SALMO 83: SUPLICA COMUNITARIA CONTRA NACIONES HOSTILES:
SALMO 83:
SUPLICA COMUNITARIA CONTRA NACIONES HOSTILES:
(Salmo 83:1-18)
Y
conozcan que tu nombre es Jehová;
Tú solo Altísimo
sobre toda la tierra. (v. 18)
Pastor: Carlos
Ramírez Jiménez:
Este Salmo nos
muestra que cuando nos atacan los enemigos debemos recurrir a Dios en oración.
Se han hecho muchos intentos de identificar esta crisis con un episodio en la
historia de Israel o Judá. El que más se acerca a los detalles expuestos aquí
sería el ataque contra Judá en tiempo de Josafat (2 Cron. 20).
Sin embargo, allí no atacaron todas las naciones mencionadas en este Salmo. Es mejor pensar que el salmista reúne detalles de varias crisis. Apoya esta conclusión el hecho que se hace una lista de diez naciones. Tampoco se sabe la época en que se escribió el Salmo; algunos señalan un estilo típico de salmos posexílicos; otros notan formas gramaticales arcaicas y sugieren una fecha temprana.
Uno
puede encontrar dos planos en el Salmo:
·
El
histórico-político y
·
El
religioso-teológico.
El salmista no los
separa.
Indica
que en la crisis el único recurso es la oración. Su oración intercesora
demuestra dos ejes importantes:
·
Las grandes victorias de tiempos pasados y
·
El deseo de la gloria de Dios.
Este último deseo dirige a una visión misionera; el salmista no sólo desea la victoria, sino que estas naciones reconozcan a Jehová como Señor (v. 18).
1. Descripción De La Crisis. vv. 1-8:
El
salmista empieza con un clamor de urgencia, pidiendo que Dios no quede
inactivo, en silencio (comp. también 28:1; 35:22; 39:12; 109:1). En los vv. 2 y
3 abundan los pronombres de segunda persona:
Ø tus,
Ø te,
Ø tu.
Los
que atacan al pueblo son enemigos de Dios y tratan de destruir lo que pertenece
a él; de modo que Dios debe hacer algo.
En el plano religioso-teológico, hemos de recordar que los poderes malignos que atacan al pueblo de Dios, son enemigos de él.
Los enemigos usan el engaño: astutamente (sod H6191) quiere decir, “secretamente”. El v. 5 también habla de conspiración. A través de la historia, la consigna Venid y destruyámoslos ha caracterizado a los enemigos de Dios. Desde la primera mención de Israel en textos extrabíblicos, la Estela de Mernefta (1220 a. de J.C.), hasta las artimañas diabólicas de Hitler, han intentado hacer desaparecer al pueblo de Israel de la faz de la tierra y se han jactado de haberlo hecho.
Ayuda Hermenéutica:
H6191 עָרַם = arám: raíz primaria; propiamente ser (o hacer) estéril; pero usado solo en el sentido der. (mediante la idea tal vez de suavidad) ser astuto, artero (por lo general en sentido peyorativo): - astuta y secretamente, astuto en gran manera, avisado, ser prudente. (Strong).
Los
enemigos a menudo pelean entre sí, pero su común odio contra el pueblo de Dios
les hace trabajar unidos. El salmista menciona diez naciones. Edom se refiere a
los descendientes de Esaú. Los ismaelitas, descendientes de Ismael, eran tribus
al sur de Judá. Moab se refiere a gente al este del Jordán. Los hagrienos se
asocian con gente del norte de Arabia en 1 Cron. 5:10; 5:19-20; también se
mencionan en 1 Cron. 11:38 y 27:30.
Amón queda al este del Jordán. Varios de los pueblos enemigos eran descendientes de parientes de Israel. Amalec era una tribu en el sur del Néguev. Algunos piensan que Biblos es un lugar, “Gebalene”, al sudeste de Moab, pero el salmista bien puede estar pensando en el Biblos de la costa de Fenicia. Así su lista de naciones abarca todos los lados de Israel. Los filisteos ocupaban la parte sureste de Palestina. Tiro queda al norte en Fenicia; y los asirios eran las gentes más temidas, de lejos al noreste, durante los siglos VIII y VII a. de J.C.
Naciones enemigas de Israel (Salm. 83:6-8).
2. Petición De Juicio. vv. 9-18:
El salmista empieza esta sección apelando a las grandes hazañas que Dios hizo a favor de su pueblo en tiempos pasados. Recordar lo que Dios hizo antes en respuesta al clamor del pueblo es una motivación para la oración presente. Los ejemplos son del libro de Jueces; son ocasiones, como ésta, cuando los enemigos invasores eran muchos más que los israelitas. Los nombres mencionados en el v. 11 eran jefes de los madianitas que fueron derrotados (Juc. 7-8).
En los vv. 13-17, el salmista pide el juicio de Dios sobre estos enemigos; usa terminología imprecatoria (comp. Salm. 109). Usa figuras que también se encuentran en los profetas (Is. 9:18-19; Is. 10:17-18). Aun en medio de estas imprecaciones, el salmista expresa el deseo que busquen a Jehová.
En el v. 18 se ve más claro el énfasis misionero del salmista. Quiere que esas naciones conozcan a Jehová. Tienen que reconocerlo como el único Dios y Señor (comp. Filp. 2:11). La palabra final la tendrá Dios con su poder y su gracia.
Resumen:
V. 18:
El
tema que aparece al final de la última sección se convierte en el tema
principal. La oración con la cual comienza el
Salmo:
· No
guardes silencio (1),
se convierte en una oración pidiendo la voz de revelación divina,
· Conozcan (18),
dirigiéndose a los que, dejados solos, maquinaban la eliminación de la iglesia
(4).
· Que tu nombre es (18) es más bien “por” o “por tu nombre”:
Ø “por” decirles quién y qué es él, los ganará
para sí; o
Ø porque es quien es
debe acercarse hacia ellos con su revelación.
La palabra final la tendrá Dios con su poder y su gracia.
___________
Nota y Bibliografía:
- Biblia de Estudio RYRIE.
- e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.
- Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 18//07//2025. MISIÓN
BAUTISTA: “Emanuel”. Ciudadela de
Noé. Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa.
Cerca del Hospital Regional II. Cel. 937-608382-Tumbes.
Huancayo.
Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.
Comentarios
Publicar un comentario