY Y LOS PROFETAS ERAN HASTA JUAN. Lucas 16:16:

La ley y los profetas es el viejo pacto, ahora reemplazado por el reino de Dios. Hasta Juan.

Juan el Bautista todavía pertenecía a la época del viejo pacto, y su ministerio como culminación de una larga historia de profecías del AT., que anticipaban la Venida del reino mesiánico.

desde entonces. Desde el ministerio de Juan, que en parte coincidió con el ministerio de Jesús, ha comenzado el período del nuevo pacto.

todos se esfuerzan por entrar en él. Una afirmación de significado incierto y objeto de mucho debate. En griego, *biázo significa usar la fuerza”, pero la forma verbal usada aquí (biázetai) podría estar en voz media (“todos están usando la fuerzapara entrar en él) o en voz pasiva (todos están siendo forzados [u obligados]a entrar en él).

Traducirlo todos se esfuerzan por entrar en él es gramaticalmente posible, el mismo verbo se usa también en Mateo 11:12. Conforme a esta interpretación, el versículo sugiere que el ejercicio de la fe que nos introduce al reino y nos guarda dentro de él implica una clase de santa violencia hacia uno mismo, que se manifiesta en arrepentimiento y autonegación. Algunos intérpretes, no obstante, rechazan esta interpretación por entender que no encaja bien en el contexto, porque no todos se esfuerzan por entrar en él y, en realidad, muchos lo rechazan.

Ayuda Hermenéutica:

 

*  G971 βιάζω = biázo: de G970; forzar, i.e. (reflexivamente) meterse a la fuerza (en), o (pasivamente) ser atrapado: - sufrir violencia, esforzarse. (Strong).

Asimismo, existe sin duda cierta tensión entre este esfuerzo por entrar en el reino y el énfasis constante a lo largo de los Evangelios de que el reino de Dios se accede por la fe. Quienes sostienen esta interpretación prefieren entender que significa a todos se les compele a entrar”.

El verbo adquiere ese sentido en otros pasajes (ver Gn. 33:11; 2 Sam. 13:25, 27 (Septuaginta); **parabiázomai tiene este significado en Lucas 24:29; Hechos 16:15). Es una idea similar a la de Lucas 14:23 (ver 14:21-24). Según esta perspectiva, el significado de biázo sería diferente al que tiene en Mateo 11:12, pero los versículos dan cuenta de diferentes contextos y, por ende, los significados también podrían ser diferentes (comp. Mateo 11:12).

Ayuda Hermenéutica:

 

** G3849 παραβιάζομαι = parabiázomai: de G3844 y la voz media de G971; forzar contrario a (naturaleza), i.e. compeler (por ruego): - obligar a quedarse. (Strong)

MOISÉS------------------------------------------------------------------------à JUAN.

2.1. Moisés a Juan:


1) BAJO LA LEY:

Gálatas 4:21-31: El evangelio en el AT.: Los hijos de Abraham. Pablo continúa enfatizando la diferencia abismal que hay entre ser hijo libre de Dios y ser esclavo de la ley, el pecado y los dioses falsos. El acontecimiento de este pasaje es Gn. 16-17 y 21.

·   El hijo de Abraham, Ismael (en teoría el primogénito) representan a los hijos esclavos de Abraham y por lo tanto al pacto esclavizante del Sinaí, porque era hijo de Abraham a través de la esclava Agar.

·      Isaac, por otra parte, representa a los hijos libres de Abraham. (Ver Gál. 3:7, 29).

V. 21: ley […] ley. Pablo juega con los diferentes sentidos de la palabra ley”: puede referirse a los mandamientos dados por Dios a Moisés cuando anduvieron errantes en el desierto (que los gálatas equivocadamente querían obedecer en su totalidad), pero también puede referirse a los primeros cinco libros de la Biblia como un todo.

 

2) FIN DE LA LEY:

Romanos 10:4: La palabra fin incluye probablemente la idea de meta y de finalización. La ley mosaica ha alcanzado su meta en Cristo (cuya venida había esperado y anticipado), y la ley ya no es vinculante para los cristianos (el antiguo pacto se ha terminado). Dado que Cristo es la meta y fin de la ley, la justicia pertenece a todos lo que confían en Él.

Efesios 2:15: en su carne. Una referencia a la muerte de Cristo en la cruz (ver Ef. 17:20-21). Lo opuesto a la paz son las enemistades que Cristo ha sofocado. Cristo ha tomado dos campamentos hostiles y ha creado con ellos un pueblo nuevo y unido (Col. 3:15; comp. Jn. 17:20-21).

ley. La mención adicional a los mandamientos y a las ordenanzas identifica esta palabra como una referencia a la ley mosaica, la cual incluía muchos mandamientos y servía para separar a Israel del resto de las naciones. Así pues, la ley era una pared intermedia de separación (v. 14) que ha sido abolida o dejada sin poder por Cristo, mediante su cumplimiento y la liberación de los creyentes de la condenación de la ley (ver Mt. 5:17; Rom. 8:1; Heb. 9:11-14; 10:1-10). El resultado es un nuevo hombre, en referencia a una nueva raza humana bajo el segundo Adán (Cristo), a cuya imagen es recreado el cristiano (1 Cor. 15:45, 49; ver Ef. 4:24).

Romanos 7:1-6: El triunfo de la gracia* sobre de la ley**. La ley no trae ni puede traer la victoria sobre el pecado y la muerte, ya que el pecado se define e incluso se promueve mediante la ley. Pero los que han muerto con Cristo han sido liberados del pecado y de la ley.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

* G5485 χάρις = járis: de G5463; gracia (como gratificante), de manera o acción (abstractamente o concretamente; literalmente, figurativamente o espiritual; específicamente la influencia divina sobre el corazón, y su reflejo en la vida; incluído gratitud): - merecer aprobación, aprobar, congraciarte, donativo, favor, gozo, gracia, gratitud, mérito.

 

** G3551 νόμος = nómos: de un primario νέμω = némo, (repartir, específicamente comida o forraje a los animales); ley (mediante la idea de uso prescriptivo), generalmente (regulación), específicamente (de Moisés [incierto el volumen]; también el evangelio), o figurativamente (un principio): - pleito, ley. (Strong).

III.    TIEMPO DE REFORMA. Hebreos 9:9-10; Gálatas 4:4-5; Marcos 1:14-15*:

*Marcos 1:14-15:

Estos versículos resumen el ministerio de predicación de Jesús. El evangelio (ver v. 1) son las buenas nuevas de que el reino de Dios se ha cercado. Significa que Dios ha establecido su dominio sobre el corazón y la vida de los seres humanos, quienes deberían arrepentirse y creer en el evangelio (respecto al arrepentimiento y la fe, ver Mateo 3:2; Hech. 2:38).

El reino es más que el simple gobierno del Espíritu dentro de la persona ya que implicará al final la restauración de toda la creación (ver Ap. 21:1). Sin embargo, Jesús aún no ha revelado que el reino vendrá progresivamente. Los siguientes capítulos describirán la identificación entre Jesús y este reino. Jesús comienza su ministerio con el anuncio de la venida del reino salvador de Dios.

 

B. PRINCIPIO DEL EVANGELIO: Marcos 1:1; 1 Juan 2:7; Juan 15:27:

 

JESÚS---------------------------------------------------------------------à CRUZ.

 

3.1. El Señor Jesús Quebrantó El Día Del Sábado. Juan 5:18; Mateo 12:1-10:

 

PENTECOSTÉS:

NOTA: La palabra deriva de la expresión gr. el quincuagésimo día. Era la fiesta judía de las semanas o de las primicias (Ex. 34:22; Deut. 16:9-11; Núm. 28:26), que también se llamaba la fiesta de la siega (Ex. 23:16) o día de las primicias, que caía en el día número 50 después de la fiesta de la Pascua.

Ayuda Hermenéutica:

pentekostos = (πεντεκοστός, G4005), adjetivo que denota quincuagésimo. Se utiliza como nombre, sobrentendiéndose «día», esto es, el quincuagésimo día después de la Pascua, contando a partir del segundo día de la fiesta (Hech. 2:1; 20:16; 1 Cor. 16:8). Para las instrucciones divinas a Israel, véase Ex. 23:16; 34:22; Lv. 23:15-21; Núm. 28:26-31; Deut. 16:9-11.


 

LEY DE CRISTO: Gál. 6:2; Rom. 7:14; 2:13; Stg. 1:25; Rom. 3:27.

 

ES DE FE:

Hebreos 7:12:

Cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley.

Romanos 3:27:

Dónde pues está la jactancia. Queda excluida. POR CUÁL LEY, no por la ley de las obras, sino por la ley de la fe.

Romanos 4:16:

Por tanto, es por fe, para que sea por gracia.

Romanos 11:6:

Y si por gracia, ya no es por obras.

 

Hebreos 7:18:

Queda, pues abrogado el mandamiento anterior a causa de su debilidad e ineficacia, pues nada perfeccionó la ley.

Juan 1:17:

Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo.

Gálatas 3:12:

Y la ley no es de la fe.

Romanos 14:23

…, y todo lo que no proviene de fe, es pecado.

 

QUEDA ABROGADA LA LEY DE LOS DIEZMOS:

 

Hebreos 7:5-18.

NOTA: El mandamiento anterior. El sacerdocio levítico queda abrogado, y con él también, por lo tanto, la ley mosaica (ver v. 12), ya que no fue capaz de lograr el propósito salvífico de Dios (de ahí su debilidad e ineficacia).

En otras palabras, solo la obra de Jesús en la cruz pudo llevar a las personas a la perfección (ver v. 11; 9:9; 10:1).

mejor esperanza. Es decir, la esperanza de salvación y perfección por medio del sumo sacerdocio de Jesús (7:25-28; sobre la esperanza, ver 3:6; 6:11, 18; 10:23).

nos acercamos a Dios. La obra de Jesús permite una verdadera comunión personal con Dios (ver 4:16; 7:25; 10:22; 11:6).

Concluyo:

La necesidad del sacerdocio, el santuario y el sistema de sacrificios del antiguo pacto ya ha sido eliminada. Esto hace posible que los creyentes de toda raza y cultura se acerquen a Dios por medio de Jesús.

Aunque Dios no dice nada específico sobre esto en la profecía de Jeremías 31:31-34, al decir nuevo”, ha declarado caduco al primero. De modo que las prescripciones rituales del antiguo pacto están en el corazón de lo que se ha hecho viejo y anticuado y está a punto de desaparecer Heb. 8:13b.

BAJO LA LEY & FIN DE LA LEY: 

___________

Nota y Bibliografía:

- Biblia de estudio teológico. Edit. Sociedad Bíblicas Unidas. 1960.

- e-Sword-the. LEDD.       

- Biblia de Estudio RYRIE.

- Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 12/12/2024. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. AA-HH Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz. E - Lt. 18. III Etapa.  Cel. 937-608382-Tumbes.

charlyibsh@hotmail.com 

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.






 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Colección De Libros Reconocido Como: Biblia:

SALMO 74: SUPLICA COLECTIVA POR CAUSA DE LA RUINA DEL TEMPLO:

EL MASHAL: GÉNERO LITERARIO: