SALMO 81: SALMO DIDACTICO. MENSAJE PROFETICO EN UNA FIESTA:

 

SALMO 81:

SALMO DIDACTICO. MENSAJE PROFETICO EN UNA FIESTA:

(Salmo 81:1-16)

 

Bondad de Dios y perversidad de Israel

 Cantad con gozo a Dios, fortaleza nuestra;

 Al Dios de Jacob aclamad con júbilo.

Entonad canción, y tañed el pandero,

 El arpa deliciosa y el salterio.

Tocad la trompeta en la nueva luna,

 En el día señalado, en el día de nuestra fiesta solemne.

Porque estatuto es de Israel,

 Ordenanza del Dios de Jacob.

(Salm. 81:1-4)

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

La primera parte del Salmo (vv. 1-5b) es un llamado a la alabanza en forma de himno; la segunda parte (vv. 5c-16) es un mensaje profético de Dios al pueblo mientras celebra la fiesta. El Salmo es didáctico y contiene varios ecos de Deuteronomio, pues las fiestas en Israel conllevaban un gran propósito didáctico. Aquí no se dice en qué fiesta fue usado.

La literatura judía asignaba el Salmo a la fiesta de las trompetas en el Año Nuevo, el primer día del mes séptimo, porque el v. 3 habla de la luna nueva.

Algunos han sugerido que fue usado en la Pascua porque habla del éxodo, pero parece más acertado pensar básicamente en la fiesta de los Tabernáculos. Así la trompeta y luna nueva son como preámbulos para la fiesta de los Tabernáculos que empezaban en la luna llena, el 15 del séptimo mes. La fiesta de los Tabernáculos era de mucho gozo. Sin embargo, la falta de especificar a qué fiesta pertenece puede indicar su uso en varias fiestas.

Es evidente que el Salmo presupone su uso en una fiesta. Podemos ver la congregación unida para la celebración; un predicador, profeta o sacerdote hace el llamado para empezar (v. 3), explica que la celebración de la fiesta es un mandato de Dios, Dios mismo la instituyó (vv. 3-5b).

Después un profeta o sacerdote presenta un mensaje de Dios que destaca la misericordia de Dios para con el pueblo en su liberación de Egipto, el pacto en Sinaí (vv. 5c-10). Sigue con el recuerdo de las desobediencias del pueblo y el deseo de Dios que el pueblo volviera a él (vv. 11-13), y termina con un vistazo de la bendición que pueden recibir si vuelven a Dios y le obedecen.

En el Salmo, no domina el énfasis en el juicio sino la promesa y esperanza de bendecir de nuevo al pueblo si obedecen a Dios. Este es el significado verdadero de todas las fiestas de Israel. Conmemoran los grandes hechos de Dios a favor de Israel, especialmente en el éxodo, para llevar al pueblo a un nuevo compromiso con este Dios misericordioso.

Dice Calvino que, si éste fue el propósito de las fiestas en Israel, concluimos que cuando hoy los creyentes verdaderos se congregan, su propósito debe ser recordar los beneficios que han recibido de Dios, progresar en el conocimiento de su Palabra y dar testimonio de su unidad en la fe.

1.      Invitación a La Alabanza. vv. 1-5b:

La fiesta de los Tabernáculos fue muy conocida por su alegría y gozo, pero toda alabanza a Dios debe producir gozo. Dios se goza en la alabanza de su pueblo y quiere que los adoradores se gocen. El v. 2 enfatiza que tanto las canciones como la música de los instrumentos están siendo convocados para la alabanza.

La luna nueva y la luna llena no serían la misma fiesta. Por eso podría ser poético para hablar de las fiestas en general. pero muchos creen que el salmista tiene en mente el séptimo mes cuando en el primer día (luna nueva) celebraban la fiesta de las Trompetas con el tocar de trompetas (Núm. 29:1; Lv. 23:23). aunque allí no habla del cuerno (sofar  H7782). Después en el día 10 se celebraba el día de la Expiación y en el día 15 (luna llena) se iniciaba la fiesta de los Tabernáculos.

Ayuda Hermenéutica:

 

H7782 שׁוֹפָר = shofar o שֹׁפָר = shofár; de H8231 en el sentido original de incidir; corneta (por dar un sonido claro) o cuerno curvo: - bocina, clarín, corneta, cuerno, trompeta. (Strong).

Estatuto es (v. 4). En el AT., Dios dio instrucciones específicas sobre la celebración de las fiestas (por ejemp. la de los Tabernáculos, Lv. 23:41-43); en el NT., no se dan instrucciones explícitas, pero debemos buscar en la Biblia qué instrucción ha dado Dios sobre la adoración que él quiere.

José está escrito aquí con una forma más larga que la normal. Puede indicar que el Salmo originó en el norte; de todos modos, fue editado más tarde. El sujeto de contra es Dios:

Ø Se refiere a su obra contra Egipto en las plagas.

2.      La Bondad De Dios Para Israel. vv. 5c-10:

La primera persona de escuché parece difícil de entender; ¿Quién es el sujeto? La LXX dice escuchó”; se ha sugerido que el salmista se identifica con el pueblo en Egipto y habla de ser extranjeros en Egipto. Es mejor verlo como parte del mensaje profético de Dios; entonces es Dios quien habla de aquí hasta el fin del Salmo.

·   La primera parte del mensaje profético habla de la bondad de Dios en la liberación de Egipto;

·   La segunda parte (vv. 8-10) habla del pacto sinaítico y el decálogo. Hace hincapié en el primer mandamiento, que también según Jesús es el más importante.

El lenguaje de los vv. 9 y 10 viene del principio del Decálogo.

El v. 9 presenta la médula de la enseñanza del Salmo:

Ø Deben poner a Dios primero en su vida,

Ø No tener ningún otro dios y

Ø Deben confiar en Jehová.

Abre bien tu boca… (v. 10c) se presta a más de una interpretación. Podría referirse a alimento, que uno debe esperar que Dios supla lo que necesita (comp. v. 16). Pero la frase de llenar la boca se usa más para llenar la boca con palabras. Es mejor verla aquí con la idea que Dios llenará sus bocas con alabanzas por la victoria de Jehová sobre sus enemigos (comp. v. 14).

3.      Dios Anhela La Obediencia De Israel. vv. 11-16:

No escuchar la Palabra de Dios es rechazarlo. Cuando el ser humano rechaza la comunión con Dios y no quiere aceptar sus mandatos. Dios lo deja a sus propios caminos. Parte del juicio es dejar al hombre a las consecuencias de su propia decisión (comp. Rom. 1:24; 1:26; 1:28). Aquí el pueblo tenía otra agenda, no tenía tiempo para buscar a Dios.

 

Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos (Rom. 1:24).

 

NOTA: V. 24: Por lo cual: La falsa religión (v. 23) lleva a la inmoralidad personal (vv. 24, 26). Dios los entregó: La misma frase griega se repite en los vv. 26 y 28, para indicar la terrible verdad de que, si las personas continúan rechazando a Dios, el Señor las abandona a sus crecientes actividades inmorales y autodestructivas.

¡Oh, si mi pueblo...! (v. 13) representa el corazón de Dios, es la misma actitud de Jesús cuando lloró sobre Jerusalén (Mt. 23:37). Dios es afectado por las decisiones de su pueblo, tiene interés en todos los detalles de su pueblo y en los detalles de cada persona.


¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste! (Mt. 23:37).

 

NOTA: Mt. 23:37-39: El lamento de Jesús sobre Jerusalén. Este lamento de Jesús constituye el discurso de despedida, el adiós”, que fue dirigido a las multitudes. En el lamento se resume el deseo eterno de parte de Dios de abrigar a los israelitas bajo sus alas protectoras (comp. Job 36:7; Is. 31:5). Jesús quiso en múltiples ocasiones, pero ellos no quisieron nunca. ¡Cuántas veces...! (v. 37b) se refiere posiblemente a varios viajes que hizo a Jerusalén durante su ministerio terrenal.

Juan menciona hasta cinco visitas (Jn. 2:13; 5:1; 7:14; 10:22; 12:12). El comentarista Broadus distingue entre el deseo divino y el propósito divino”, o voluntad divina”. Su voluntad siempre se cumple, mientras que su deseo a menudo fracasa por causa del libre albedrío de los hombres que no quieren responder.

Lucas registra el mismo lamento y profecía varios meses antes (Lc. 13:34 s.). También comenta que, en la entrada triunfal, al contemplar la ciudad de Jerusalén, Jesús lloró sobre ella y profetizó su destrucción (Lc. 19:41-44).

En el hebreo, la repetición de una palabra o frase es la manera común de expresar intensidad. Juan Crisóstomo, obispo de Constantinopla (347-407) dijo que la repetición, Jerusalén, Jerusalén (v. 37) es la manera de actuar de uno que lamenta, llora y ama con gran intensidad.

Los últimos tres versículos terminan el salmo con una nota de esperanza. Muestran lo que hubiera sido si Israel hubiera obedecido. Nos hacen recordar las maldiciones y bendiciones de Deuteronomio 28; cada persona y cada iglesia tiene que escoger una u otra.

Uno no puede:

Ø Ver victoria en su vida cristiana,

Ø Ni victoria sobre las fuerzas del mal.

·      Si no está obedeciendo a Dios.

Lo que Dios promete a los que le obedecen es un bienestar integral que incluye:

Ø Victoria en el plano espiritual y

Ø Sustento en el plano material.

Miel de la roca parece un enigma; ¿quiere decir que en las rocas las abejas esconden su miel? Más bien indica que aun de un lugar de rocas, Dios puede proveer lo que hace falta.

Avivamiento. Salmo 81:13-16.

Hay avivamiento cuando se escucha la voz de Dios. El avivamiento vendrá cuando el pueblo de Dios cumpla las condiciones dispuestas por él:

1.      El pueblo de Dios debe humillarse (1 P. 5:5-6).

2.      El pueblo de Dios debe orar (Jr. 33:3; Ez. 36:36-38; Mt. 6:6; 18:19; Jn. 14:13; Hech. 1:13-14; 4:31).

3.     El pueblo de Dios debe buscar el rostro de Dios (Ex. 33:18; Jr. 29:13; Ef. 5:17; Heb. 11:6).

4.      El pueblo de Dios debe renunciar al pecado (Salm. 28:13; Is. 55:6-8; Lam. 3:40; 1 Jn. 1:7).

5.       El pueblo de Dios debe limpiar su camino (2 Cron. 29:16; 2 Cor. 7:1; Hech. 19:18-20).

6.     El pueblo de Dios debe cumplir sus promesas.

 

¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados!

___________

Nota y Bibliografía:

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 22//06//2025. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 937-608382-Tumbes.

charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.






 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Colección De Libros Reconocido Como: Biblia:

SALMO 74: SUPLICA COLECTIVA POR CAUSA DE LA RUINA DEL TEMPLO:

EL MASHAL: GÉNERO LITERARIO: