SALMO 84: HIMNO DE UN PEREGRINO. UN CANTICO DE SION:

 

SALMO 84:

HIMNO DE UN PEREGRINO. UN CANTICO DE SION:

(Salmo 84:1-12)

 

 ¡Cuán amables son tus moradas, oh Jehová de los ejércitos! (v. 1)

Anhela mi alma y aun ardientemente desea los atrios de Jehová;

Mi corazón y mi carne cantan al Dios vivo. (v. 2).

 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Los cánticos de Sion (46, 48, 76, 87 y 122) son himnos procesionales que describen los anhelos y expectaciones de los peregrinos que iban subiendo a Jerusalén para participar en las fiestas religiosas. En este Salmo las alusiones al templo y al rey indican que es preexílico; surge de un peregrinaje al templo.

El Salmo 84 muestra semejanzas con el 42 que también es de los hijos de Coré. Son 12 los salmos de los hijos de Coré, ocho en el Libro II (42-49) y cuatro aquí (84, 85, 87 y 88).

En los principales festivales los judíos de todas partes de Palestina (y luego de otros países) iban en bandas o grupos peregrinando a Jerusalén. Era un tiempo de gozo y de mucho canto. Podemos imaginar el compañerismo, alegría y espíritu de adoración que reinaban en estos grupos de peregrinos.

1.      Anhelo Por La Casa De Dios. vv. 1-4:

¡Cuán amables...! es el lenguaje de amor. El salmista ama a Dios y ama su santuario. Así debe ser el lugar de reunión de la iglesia, un lugar de gozo, donde queremos estar. Además, hemos de amar a los hermanos que son templo de Dios (1 Cor. 3:16; 6:19).

Jehová de los Ejércitos aparece aquí y al final del Salmo, arreglo literario que se llama una inclusión”. El salmista está gozoso porque reconoce quién es este Dios que viene a adorar.

Anhela y desea viene de las palabras pálido y consumir en heb. Una señal del amor a Dios es el anhelo de estar en comunión con él y adorarle. Atrios habla del templo, pero también simboliza la comunión con Dios.

Su corazón y su carne, es decir toda su alma y cuerpo están involucrados en esta adoración. La adoración gozosa puede expresarse de varias maneras. No hay nada comparable a la comunión con Dios.

La mención del pajarito y la golondrina (v. 3) enfatiza el lugar de seguridad y descanso que es el lugar de comunión de Dios. Algunos sugieren que pueden ser figuras del salmista mismo. Se repite Jehová de los Ejércitos, y este gran Dios sobre todas las huestes celestiales es ¡Rey mío y Dios mío! 

¡Bienaventurados! (v. 4). Este salmo contiene tres bienaventuranzas. ¡Qué privilegio es servir al rey de todo! Hemos de alabarle continuamente.

2.      Peregrinación Con Bendición. vv. 5-8:

Bienaventurado el hombre que tiene en ti sus fuerzas,

  En cuyo corazón están tus caminos. (V. 5). (Paralelo Sinónimo).

Peregrinaje. La bendición no se limita a la casa. También hay bendición en el peregrinaje, donde los peregrinos:

Ø i) Viven en el poder de Dios,

Ø ii) Mantienen firmes sus corazones (5; Lc. 9:51–53),

Ø iii) Encaran las adversidades con una fe inamovible (6, ver más adelante) y así,

Ø iv) Encuentran más y más fuerza hasta,

Ø v) Que son ellos mismos aceptados para estar en la presencia de Dios (7) y para tener una relación en que pueden conversar con él (8).

La segunda estrofa empieza con otra bienaventuranza. En la primera estrofa el salmista anhela y espera el peregrinaje; ahora está en camino y el rigor del viaje sugiere varios conceptos como fuerzas, caminos y valle, sobre los cuales medita. Su fuerza está en Dios; cuanto más reconocemos nuestra impotencia y debilidad, y nos apropiamos de sus fuerzas, tanto más capaces y poderosos somos.

¿Cómo podemos tener sus caminos en nuestro corazón? Por tomar en serio su palabra y confiar en él.

Como dice la nota de RVA, el valle de lágrimas podría ser Valle Baca”, antes de llegar a Jerusalén. Pero mejor es nuestro texto pues en los caminos de Dios también habrá problemas y dificultades. Pero, para el que confía en Dios, se cambian en oportunidades de servicio y crecimiento. Aún más, se manifiesta allí el poder de Dios (v. 7; comp. Is. 40:29-31); Pablo dice que vamos de triunfo a triunfo en Cristo.

*) Oye (v. 8). Al acercarse a Jerusalén el salmista empieza a orar a Jehová de los Ejércitos. Cuanto más nos acercamos a Dios, más entendemos quién es él.

Ayuda Hermenéutica:

 

*) shama = (שָׁמַע, H8085), «oír, escuchar, atender, obedecer, publicar». El vocablo se encuentra en la mayoría de las lenguas semíticas, incluyendo en hebreo y arameo bíblico (9 veces). Shama aparece en todos los períodos históricos del hebreo y unas 1,160 veces en la Biblia.

Básicamente este verbo significa «escuchar» con los oídos. Tiene varios matices. En Gn. 37:17 un hombre le cuenta a José que «oyó» a sus hermanos decir: «Vamos a Dotán». En otras palabras, lo que el hombre «oyó» fue por casualidad. Shama puede también usarse en el sentido de «escuchar indiscretamente» una conversación como cuando «Sara escuchaba junto a la entrada de la tienda que estaba detrás de» Abraham (Gn. 18:10 rva). (VINE).

3.      Expresión De Súplica y Confianza. vv. 9-12:

En esta estrofa el salmista, junto con los otros peregrinos, han llegado a Jerusalén y derraman su oración a Dios. El ungido es el rey que representa a todo el pueblo. El NT., dice que, en Cristo, el Ungido, Dios nos mira con agrado.

El v. 10 enfatiza el privilegio de la comunión con Dios. Es mejor estar solo en la puerta donde está Dios que en el mejor asiento lujoso de lugares malos. Quien haya gustado la presencia divina y haya venido haciendo su voluntad, ya nunca más querrá vivir lejos del Señor.

Sol y escudo. Este es el único lugar en la Biblia donde Dios es llamado sol. Por supuesto, el salmista está usando lenguaje figurativo para mostrar que Dios es su luz y su protección. Nótese: el énfasis en la integridad. La comunión con Dios no es sólo algo místico; implica y requiere una moral.

Ayuda Hermenéutica:

 

H8121 שֶׁמֶשׁ = shémesh: de una raíz que no se usa que significa ser brillante; el sol; por impl. el este; figurativamente rayo, i.e. (arq.) muralla almenada amuescada: - caída del sol, nacimiento del sol, occidente, oriental, oriente, puesta del sol, sol, ventana. Véase también H1053.

 

H4043 מָגֵן = maguén: también (en plural) femenino מְגִנָּה = meguinná; de H1598; escudo (i.e. el escudo pequeño); figurativamente protector; también la piel de gruesas escamas del crocodilo: - armado, escudo, pavés, príncipe. (Strong)


¡**Bienaventurado… que confía en ti! (v. 12). ¡Qué buena conclusión! La base de la vida con Dios es la fe, la confianza en él. No podemos reducir la vida cristiana a unas recetas o a un legalismo; depende de la confianza personal en un Dios personal y todopoderoso.

Ayuda Hermenéutica:

 

**ashrê = (אַשְׁרֵי, H835), «bienaventurado, feliz». De las 44 veces que aparece este nombre, 40 están en pasajes poéticos: 26 veces en los Salmos y 8 en Proverbios (VINE).

¡Bienaventurado… que confía en ti!

___________

Nota y Bibliografía:

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 2//08//2025. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 937-608382-Tumbes... Av. Huaytapallana 155 Urb. Los Andes. El Tambo-Huancayo.

 

charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.





 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Colección De Libros Reconocido Como: Biblia:

SALMO 74: SUPLICA COLECTIVA POR CAUSA DE LA RUINA DEL TEMPLO:

EL MASHAL: GÉNERO LITERARIO: