Pablo Y La Corona De Justicia: (2 Tim. 4:8)
Pablo Y La Corona De
Justicia:
(2 Tim. 4:8)
“Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la
cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a
todos los que aman su venida”. (V. 8).
Pastor: Carlos
Ramírez Jiménez.
Pablo
no tiene dudas acerca de su corona.
Probablemente estaba pensando en la corona de
laureles ganada por los que
competían en carreras atléticas.
La
descripción de la misma como una corona de
justicia, sin embargo, muestra la naturaleza espiritual del
premio con que será recompensado. La justicia no es algo alcanzado por Pablo mismo, sino que es algo dado.
Por razón de ser Dios un Juez justo Pablo no puede esperar otra cosa que no sea justicia. El día aquí es el día final del regreso de Cristo. Esto es lo que quiere decir Pablo en otras ocasiones con “el tribunal de Cristo”. Considera que ese día futuro es aplicable a todos los cristianos, quienes él asume anhelarán ese glorioso evento.
1. La Corona*1):
El
“por lo demás” señala el momento decisivo: él
mira su estado en un aspecto triple:
1)
El pasado, “He
peleado”;
2)
El presente inmediato, “me está
guardada”;
3) El futuro, “me dará el Señor en aquel día”.
Ayuda Hermenéutica:
* G4735 στέφανος = stéfanos: de un aparentemente primario στέφω = stéfo (entretejer o trenzar); guirnalda, (como estiqueta de realeza, premio en los juegos públicos o símbolo de honor general; pero más conspicuo y elaborado que la simple corona, G1238), literalmente o figurativamente:- corona. (Strong).
corona—o guirnalda, solía entregarse en los juegos griegos nacionales al competidor triunfante en la lucha romana, en la carrera a pie, etc. (véase 1 P. 5:4; Ap. 2:10).
de justicia**2)—el premio es en reconocimiento de la justicia obrada en Pablo por el Espíritu de Dios; la corona está preparada para los justos: pero es una corona que consiste en la justicia. La justicia será la recompensa de sí misma (Ap. 22:11).
Ayuda Hermenéutica:
** G1343 δικαιοσύνη = dikaiosúne: de G1342;
equidad (de carácter o acto); específicamente justificación (cristiana): - justicia, justificación. (Strong).
NOTA: justicia = dikaiosune Strong G1343: Justo, la
cualidad de actuar correctamente. La palabra sugiere conformidad con la
voluntad revelada de Dios en todos aspectos. Dikaiosune posee ambos sentidos: judicial y benévolo. Dios declara justo al creyente, en el sentido de absolverlo, y le dispensa
justicia (2 Cor. 5:21).
Contexto Histórico:
Ex.
39:1-31. Las vestiduras de los sacerdotes eran ricas
y espléndidas. La iglesia en su infancia fue así enseñada por
sombras de las buenas cosas venideras, pero la sustancia es Cristo y la gracia
del evangelio. Cristo es nuestro gran Sumo
Sacerdote. Cuando Él emprendió la obra de nuestra redención, se puso
los ropajes del servicio, se adornó con los dones y las gracias del Espíritu,
se ciñó con resolución para realizar la empresa, se encargó de todo el Israel espiritual de Dios, lo puso sobre
su corazón, lo grabó en la palma de sus manos, y lo presentó a su Padre.
Y
Él se coronó con santidad al
Señor, consagrando toda su empresa completa al honor de la santidad de su
Padre.
Los creyentes verdaderos son sacerdotes espirituales. El lino fino con que debe confeccionarse toda su ropa de servicio es las acciones justas de los santos, Apocalipsis 19:8.
Ayuda Hermenéutica:
H5145 נֶזֶר = nézer o נֵזֶר = nézer; de H5144; propiamente algo apartado, i.e. (abst.) dedicación (de un sacerdote o nazareo); de aquí, (concretamente)rizos no cortados; también (por impl.) corona (espec. de realeza): - apartamiento, cabello, consagración, consagrar, corona, diadema, nazareato. (Strong).
Véase
Ex. 39:30.
· El hombre es justificado gratuitamente por los méritos de Cristo por la fe; y
· Cuando es así justificado, Dios acepta sus obras y las honra con una recompensa que no es su derecho, mas es dada de gracia.
me dará*)—Griego, “adjudicará” en justa compensación como “Juez” (Hech. 17:31; 2 Cor. 5:10; 2 Ts. 1:6-7**).
“Porque es justo delante de Dios pagar con tribulación a los
que os atribulan, … y a vosotros que sois
atribulados, daros reposo con nosotros, cuando se manifieste el Señor Jesús
desde el cielo con los ángeles de su poder” (2 Ts. 1:6-7).
**NOTA: Cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo, lo cual será parte de los acontecimientos que acompañen Su regreso en el Día del Señor, los malvados «sufrirán pena de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor» (v. 9). Los inicuos serán excluidos para siempre de Su presencia, mientras que los salvos estarán «siempre con el Señor» (1 Ts. 4:17). La diferencia es eterna. (2 Ts. 1:6-7).
Ayuda Hermenéutica:
*) G591 ἀποδίδωμι = apodídomi: de G575 y G1325; regalar, i.e. renunciar, devolver, etc. (en varias aplicaciones): - pagar la deuda, recompensar, vender, cumplir, dar, devolver. (Strong).
2.
En Aquel Día:
en aquel día—no antes de su aparición (cap. 1:12). Los
participantes de la primera resurrección puede que reciban una corona también
en el día final y obtengan en aquella asamblea de todos los hombres, una
recompensa nueva de alabanza. La sentencia favorable pronunciada sobre los “hermanos” del Juez
que se sientan con él en su trono, en Mt. 25:40, se entiende
como ya adjudicada, cuando se está pasando sentencia que afecta a los que ellos
han beneficiado.
Aquéllos,
la iglesia escogida que reina con Cristo en el milenio, son menos que éstos. El
justo Juez celestial está en contraste con los injustos jueces
terrenales que condenaron a Pablo.
NOTA: Nótese también que la corona no será entregada en el momento posterior a la muerte, sino “en aquel día”, el día de las recompensas ante el Tribunal de Cristo (Rom. 14:10; 1 Cor. 3:13; 2 Cor. 5:10). Con base en este último texto (“… mediante el cuerpo”), podemos decir que el atleta que acude a recibir el premio no puede ser un espíritu desencarnado, sino el mismo que luchó y corrió.
Por eso dice el apóstol: “…y no
sólo a mí, sino también a todos (gri. Pási, universal distributivo; v., el
comentario a 3:16) los que
hayan amado su manifestación”.
Así
lo sabe Pablo, y no tiene celos de nadie. La
razón sencilla:
· La
herencia eterna,
·
La comunión íntima con Dios,
·
No se disminuye con el número de participantes,
· Precisamente
porque es una “comunión”:
Ø Un regalo para disfrutarlo en común.
Concluye:
Ya sea que Pablo haya considerado su vida como:
Ø Una batalla,
Ø Una carrera o
Ø Una prueba de
la verdad del evangelio, alcanzó la victoria:
·
El pasado, con sus muchos deberes, ha
sido completado;
·
El presente está asegurado en la fe;
· El futuro promete la recompensa.
La corona o guirnalda era el premio que se daba a los ganadores en los juegos atléticos (1 Cor. 9:24-25; Stg. 1:12; 1 P. 5:4). La corona de justicia (o de rectitud); puede entenderse también como el premio a una vida de rectitud.
Pablo dijo estas palabras para animar a Timoteo y a nosotros, de que no importa cuán difícil parezca la pelea, hay que seguir peleando. Descubriremos, cuando estemos con Cristo, que todo habrá valido la pena.
“…y no sólo a mí, sino también a todos”
___________
Nota
y Bibliografía:
1) stefanos = (στέφανος, G4735),
primeramente, aquello que rodea, como un muro o una multitud (de stefo = rodear).
Denota:
a) la corona del
vencedor, el símbolo del triunfo en los juegos, o en algún concurso similar; de
ahí, por metonimia, recompensa o premio;
b) una prenda de
honor público por servicios distinguidos, poder militar, etc., o de gozo
nupcial, o de alegría festiva, especialmente en la aparición pública de los
reyes. Se entretejía como una guirnalda de cedro, hiedra, perejil, laurel u
oliva, o se hacía una imitación de estas en oro. En algunos pasajes es evidente
la referencia a los juegos (1 Cor. 9:25; 2 Tim. 4:8: «corona de justicia»); puede que también sea así en
1 P. 5:4, donde se pone en contraste el carácter inmarcesible de la «corona de gloria» frente a las guirnaldas de la
tierra. En otros pasajes se presenta como un emblema de vida, de gozo, de
recompensa, y de gloria (Filp. 4:1; 1 Ts. 2:19; Stg. 1:12: «corona de vida»; Ap. 2:10; 3:11; 4:4, 10); de
triunfo (Ap. 6:2; 9:7; 12:1; 14:14).
Se usa de la
corona de espinas que los soldados entretejieron y pusieron sobre la cabeza de
Cristo (Mt. 27:29; Mr. 15:17; Jn. 19:2, 5). A primera vista, esto podría
tomarse como alternativa a diadema, corona real (véase DIADEMA), pero al
considerar el carácter blasfemo de aquel escarnio, y el material usado, es
evidente que diadema sería totalmente inapropiada, y que la única voz
alternativa era stefanos
(véase Trench xxxii). (VINE).
2) dikaiosune = (δικαιοσύνη, G1343) es el carácter o
cualidad de ser recto o justo. Se usa para denotar un atributo de Dios (por ejemp.,
Rom. 3:5), cuyo contexto muestra que «la justicia de
Dios» significa esencialmente lo mismo que su fidelidad, o veracidad,
aquello que es consecuente con su propia naturaleza y promesas. Rom. 3:25-26
habla de su justicia manifestada en la muerte de Cristo, que es suficiente para
mostrar a los hombres que Dios ni es indiferente ante el pecado ni lo considera
de manera ligera. Al contrario, demuestra aquella cualidad de santidad en él
que tiene que hallar su expresión en su condena del pecado.
«Dikaiosune se halla en
los dichos del Señor Jesús:
a) De todo aquello
que es recto o justo en sí mismo, de todo lo que se conforma a la voluntad
revelada de Dios (Mt. 5:6, 10, 20);
b) De todo aquello
que ha sido señalado por Dios para que sea reconocido y obedecido por el hombre
(Mt. 3:15; 21:32);
c) De la totalidad
de las demandas de Dios (Mt. 6:33);
d) De los deberes
religiosos (Mt. 6:1), distinguidos como el dar limosnas, el deber del hombre
hacia su prójimo (vv. 2-4), la oración, su deber para con Dios (vv. 5-15), el
ayuno, el deber del dominio propio (vv. 16-18). (VINE).
- e-Sword-the.
LEDD.
-
Biblia de Estudio RYRIE.
-
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 2/8/2025. MISIÓN BAUTISTA: “Emanuel”. AA-HH Ciudadela de
Noé. Los Cardos Mz. E - Lt. 18. III
Etapa. Cel. 937-608382-Tumbes. Av.
Huaytapallana 155 Urb. Los Andes. El Tambo-Huancayo.
charlyibsh@hotmail.com
Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.
Comentarios
Publicar un comentario