SALMO 85: SUPLICA COMUNITARIA POR UN AVIVAMIENTO: Salmo 85:1-13

 

SALMO 85:

SUPLICA COMUNITARIA POR UN AVIVAMIENTO:

Salmo 85:1-13.


Fuiste propicio a tu tierra, oh Jehová;

 Volviste la cautividad de Jacob. (v. 1)

Perdonaste la iniquidad de tu pueblo;

 Todos los pecados de ellos cubriste. Selah (v. 2).

Reprimiste todo tu enojo;

 Te apartaste del ardor de tu ira. (v. 3).

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Muchos creen que este Salmo fue escrito después del retorno del cautiverio babilónico, posiblemente cerca del tiempo de Esdras y Nehemías; pero el Salmo expresa el anhelo del pueblo de Dios en cualquier situación de dificultad y apocamiento físico, económico o espiritual.

1.      Misericordia En El Pasado. vv. 1-3:

Primero el pueblo agradece a Dios y le alaba por toda su misericordia en tiempos pasados. El pueblo reconoce que Dios ha hecho grandes cosas y los ha restaurado. Si el retorno de Babilonia está en mente, esta restauración era material y espiritual.

Los seres humanos somos pecadores. El pueblo de Dios sufre a menudo por desobedecer a Dios. Una parte principal de la restauración en el pasado la sido el perdón de los pecados. Normalmente es la iniquidad, la desobediencia, el pecado lo que hace necesario un avivamiento del pueblo de Dios. Toda restauración empieza con el reconocimiento de los pecados, el arrepentimiento y la sumisión a Dios.

El pueblo reconoce que su cautiverio era consecuencia del pecado y el castigo de Dios. Ahora agradece a Dios porque perdonó y apartó su enojo de ellos.

2.      La Necesidad Ahora. vv. 4-7:

Pero, a pesar de la alabanza por la restauración que Dios ha hecho, surge otra crisis. Cuando hay tiempos de renovación en el pueblo de Dios, el enemigo hará todo lo posible para traer problemas. El Salmo no explica cuál es la crisis. Si es en la época de Esdras y Nehemías pueden ser los ataques de los vecinos enemigos, o la apostasía del mismo pueblo, o alguna sequía.

Esta estrofa indica que el Salmo es una súplica comunitaria. La alabanza de la primera estrofa prepara para el clamor de ésta. Hace falta un nuevo toque, una nueva intervención de Dios. Ya saben que Dios puede hacerlo, pues lo experimentaron antes.

Las preguntas de los vv. 5 y 6 son retóricas. Son clamores para que Dios envíe una nueva restauración. ¿No volverás a darnos vida? es un pedido por avivamiento. Vivificar significa eliminar lo que impide la bendición de Dios. Cuando el pueblo de Dios pide avivamiento, está pidiendo a Dios que le quite todo que impida este avivamiento.

Muéstranos… concédenos; peticiones directas a Dios. La historia de la iglesia indica que siempre que ha habido avivamientos especiales algunos creyentes se han unido para pedir con persistencia ese avivamiento.

3.      Confianza. vv. 8, 9:

La confianza del salmista se expresa con el escuchar*). Está seguro de que Dios hablará, y cuando Dios habla, suceden cosas. Entonces, está dispuesto a estar quieto (y atento) y esperar la respuesta de Dios. Está seguro de que él hablará paz a su pueblo (v. 8). La paz (shalom H7965) es personal y corporativa o comunitaria. En el AT., es un concepto comprehensivo de bienestar que incluye el amor, la verdad y fidelidad, la justicia, la prosperidad y la gloria de Dios.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

shalôm = (שָׁלוים, H7965), «paz, integridad, bienestar, salud». Esta es una raíz semítica muy común cuyo significado es «paz» en acádico, ugarítico, fenicio, arameo, siríaco, arábigo y etiópico.

Shalôm es un término muy importante en el Antiguo Testamento que se ha conservado en hebreo mishnáico, rabínico y moderno. Hoy en Israel la gente saluda a un visitante con las palabras mah shlomka (¿cuál es su paz, cómo está?) y le preguntan acerca de la «paz» («bienestar») de su familia.

El uso de shalôm es frecuente (237 veces) y su gama semántica variada. (VINE).

¡Qué aliento da saber que cercana está su salvación! Es verdad para los que le temen. El temor de Jehová es otro concepto importante en el AT. Implica reverencia, obediencia a Dios, todo un estilo de vida centrado en Dios.

El avivamiento de Dios incluye la conciencia de su presencia; su gloria se manifiesta en su pueblo (v. 9). El vocablo habite es shakan H7931 que se usa a menudo para hablar de la gloria de Dios que habita o hace tabernáculo entre su pueblo.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

shakan = (שָׁכַן, H7931), «morar, habitar, asentarse, permanecer, quedar». Este vocablo se encuentra en muchas lenguas semíticas, incluyendo el antiguo acádico y ugarítico; también está por todos los niveles de la historia hebraica. Shakan aparece casi 130 veces en hebreo veterotestamentario.

Shakan se usa por primera vez con en el significado de «habitar» en Gn. 9:27: «Y habite en las tiendas de Sem». Moisés recibe una orden: «Que me hagan un santuario, y yo habitaré en medio de ellos» (Ex. 25:8 rva). (VINE).

NOTA: Escuchar:

*) Escucharé: “He resuelto escuchar”; una postura de compromiso. Quienes deseen un avivamiento-renovación tienen que esperar la palabra de Dios. Pero esto impone ciertas demandas:

(i) Responder a su amor: fieles (8, los objetos de su amor comprometido y quienes se han comprometido a corresponder a su amor);

(ii) Dejar atrás las necedades del pasado (8).

(iii) Vivir en el temor de Dios (9, 1 P. 1:17–19).

La consecuencia es que la gloria —Dios en toda su gloria— estará entre su pueblo.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

shama = (שָׁמַע, H8085), «oír, escuchar, atender, obedecer, publicar». El vocablo se encuentra en la mayoría de las lenguas semíticas, incluyendo en hebreo y arameo bíblico (9 veces). Shama aparece en todos los períodos históricos del hebreo y unas 1:160 veces en la Biblia.

Básicamente este verbo significa «escuchar» con los oídos. Tiene varios matices. En Gn. 37:17 un hombre le cuenta a José que «oyó» a sus hermanos decir: «Vamos a Dotán». En otras palabras, lo que el hombre «oyó» fue por casualidad. Shama puede también usarse en el sentido de «escuchar indiscretamente» una conversación como cuando «Sara escuchaba junto a la entrada de la tienda que estaba detrás de» Abraham (Gn. 18:10 rva). (VINE).

4.      Avivamiento. vv. 10-13:

Esta estrofa describe lo que Dios desea para su pueblo. Algunos la ven como puramente escatológica, que se cumplirá cuando Cristo establezca su reino eterno. Allí el cumplimiento será pleno, pero Dios también lo cumple cada vez que restaura a su pueblo, cada vez que manda un avivamiento.

¡Qué riqueza de bendición: misericordia, verdad o fidelidad, justicia y paz, las cuatro virtudes principales del reino de Cristo! Estas cualidades deben caracterizar el pueblo de Dios; en la medida que Dios vivifica su pueblo serán realizadas. La manera de expresar estas virtudes es poética y significativa, pues a veces uno cree que el amor no estará cómodo con la verdad.

Pero en la obra de Dios todas actúan en armonía. Asimismo, la justicia requiere castigo que pareciera negar la paz (shalom H7931) del pueblo. Pero, el plan redentor de Dios logró que se besaran (v. 10).

El v. 11 sigue la linda manera poética de expresar lo que Dios hace. La verdad y la justicia también se juntan en un estrechar de manos de la tierra y los cielos. El avivamiento de Dios trae las bendiciones a la tierra.

El v. 12 explica lo que sucede. Jehová dará el bien y el resultado es que la tierra dará su fruto. Dios promete suficiencia material y abundancia espiritual.

El final (v. 13), habla de movimiento y progreso. La presencia de Dios abre camino. Cuando Dios hace justicia en su pueblo se abre camino para el avance de su reino.

El versículo 13 Lit. Déjale poner sus pies en el camino”: el equivalente del Salmo a Ap. 22:20.

NOTA: Ap. 22:20.

No sabemos ni el día ni la hora, pero Jesucristo viene pronto y en un momento en que nadie lo espera.

·      Esa es una buena noticia para los que confían en El,

·      Pero un mensaje terrible para quienes lo han rechazado y están condenados.

En breve significa en cualquier instante, y debemos estar siempre preparados para su venida. ¿Podría sorprenderlo desprevenido la aparición de Jesucristo?

 

Ayuda Hermenéutica:

 

G5035 ταχύ = tajú: neutro singular de G5036 (como adverbio); en breve, i.e. sin demora, pronto, o súbitamente (por sorpresa), o (por implicación de facilidad) prestamente: - de prisa, en breve. (Strong).

La presencia de Dios abre camino.

___________

Nota y Bibliografía:

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 11//08//2025. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 937-608382-Tumbes... Av. Huaytapallana 155 Urb. Los Andes. El Tambo-Huancayo.

 

charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.






 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Colección De Libros Reconocido Como: Biblia:

SALMO 74: SUPLICA COLECTIVA POR CAUSA DE LA RUINA DEL TEMPLO:

EL MASHAL: GÉNERO LITERARIO: